Bromus intermedius, Guss.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1039-1040

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E40F-0750-76AC-2657FCF9FA53

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bromus intermedius
status

 

23. B. intermedius Guss. , Fl. Sicul. Prodr. 1: 114 (1827) Serrafalcus intermedius (Guss.) Parl., Rar. Pl. View in CoL Sicilia 2: 17 (1840)

Ind. loc.: “In pascuis apricis collium; Palermo a Baida, Ficuzza, Piana” [lectótipo designado por Steinberg in Bot. Jahrb. Syst. 102: 419 (1981): NAP; isolectótipos: BOLO, FI-W, PI, RO]

Ic.: Acedo & Llamas in Phanerog. Monogr. 22: 98 (1999); Bonnier, Fl. Ill. France 13, pl. 685 fig. 3210 (1934); Maire, Fl. Afrique N. 3: 257 (1955); Portal, Bromus France: 64 (1996)

Hierba anual. Tallos 25-55(75) cm, frecuentemente solitarios o en pequeños fascículos, con brotes florales extravaginales, erectos o ascendentes, lisos, glabros, pubérulos en el ápice, con 4-8 nudos pubérulos. Hojas todas similares; vainas 3-7 cm, las basales pubescentes, con pelos suaves, reflexos, las superiores glabras o glabrescentes, sin aurículas; lígula 1-2 mm, obtusa, con el ápice ± lacerado; limbo 50-110(200) × 1-3(4) mm, plano, esparcidamente pubescente o viloso, con indumento similar en ambas caras, margen escábrido. Panícula (5)8-15 × (2)3- 5(7) cm, simple o casi, ± racemiforme, muy laxa, homogénea, ovada en el contorno, multilateral, erecta; raquis con 3-7 entrenudos; ramas 7-25(41), 2-3(6) en el nudo inferior; ramas y pedúnculos de erectos a erecto-patentes en la madurez, tan largos o más que las espiguillas, pubescentes, ocasionalmente glabros; panícula con 12-25(65) espiguillas, 1-4(6) por rama; escama del nudo inferior truncada, hasta de c. 1 mm, ciliada. Espiguillas 9-15 × 3-6 mm, comprimidas lateralmente, ± aplanadas, elípticas en el contorno, con 7-11 flores –1-2 superiores estériles–. Glumas aquilladas, con nervios prominentes, agudas, desiguales, la inferior de 4- 6,5 × 1,5-2 mm, triangular-ovada, con 3(5) nervios, la superior de 5,5-7,5 × 2-3 mm, ovada, con 5-7 nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente en la madurez, pubérula, con el segundo artejo inferior de 0,75-1 mm. Lema 7-9 × 3-4,1 mm, herbáceo, ± obovado-subrómbico, de dorso redondeado, ápice bidentado – seno de c. 0,5 mm–, con 7 nervios ± prominentes, margen anguloso por encima de la mitad, base hundida por encima del callo, cortamente hirto, con el indumento homogéneamente distribuido; arista 7-11,5 mm, delgada, débil, recta en ejemplares jóvenes, divaricada y geniculada tempranamente y en la madurez, con la base plana, inserta a 2-3,5 mm del ápice; callo de longitud similar a la anchura, triangular, glabro, cicatriz triangular; lemas fuertemente imbricados cuando jóvenes, lemas maduros no o muy ligeramente divaricados, ± aplicados sobre los adyacentes. Pálea 6-8 × 1-1,5 mm, algo más corta que el lema, de lanceolada a oblonga, bidentada, quillas esparcidamente ciliadas, alas de margen liso y de menor anchura que el cuerpo de la pálea, sin arístulas. Lodículas c. de 1 mm. Anteras 1,5-2 mm. Cariopsis 6-8 × 1-2 mm, más corta que la pálea, de obovada a elíptica, algo enrollada sobre la cara dorsal, delgada. 2 n = 14, 28*?

Herbazales y pastizales secos, indiferente edáfica, aunque algo más frecuente en substratos neutros o básicos; (100)400-1200(1900) m. IV-VII(VIII). N de África, S de Europa y SW de Asia, hasta Afganistán. Dispersa por el E y S de la Península Ibérica, muy rara o falta hacia el W. Esp.: (A) (Ab) Al Av B Ba (Bi) (Bu) Ca Co CR (Cs) Cu (Ge) Gr Gu H Hu J (L) Lo M Ma (Mu) (Na) P Se Sg So (T) Te To

Z. Port.: BL TM.

Observaciones.–Especie muy rara en la Península Ibérica, de distribución mal conocida y bastante desfigurada, probablemente como consecuencia de identificaciones erróneas, confundida con frecuencia con ejemplares de pequeña talla de B. lanceolatus . Estos errores pueden deberse a que a menudo las claves de determinación comparaban de manera paralela ambas especies, aunque no estén estrechamente relacionadas. Asimismo, se ha confundido con la más cercana B. hordeaceus . No obstante, existen algunas diferencias claras con esas dos especies que facilitan su identificación correcta. Así, de B. lanceolatus se diferencia por el tamaño de las espiguillas y consistencia del lema, pues las espiguillas son menores (9- 15 × 3-6 mm) y el lema de consistencia herbácea o papirácea en B. intermedius , mientras que en B. lanceolatus las espiguillas son grandes –(13)23-50 × (3)5-10 mm– y el lema de consistencia firme, coriácea. De B. hordeaceus se diferencia, además de los caracteres indicados en el paso 17 de la clave, porque B. intermedius tiene la panícula laxa, con ramas y pedúnculos tan largos o más que las espiguillas,

y las glumas algo más estrechas y con los nervios menos prominentes.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Bromus

Loc

Bromus intermedius

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Serrafalcus intermedius (Guss.)

Parl., Rar. Pl. 1840: 17
1840
Loc

B. intermedius

Guss. 1827: 114
1827
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF