Phyla Lour.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 9-10

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFFF-0769-E662-692A8F544E8A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Phyla Lour.
status

 

3. Phyla Lour. View in CoL *

[ Phýla , -ae f. – gr. phyl´ē, -ês f. = tribu // cuerpo de tropa (batallón de infantería, escuadrón de caballería) // multitud // clase, género, etc. En el protólogo se dice: “Nom. (Phyl´ē tribus) Phyla llamé a la múltiple flor que sale del cáliz común” –evidentemente, no se refiere al cáliz, que llama “perianthium proprium”, sino a las brácteas basales de la inflorescencia]

Plantas herbáceas perennes, a veces leñosas en la base. Tallos decumbentes, ramificados, radicantes en los nudos, con pelos compuestos mediifijos, adpresos, escábridos. Hojas opuestas, decusadas, simples, ligeramente dentadas o serradas, con nervadura pinnada, a veces poco conspicua, pelosas por haz y envés. Inflorescencia en espigas axilares largamente pedunculadas, globosas, ovoides o cilíndricas, aisladas, muy densas. Brácteas imbricadas, más largas que el cáliz, 1 por flor. Flores hermafroditas, hipóginas, sésiles. Cáliz tubular, comprimido, bicarinado, provisto de 2 lóbulos laterales, membranáceo. Corola zigomorfa, bilabiada, con tubo largo, glabra, excepto la base exterior del limbo que es pubescente, marcescente; tubo más largo que el cáliz, recto, bi o trilobulado; labio inferior más largo que el superior, éste bilobulado. Estambres didínamos, insertos en la parte superior del tubo de la corola, inclusos; filamentos muy cortos; anteras glabras. Ovario bicarpelar, bilocular, globoso, con 1 rudimento seminal en cada lóculo, glabro; estilo corto; estigma terminal, capitado. Fruto en esquizocarpo, elipsoide, subgloboso u obovoide, liso, de exocarpo delgado, con 2 mericarpos monospermos, plano-convexos. Semillas sin endospermo.

Observaciones.– Consta de unas 15 especies, todas americanas. Este género se diferencia bien de Lippia por su porte herbáceo y ± postrado, con pelos compuestos mediifijos, espigas densas en la antesis, brácteas conspicuas no dispuestas en 4 filas, estigma terminal y exocarpo del fruto delgado. En Lippia , en cambio, el porte es arbustivo o sufruticoso, con pelos simples, espigas ± alargadas en la antesis, brácteas conspicuas dispuestas en cuatro filas y estigma sublateral.

Bibliografía.– A.A. MUNIR in J. Adelaide Bot. Gard. 15(2): 109-128 (1993).

1. Inflorescencia globosa, a veces ovoide; brácteas más largas que anchas, ovadas, ovado-rómbicas o ampliamente lanceoladas, acuminadas, carinadas; cáliz dividido en c. 3/4 de su longitud; corola color lila o rosado; planta, por lo general, estéril ....... .............................................................................................................. 1. P. filiformis

– Inflorescencia globosa o cilíndrica; brácteas de anchura mayor o igual a su longitud, de anchamente obovadas a cordadas, acuminadas, en la fructificación a veces flabeladas o cordadas, apiculadas o múticas, no o escasamente carinadas; cáliz dividido casi hasta la base; corola blanquecina o color blanco azulado; planta que produce frutos ... ................................................................................................................. 2. P. nodiflora

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF