Teucrium aristatum, Perez

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 43-45

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFDD-074C-E4C9-6F668A694891

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium aristatum
status

 

4. T. aristatum Pérez View in CoL Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat . 18: 90 (1889)

T. cravense Maire, Molin. & Tallon in Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 224(1): 1132 (1947)

Ind. loc.: “Hab. in incultis humidis regionis inferioris, in loco Dehesa de la Florida urbis Jerez”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 460 (1987); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 144 (1889); lám. 8

Hierba 5-15(25) cm, anual, erecta. Tallos cuadrangulares, el principal erecto, ramificado desde la base, las ramas laterales basales siempre más largas, ascendentes o postradas, a veces ramificadas en el extremo y, por último, las distales, ascendentes, verdes; las jóvenes con pelos acintados cortos, retrorsos o curvos y glándulas esferoidales, glabrescentes. Hojas (10)16-18(22) mm, ovadas, pinnatisectas; las del tallo principal y las basales de las ramas laterales c. 20 mm, con (5)7(9) segmentos de 5-10 × 1-1,5 mm, lineares, de ápice redondeado, a veces algo ondulados, planos; las de la ramas laterales floríferas Ṣ 10 mm y con pecíolo de 2-3 mm, en general 3-sectas, de segmentos laterales enteros o con un segmento lateral corto; haz con pelos planos largos, antrorsos, envés con glándulas esferoidales y pelos curvos o antrorsos en el nervio medio; pecíolo 5- 10 mm. Inflorescencia 5(10)-15(25) cm, formada por 6-8(15) verticilastros bifloros. Flores erectas con pedicelos de 2-4 mm, con pelos curvos o retrorsos. Cáliz (5)5,5-6(8) mm, campanulado, pardo, acrescente, abierto en la fructificación, regular, con dientes más largos que el tubo, lanceolados u ovado-lanceolados, acuminados o con el ápice prolongado en un mucrón fino o en una arista de 3-4 mm; pelos retrorsos o curvos en la base, antrorsos en la mitad superior; nerviación reticulada, nervios centrales engrosados, margen de los dientes endurecido. Corola 9-12 mm, unilabiada, retorcida, color crema con nervios color lila o azulados; tubo 1,5 mm, con escotadura posterior abierta, acentuadamente giboso, con garganta de c. 3 mm, color lila o azulado; lóbulos latero-posteriores

1,8 × 1 mm, ovados, truncados, falcados apicalmente, de extremos divergentes; lóbulos laterales 2 × 1,5 mm, ovado-oblongos, agudos, más largos que los posteriores; lóbulo central de espatulado a oblongo, plano, de base estrecha. Estambres insertos en la base del tubo; filamentos erectos, papilosos, más cortos que el lóbulo central. Núculas c. 2 × 1 mm, obovoides, estriadas, reticuladas en el ápice, con glándulas esferoidales, con pelos acintados papilosos y pelos curvos o erectos, color pardo. 2 n = 30; n = 15.

Marismas o riberas de río, en substratos arcillosos o margas que se encharcan temporalmente; 0-700 m. V-VI. Península Ibérica y S de Francia. C y SW de España. Esp.: Ca Gu H Se.

Observaciones.–Especie de distribución discontinua cuya abundancia es fluctuante en las localidades conocidas debido al encharcamiento de los suelos donde habita. Es próxima a T. campanulatum , de la que se podría considerar una raza anual según T.G. Tutin & D. Wood [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 131 (1972)]. De ésta, se diferencia por su porte herbáceo ramificado desde la base, por las hojas de la inflorescencia menos divididas que las caulinares o con segmentos siempre más largos y estrechos y por el cáliz, que tiene dientes más largos que el tubo, ovado-lanceolados, mucronados o aristados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium aristatum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. cravense

T. cravense Maire, Molin. & Tallon in Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 224(1): 1132 (1947)
1947
Loc

T. aristatum Pérez

Perez 1889: 90
1889
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF