Bromus catharticus, Vahl
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E404-075E-7776-22CEFCE4FCEB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bromus catharticus |
status |
|
27. B. catharticus Vahl , Symb. Bot. 2: 22 (1791) Ceratochloa cathartica (Valh) Herter View in CoL in Revista Sudamer. Bot. 6: 144 (1940)
B. unioloides Kunth View in CoL in Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. 1: 151 (1816)
B. willdenowii Kunth View in CoL , Révis. Gramin. 1: 134 (1829)
B. schraderi Kunth View in CoL , Enum. Pl. 1: 416 (1833)
Ind. loc.: “Habitat in Lima” [lectótipo designado por P. Pinto-Escobar in Caldasia 11: 11 (1976): P-JU 2426, isolectótipo: P 00624390]
Ic.: Acedo & Llamas in Phanerog. Monogr. 22: 258 (1999); Saarela & al. in Phytotaxa 185: 63 fig. 21 (2014); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 364 (1987) [sub B. unioloides ]; lám. 203
Hierba perenne, cespitosa, con numerosos brotes estériles extravaginales. Tallos (20)90-100 cm, erectos o ascendentes, lisos o estriados, glabros, con 5-13 nudos glabros. Hojas todas similares; vainas superiores 8-10(20) cm, glabras o glabrescentes, sin aurículas; lígula (3)4-6 mm, triangular, con el ápice ± lacerado; limbo 100-500 × (4)10-15 mm, plano, de glabro a esparcidamente pubescente, con indumento similar en ambas caras, margen escábrido. Panícula 25-50 × 15-20 cm, compuesta, laxa, abierta, interrumpida, multilateral, erecta, con las ramas más largas patentes en la antesis, a veces, ± colgante en la madurez; raquis con 5-11 entrenudos; ramas 11-29, 2-5 en el nudo inferior; ramas la mayoría de las basales más largas que las espiguillas, las restantes y los pedúnculos de más largos a más cortos que las espiguillas, de erecto-patentes a colgantes, incluso en la madurez, de glabros a escábridos; panícula con 17-84 espiguillas, 1-4(13) por rama; escama del nudo inferior obtusa, corta, hasta de 1 mm, glabra. Espiguillas 25-40 × 4-10 mm, fuertemente comprimidas lateralmente, aplanadas, de sección estrechamente elíptica-aplanada, ovado-lanceoladas en el contorno, con 6-13 flores –las 2-3 superiores estériles–. Glumas fuertemente aquilladas, con nervios fuertemente prominentes, agudas, desiguales, la inferior de 10-14 × 2-4 mm, triangular-ovada, con 5-9 nervios, la superior de 11-17 × 2-5 mm, ovada, con 7-9(11) nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente en la madurez, escábrida, con el segundo artejo inferior de 2-3 mm. Lema 13-21 × (3)4-7 mm, coriáceo, de ovado-subrómbico a ovado, con la máxima anchura hacia la base, de dorso fuertemente aquillado, ápice emarginado –seno de c. 0,1 mm–, con 9-11(13) nervios usualmente ± prominentes, margen redondeado, base hundida por encima del callo, glabro o escabriúsculo; arista (0,5)2-6(9) mm, delgada, débil, recta, a veces algo ondulada, con la base plana, inserta a 0,1-0,8 mm del ápice; callo de longitud similar a la anchura, triangular, glabro, cicatriz triangular o suborbicular; lemas fuertemente imbricados cuando jóvenes y lemas maduros aplicados sobre los adyacentes, ligeramente divaricados. Palea 10-12 × 2-3 mm, más corta que el lema, de estrechamente elíptica a rómbica, con el ápice bidentado o a veces emarginado, quillas esparcidamente escábridas, alas de margen liso y de anchura similar al cuerpo de la pálea, sin arístulas. Lodículas 0,75-1,5 mm. Anteras 0,5-4 mm. Cariopsis 6-9 × 2-2,5 mm, más corta que la pálea, fusiforme, gruesa. 2 n = 42; n = 21.
Bordes de caminos, carreteras, jardines, ribazos de cultivos, a veces en el interior de estos como mala hierba, en general en lugares algo nitrificados; 0-1200 m. I-XI. Nativa de Sudamérica; naturalizada, posiblemente a partir de su cultivo como forrajera, en el resto de América, gran parte de Europa,
Macaronesia, N de África, SW de Asia, Australia y Nueva Zelanda. Casi toda la Península Ibérica y Baleares. [(And.)]. Esp.: [A] [(Ab)] [(Al)] [B] [Ba] [Bi] [C] [Ca] [Cc] [Co] [Cs] [Ge] [Gr] [H] [Hu] [L] [Le] [Lo] [Lu] [M] [Ma] [Mu] [Na] [O] [Or] [P] [PM] [Po] [S] [Sa] [Se] [Sg] [So] [SS] [T] [Te] [To] [V] [Va] [Vi] [Z] [Za]. Port.: [BA] [BAl] [BL] [DL] [E] [Mi] [R][TM]. N.v.: cebadilla, triguillo; port.: bromo-de-schrader; eusk.: larre-oloa.
Observaciones.–Las especies incluidas en la sect. Ceratochloa se caracterizan y reconocen muy bien por sus espiguillas fuertemente comprimidas lateralmente y por ello de sección aplanada y con lemas fuertemente aquillados con el dorso anguloso-agudo. Son originarias de América, donde se reconocen alrededor de 25 especies [cf. F. Verloove in Dumortiera 10: 30-45 (2012)], y han sido introducidas y se han naturalizado en casi todo el globo, fundamentalmente como consecuencia de su cultivo como forrajeras. El grupo es bastante complejo y no es fácil la separación de algunas de las especies, menos aun cuando se estudian en zonas donde han sido introducidas y en ocasiones solo aparecen algunos individuos aislados, adventicios, de difícil asignación. Al territorio de esta flora han llegado con seguridad dos de las especies del grupo, la muy extendida B. catharticus y, además, entre el material estudiado, hemos identificado algunos ejemplares de otra especie de la sección. Así, los ejemplares recogidos como infectantes de huertos experimentales de la Escuela de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Universidad de León (LEB 77628 y 77620) corresponden a B. carinatus Hook. & Arn., Bot. Beechey Voy. : 403 (1840). Esta especie se diferencia de B. catharticus por sus espiguillas menos comprimidas lateralmente, más estrechas (de 3-5 mm de anchura), gluma superior con 5-7 nervios, lema lanceolado, con la máxima anchura hacia el centro, con 7(9) nervios no prominentes y con aristas más largas (de 4- 15 mm). Aunque por el momento no consta su asentamiento más allá de estos huertos experimentales, no se puede descartar que en el futuro pueda extenderse a otras zonas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bromus catharticus
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Ceratochloa cathartica (Valh)
Herter 1940: 144 |
B. schraderi
Kunth 1833: 416 |
B. willdenowii
Kunth 1829: 134 |
B. unioloides
Kunth 1816: 151 |
B. catharticus
Vahl 1791: 22 |