Phyla filiformis, (Schrad.) Meikle
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFFE-076B-E496-688D884B4E3E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Phyla filiformis |
status |
|
1. P. filiformis (Schrad.) Meikle View in CoL , Fl. Cyprus 2: 1249 (1985)
Lippia filiformis Schrad. , Index Seminum Horti Goett. 1834: 4 (1834) [basión.]
Lippia canescens auct., non Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. 2: 263 (1818)
Lippia repens auct., non (Bertol.) Spreng., Syst. Veg. 2: 752 (1825)
Lippia nodiflora var. repens auct., non (Bertol.) Schauer in DC. Prodr. 11: 586 (1847)
P. canescens auct., non (Kunth) Greene in Pittonia 4: 48 (1899)
Ind. loc.: “Chili”
Ic.: Munir in J. Adelaide Bot. Gard. 15(2): 123 (1993) [sub P. canescens ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 406 (1987) [sub P. canescens ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 89 (2001) [sub L. filiformis ]; lám. 3 a-g
Hierba (5)10-50(150) cm, perenne, algo leñosa. Tallos decumbentes, ramificados, radicantes en los nudos, de sección cilíndrica y débilmente cuadrangular en los tallos jóvenes, color gris seríceo o verde grisáceo, algo escábridos, con indumento denso de pelos de 0,2-0,3 mm, adpresos. Hojas con limbo de 7- 26(30) × (2)3-10(12) mm, lanceoladas, oblanceoladas u obovadas, de base atenuada o cuneada y ápice redondeado u obtuso, a veces agudo, con nervios secundarios apenas visibles, dentadas en la mitad superior, dientes ligeramente curvados en el ápice, con margen externo normalmente cóncavo, a veces enteras, con haz y envés densamente pelosos; pecíolo (1)3-5(10) mm. Inflorescencia (5)7-10(12) × (4)7-10 mm, en espiga, globosa, a veces ovoide, con pedúnculo de (7)20-50(90) mm, de longitud (1)2-3(6) veces la de la hoja axilante. Brácteas 2,5-3 mm, más largas que anchas, ovadas, ovado-rómbicas o anchamente lanceoladas, acuminadas, carinadas, densamente seríceas, verdes o a veces color púrpura, con margen de 0,1-0,2 mm, membranáceo. Cáliz 1,5-2 mm, con 2 lóbulos laterales poco profundos, hasta de 1/4 de su longitud, densamente pubérulo lateralmente, con pelos de 0,1-0,3 mm. Corola (3)4-5 mm, color lila o rosado; tubo (2)2,5-3 mm, de longitud mayor o igual que la de la bráctea; limbo de 2,5-3(3,5) mm de diámetro, con 5 lóbulos claramente desiguales, con glándulas esferoidales en la base exterior. Fruto en esquizocarpo, con mericarpos estériles de 1,5-2,0 × 1,0-1,2 mm, plano-convexos, lisos.
Suelos ± húmedos y compactados, en áreas litorales, junto a corrientes de agua, lagunas o embalses, graveras, a veces arvense en cultivos de arroz, en substrato arenoso, arcilloso, calcáreo o silíceo; 0-500 m. (III)V-IX(X). Originaria del C y S de América y naturalizada en la región mediterránea, en la Península Ibérica, Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Francia, Italia, en la región macaronésica y en el S de África. Dispersa por las zonas costeras mediterránea y atlántica e Islas Baleares, más rara en el interior, falta en la costa cantábrica. Esp.: [A] [B] [Ca] [Cc] [Ge] [Hu] [L] [Ma] [Na] [PM] [Se] [To] [V] [(Z)]. Port.: [AAl] [BB] [BL].
Observaciones.– Ha sido utilizada en jardinería como planta cespitosa y se ha naturalizado. P. canescens (Kunth) Greene in Pittonia 4: 48 (1899) [ Lippia canescens Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. 2: 263 (1818), basión.] es una especie muy próxima a P. filiformis , con la que a veces se ha confundido; se diferencia por tener un indumento mucho más denso, de pelos hasta de 0,6 mm, que da a la planta un aspecto más ceniciento o cano, espigas de ovadas a cilíndricas, brácteas más cortas, de anchura aproximadamente igual o mayor que su longitud, ampliamente obovadas, cáliz con pelos laterales hasta de 0,5 mm y mericapos bien desarrollados.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Phyla filiformis
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
P. filiformis (Schrad.)
Meikle 1985: 1249 |
Lippia filiformis
Schrad. 1834: 4 |