Teucrium balearicum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFCF-0759-E4C9-6D6789634BE8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium balearicum |
status |
|
11. T. balearicum View in CoL (Pau) Castrov. & Bayon in Anales Jard. Bot. Madrid 47(2): 508 (1989)
T. subspinosum var. balearicum Coss. ex Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 14: 136 (1914) [basión.]
T. balearicum Coss. in Bourg., Pl. Espagne 1869, n.º 2785 (1869-1870), in sched., nom. nud.
T. marum subsp. occidentale View in CoL Mus, Rosselló & Mayol in Candollea 46: 51 (1991)
Ind. loc.: “La otra forma que existe y poseo de Mallorca y de Menorca, …”
Ic.: Arrigoni in Boll. Soc. Sarda Sci. Nat . 25: 156 fig. 1 (1986) [sub T. subspinosum ]
Sufrútice 10-30(45) cm, pulviniforme, voluminoso, espinoso, muy ramificado, a veces con estolones. Tallos erectos, con ramificación divaricada; los laterales 1-5(10) cm, erecto-patentes, al menos los basales espinescentes, frágiles, los jóvenes seríceos, con pelos antrorsos, adpresos, de dos tipos: vegetativos laterales que crecen sobre todas las ramas, a veces estoloníferos en la base, con raíces adventicias; y floríferos, que crecen en el extremo del tallo principal o de los tallos laterales de la estación anterior, en el tercio superior y siempre en la parte externa de la planta. Hojas (3)6-7(8) × (1,5)2-3 mm; las de los tallos vegetativos, triangular-agudas, ovado-lanceoladas cuneadas, enteras, revolutas, fasciculadas, con haz verde obscura con pelos esparcidos antrorsos de célula apical larga, falcada, curva o circinada, con envés blanco; las de los tallos floríferos 6-7 × 2-3 mm, lanceoladas o triangular-lanceoladas, cuneadas, cordiformes o truncadas, de margen revoluto, enteras u onduladas, 3-dentadas, con el diente apical de 1,5-2 mm, oblongo-agudo, los laterales serrados; pecíolo c. 2-3 cm. Inflorescencia c. 5 cm, bien diferenciada, visible, laxa, formada por (2)4 verticilastros bifloros, opuesto-decusados sobre el tallo principal o sobre ramas laterales. Flores horizontales, deflexas en la fructificación, con pedicelo de 2-3 mm, seríceo, con pelos antrorsos. Cáliz (1,75)2,75-3,5(4) mm, campanulado, no estriado, de base estrecha, irregular 3/2, algo giboso; tubo abierto en la fructificación; dientes 0,69- 0,86 mm, divergentes, triangular-obtusos, el central superior ancho, ascendente, los inferiores agudos, con pelos cortos glandulares en la cara interna, algunos pelos largos y patentes en los senos y papilas en el margen; grisáceo, blanquecino, verde o rojizo con pelos antrorsos adpresos de célula apical larga, falcada, curva o circinada. Corola 10-12 mm, pseudobilabiada, color crema o rosado; tubo c. 4 mm, generalmente pubescente en el exterior con pelos patentes, al menos en la parte anterior y el margen, con garganta de 1-3 mm; lóbulos latero-posteriores c. 2 mm, falcados, subulados, erectos, formando ángulo con el tubo, convergentes, ciliados, con pelos glandulares, color rosado-púrpura; labio inferior c. 7 mm, con lóbulos laterales de 1,7 × 0,4 mm, oblongos; lóbulo central c. 3,5 × 3 mm, espatulado, ovado, auriculado. Núculas c. 1,8 × 0,8 mm, elipsoides, reticuladas, muy pelosas, con pelos cortos curvos y glándulas esferoidales color castaño.
Matorrales en roquedos, fisuras, crestones y laderas pedregosas en substrato calizo, raramente en substrato silíceo; 0-1440 m. V-VII. Cerdeña e Islas Baleares. Esp.: PM[Mll Mn Cabrera]. N.v., cat.: eixorba-rates blanc, frígola (Menorca), moraduix anglès (Menorca).
Observaciones.– Se trata de plantas más voluminosas y espinosas que T. subspinosum , sobre todo cuando crecen en lugares abiertos y soleados. Los tallos floríferos son generalmente laterales, las flores presentan el pedicelo retorcido incluso durante la floración y el cáliz es de menor tamaño,
campanulado, de base estrecha y con diente superior ascendente. Es característico el cáliz seríceo con pelos antrorsos de célula apical larga. Especie ampliamente distribuida en Mallorca , donde el cáliz es siempre Ṣ 3 mm, mientras que en Cabrera es algo mayor –3,5(4) mm– y presenta pelos de célula apical larga y falcada. Las poblaciones del SW de Cerdeña y de la isla de San Pietro son muy afines a las de Mallorca en hábito, tamaño y estructura del cáliz, pero el indumento está formado por pelos cortos papilosos, curvos o circinados.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium balearicum
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. marum subsp. occidentale
T. marum subsp. occidentale Mus, Rosselló & Mayol in Candollea 46: 51 (1991) |