Teucrium intricatum, Lange

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 58

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFCE-0759-E496-6DAB8F554F86

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium intricatum
status

 

12. T. intricatum Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk. Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1863: 21 (1864)

Ind. loc.: “In rupibus maritimus montium Sierra de Gádor pr. Almería

Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 16 (1865); lám. 12

Sufrútice (15)20-35(50) cm, pulviniforme, muy voluminoso, ramificado e intrincado. Tallos con ramificación divaricada, regular en la parte inferior e irregular en la superior, los laterales arqueados, los basales gruesos, a veces espinosos, los de arriba delgados, frágiles, grisáceo-blanquecinos o rojizos, con pelos simples, retrorsos, pelos largos, patentes o flexuosos, los tallos vegetativos laterales crecen de la parte inferior y de todas las ramas, los floríferos del extremo del tallo principal o de las ramas de la estación anterior. Hojas (4)5-6(8) × 2- 4(5) mm, ovado-oblongas, ovado-lanceoladas, lanceoladas u ovadas, cuneadas o cordiformes, dentadas o lobuladas, con 4(5) lóbulos a cada lado, el apical más grande, revolutas, erecto-patentes, fácilmente caedizas durante la antesis; atenuadas en pecíolo muy corto o sésiles. Inflorescencia (2)8(20) cm, bien diferenciada más larga que ancha, laxa, terminal, con (2)6-8(10) verticilastros bifloros. Brácteas (3)4(5) mm, como hojas caulinares, planas, enteras, más cortas que la flor, sésiles. Flores con pedicelo de (3)4(5) mm, retorcido en la fructificación. Cáliz (5)5,5-6,5(7) mm, tubular-campanulado, no estriado, regular o irregular 3/2, algo giboso, acrescente, verde-grisáceo, con pelos largos antrorsos, curvos y adpresos o con pelos cortos curvos, también con pelos largos flexuosos; dientes 2-2,1 mm, triangular-obtusos, cuspidados o mucronados, a veces rojizos. Corola 14-16 mm, pseudobilabiada, color púrpura; tubo 6-7 mm, arqueado en la base, exerto; lóbulos latero-posteriores de 2,5-3 mm, falcados, subulados, erectos, convergentes, ciliados, con pelos glandulares; labio inferior con lóbulos laterales 2-2,5 mm, oblongo-ovados; lóbulo central 5 × 4 mm, ovado. Núculas 1,8-2 × 1,1-1,3 mm, subelipsoides, reticuladas, con glándulas esferoidales, color castaño o negro. 2 n = 32; n = 15.

Grietas, fisuras de acantilados, roquedos o barrancos con influencia marina, en substrato dolomítico y calizo descarbonatado; 0-500 m. (III)IV-XI. SE de España. Esp.: Al.

Observaciones.– Esta especie es menos espinosa que T. balearicum y T. subspinosum . El efecto del viento hace que la planta se acabe fraccionando en partes que actúan como unidades de dispersión. Además, es decidua. Se puede confundir en estado vegetativo con T. fragile , sobre todo, en las poblaciones de los barrancos más abrigados de las estribaciones occidentales de la sierra de Gádor.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium intricatum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. intricatum

Lange 1864: 21
1864
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF