Vitex L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 21-22

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFF3-0765-E65E-68EC8AEB4BB9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vitex L.
status

 

5. Vitex L. *

[ Vítex , -icis f. – lat. vitex, -icis f. = en Plinio, planta utilizada en cestería, probablemente el sauzgatillo ( Vitex Agnus-castus L. , Verbenaceae ) –vocablo sin duda relacionado con el verbo lat. vieo = curvar, trenzar, etc.]

Plantas arbustivas erectas. Tallos flexibles, con pelos simples. Hojas palmaticompuestas, opuestas, decusadas, pelosas, con (3)5-7(8) folíolos lanceolados, enteros o subenteros. Inflorescencia en espigas de verticilastros ± separados, terminal o axilar. Brácteas pequeñas. Flores hermafroditas, sésiles o subsésiles. Cáliz tubular o ligeramente campanulado, actinomorfo, con 5 dientes, por lo general no acrescente. Corola bilabiada, zigomorfa; tubo más largo que el cáliz, peloso; labios ± perpendiculares al tubo, el superior con 2 lóbulos y el inferior con 3, el central mayor. Estambres didínamos, insertos hacia la mitad de la longitud del tubo de la corola, exertos; filamentos pelosos en su base; anteras dorsifijas, glabras. Ovario bicarpelar, tetralocular, ovoide, con 1 rudimento seminal en cada lóculo; estilo alargado, exerto; estigma bífido. Fruto en drupa, con 4 pirenos monospermos.

Observaciones. –Género con unas 250 especies que se extiende, sobre todo, por los trópicos del Viejo y Nuevo Mundo. En ocasiones se cultiva V. negundo L., Sp. Pl. : 638 (1753), especie que presenta folíolos anchamente lanceolados y dentados en su mitad inferior.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF