Teucrium subspinosum, Pourr. ex Willd.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 54-55

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFD2-0746-E496-694D880D4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium subspinosum
status

 

10. T. subspinosum Pourr. ex Willd. View in CoL , Enum. Pl.: 596 (1809)

T. marum var. spinescens Porta View in CoL in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 19: 315 (1887)

T. marum var. subspinosum (Pourr. ex Willd.) Arcang. View in CoL , Comp. Fl. Ital. ed. 2: 442 (1894)

T. subspinosum var. spinescens (Porta) View in CoL Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 14: 136 (1914)

T. marum f. subspinosum (Pourr. ex Willd.) Knoche View in CoL , Fl. Balear. 2: 325 (1922)

T. marum subsp. subspinosum (Pourr. ex Willd.) O. Bolòs View in CoL , Molin. & P. Monts. in Acta Geobot. Barcinon. 5: 51 (1970)

T. marum subsp. spinescens (Porta) Valdés Berm. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 38: 262 (1981)

T. subspinosum subsp. spinescens (Porta) Romo View in CoL , Fl. Silv. Baleares: 253 (1994)

Ind. loc.: “Habitat in insulis Balearibus”

Ic.: Lám. 11

Sufrútice 25(30)-40(60) cm, erecto o pulviniforme, voluminoso, muy ramificado. Tallos erectos con ramificación divaricada e intrincada, los laterales 1-5(15) cm, ascendentes o erecto-patentes, cuando jóvenes espinescentes, frágiles, cuando viejos espinosos, los más cortos 1-2 cm; tallos vegetativos blanquecinos o seríceos, con pelos antrorsos y adpresos de célula apical larga, mezclados con pelos largos aplicados, los floríferos crecen en el tercio superior y en la parte externa de la planta, o bien en el extremo de las ramas laterales de la estación anterior. Hojas (3)4-5(8) × (1,5)2-3 mm; las de los tallos vegetativos triangular-agudas, ovado-lanceoladas, enteras, revolutas, fasciculadas, con haz de color verde obscuro a pardo, con pelos esparcidos antrorsos de célula apical larga falcada, curva o circinada, con envés blanquecino; las de los tallos floríferos 5-6 × 2-3 mm, ovadas, lanceoladas o triangular-lanceoladas, cuneadas, cordiformes o truncadas, planas, con margen revoluto, enteras u onduladas; pecíolo c. 2-3 cm. Inflorescencia 3-5(7) cm, terminal en el tallo principal, laxa, formada por (5)6-8(12) verticilastros bifloros, a veces también sobre las ramas laterales basales. Brácteas 2-3 × 1,5-2 mm, ovadas o triangular-lanceoladas, enteras, con pecíolo de 1 mm. Flores erectas, retorcidas en la fructificación, con pedicelos de 2-3 mm, seríceos, con pelos antrorsos. Cáliz (3,5)4-4,5(6) mm, no estriado, tubular-campanulado, ensanchando en la parte basal anterior, abierto en la fructificación, verde o verde-grisáceo con pelos cortos o largos antrorsos, papilas o pelos flexuosos aplicados esparcidos, irregular, 3/2; carpostegio en la mitad interna del tubo; dientes 1,1-1,5 mm, triangulares, desiguales, planos, tan largos como la mitad del tubo, a veces con pelos glandulares y papilas en el margen, en la fructificación divergentes. Corola 10-13 mm, pseudobilabiada, no resupinada, color rosado o crema; tubo 4 mm, pubescente en el exterior con pelos patentes, con garganta de 1-3 mm; lóbulos latero-posteriores c. 2(3) × 1 mm, triangular-agudos, subulados, falcados, erectos, ciliados y con pelos glandulares, color púrpura; labio inferior 7-8 mm, con lóbulos laterales de c. 1,8 × 0,4 mm, oblongos, con lóbulo central de 3,5(4) × 3 mm, espatulado, ovado, subauriculado. Núculas 1,6-1,8 × 0,8-0,9 mm, subelipsoides, reticuladas, con aspecto estriado, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos cortos curvos, color castaño. 2 n = 28, 30, 32; n = 16.

Matorrales en roquedos, fisuras y laderas pedregosas, en substrato calizo o silíceo; 0-400 m. VI-VII. Cerdeña e Islas Baleares. Esp.: PM[Mn Cabrera]. N.v., cat.: frígola (Menorca), moraduix anglès (Menorca).

Observaciones.– Especie afín a T. marum , distribuido por el NW de Italia, Córcega y Cerdeña y del que se diferencia por su hábito e indumento [cf. O. Servettaz & al. in Pl. Syst. Evol. 179: 129- 139 (1992)]. T. marum es un sufrútice erecto no espinoso o con espinas restringidas solo a sus ramas basales, con tallos erectos largos, verticilos de hojas distantes; inflorescencia en racimo terminal denso; cáliz = 5 mm, tubular-campanulado, con dientes tan largos como la mitad del tubo, pelos glandulares y glándulas esferoidales o con pelos glandulares cortos o largos y pelos patentes largos, flexuosos o, a veces, de extremos aplicados y glándulas esferoidales hialinas, blancas o amarillentas y, rara vez, con pelos papilosos cortos, caso en el que los pelos largos predominan siempre sobre los cortos. Las poblaciones de T. subspinosum de Coll Roig y Coll Llarg (Cabrera) tienen el cáliz más pequeño, de c. 4 mm. En aquéllas de San Luis y Binancolla (Menorca), el cáliz presenta, a veces, pelos glandulares en la cara externa de los dientes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium subspinosum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. subspinosum subsp. spinescens (Porta)

Romo 1994: 253
1994
Loc

T. marum subsp. spinescens (Porta) Valdés Berm.

Valdes Berm. 1981: 262
1981
Loc

T. marum subsp. subspinosum (Pourr. ex Willd.) O. Bolòs

O. Bolos 1970: 51
1970
Loc

T. marum f. subspinosum (Pourr. ex Willd.)

Knoche 1922: 325
1922
Loc

T. subspinosum var. spinescens (Porta)

T. subspinosum var. spinescens (Porta) Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 14: 136 (1914)
1914
Loc

T. marum var. subspinosum (Pourr. ex Willd.)

Arcang. 1894: 442
1894
Loc

T. marum var. spinescens

Porta 1887: 315
1887
Loc

T. subspinosum

Pourr. ex Willd. 1809: 596
1809
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF