Vitex agnus-castus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFF2-0767-E496-6E47885A4BCD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Vitex agnus-castus |
status |
|
1. V. agnus-castus L. , Sp. Pl.: 638 [“938”] (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Siciliae et Neapolis paludosis”
Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 637 (1962); Guerau d’Arellano & N. Torres, Nova Aport. Pl. Eivissa Formentera : 81 (1981); Ruiz Torre & Ceballos, Árb. España Penins.: 436 (1971); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 407 (1987); lám. 6
Arbusto 2-4(5) m, caducifolio, ramificado desde la base, aromático. Tallos jóvenes de sección subcuadrangular, cano-puberulentos, con pelos de c. 0,1 mm, por lo general curvados, antrorsos. Hojas opuestas, con lámina hasta de 15 × 12 cm, con (3)5-7(8) folíolos, de 2-12,5 × 0,3-1,8 cm, estrechamente lanceolados, agudos, muy cortamente peciolados o subsésiles, enteros o subenteros, con haz laxamente puberulenta o subglabra, verde, con envés densamente seríceo-canescente, con glándulas sésiles en haz y envés; pecíolo (15)20- 50 mm. Inflorescencia hasta de 30 cm, en espigas hasta de 20 verticilastros cada una, éstos compuestos por 2(3) cimas dicasiales, muy densas. Brácteas c. 3 mm, que no sobrepasan las cimas; bractéolas de 1,5-2 mm, más cortas que el cáliz. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz 2-3,5 mm, campanulado, densamente seríceo, color blanco grisáceo en el exterior y glabro en el interior, escasamente acrescente, con dientes de c. 0,5 mm, pequeños, deltoides. Corola 6-8 mm, de c. 4 veces la longitud del cáliz, por fuera glabra o glabrescente abajo y densamente pelosa la parte que sobresale del cáliz, con pelos de 0,1-0,3 mm, crespos, color azul, violeta pálido o blanco rosado, raramente blanco; tubo 5-6,5 mm, recto, ligeramente más ancho arriba, con un anillo interior ancho de pelos hasta de 0,5 mm, muy densos en la inserción de los filamentos. Estambres exertos; filamentos densamente pelosos en la base. Estilo exerto, glabro, ± como los estambres; estigma bífido con los brazos ± iguales. Drupas 3-4 mm, mayores que el cáliz, globosas, subglabras, color rojo negruzco. 2 n = 32.
Riberas de arroyos, torrentes y ramblas, con frecuencia próximos a su desembocadura, en suelos arenosos con nivel freático superficial; 0-100(1100) m. VI-XI. Región mediterránea hasta el SW de Asia (Irán). Preferentemente en zonas costeras del E y S de la Península Ibérica, Islas Baleares. Esp.: (A) Al B Ba Ca Co CR Cs Ge Gr [Hu] J Ma (Mu) PM (Se) (T) V Z. Port.: (TM). N.v.: agnocasto, ajerobo, alfagdí, añocasto, arbolito de la pimienta, cañamera, gatillo casto, pimentero, pimentillo, pimienta silvestre, pimiento, pimiento loco, sauzgatillo, zerobo; port.: agnocasto, agno-puro, anho-casto, árvore-da-castidade, pimenteira-silvestre, piper-agreste; cat.: agnocast, alís (Mallorca), aloc, alós, arbre de Sant Josep, elcasiera (Alcudia, Mallorca), flor d’aloc, herba de la castedat, mata de riu, herba de les xinxes, pebre bord, pebre bord ximbra, pebre foll, pebrer foll d’Espanya, salser (Valencia), salze ver, ximbla; eusk.: basa-piper, zalitzukia, zalitzunkia.
Observaciones.– Las plantas con flores blancas se consideraron como V. agnus-castus var. albiflorus Palau in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(2): 514 (1954), nom. nud. Resulta difícil asegurar si las poblaciones del N y del interior de la Península Ibérica son naturales o son escapadas de antiguos cultivos, ya que se cultiva frecuentemente como ornamental en jardinería, sobre todo por su floración tardía. Se le atribuyen virtudes anafrodisiacas desde antiguo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.