Teucrium libanitis, Schreb.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 141-143

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF7B-07EE-E4C9-6F488F3E4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium libanitis
status

 

53. T. libanitis Schreb. View in CoL , Pl. Verticill. Unilab.: 48 (1773)

T. verticillatum Cav. View in CoL , Icon. 2: 77, tab. 118 (1793)

T. pumilum subsp. verticillatum (Cav.) Fern. Casas in Trab. Dept. Bot. Univ. Granada 1: 37 (1979)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania

Ic.: Cav., Icon 2, tab. 118 (1793); Sánchez Gómez & al., Libro Rojo Fl. Murcia 2: 533 (2003); lám. 43

Sufrútice (3)10-15(25) cm. Tallos ascendentes, de entrenudos cortos, gruesos, blanquecinos, pubescentes o tomentosos, los floríferos cortos, con pelos ondulados, finos, con glándulas esferoidales. Hojas (10)12-17(20) × (0,9)1- (1,2) mm, en verticilos de 4, sésiles de inserción decurrente, lanceolado-lineares o lineares, cuneadas, mucronadas, con haz con pelos muy finos, ondulados, con envés blanquecino. Inflorescencia bien diferenciada, en cabezuela terminal (0,5)1 × 1(1,2) cm o en racimo corto de 3-5 cabezuelas de 1,5-3 cm, contraídas, cónicas, ovoides o espiciformes, cortamente pedunculadas. Bractéolas inferiores tan largas como la flor, las superiores pecioladas, lanceolado-acuminadas, cuneadas, más cortas que la flor. Cáliz 5-5,5(6) mm, tubular, estrecho, irregular 3/2, blanquecino, con pelos aplicados muy finos, largos, ondulados, glándulas esferoidales; dientes triangular-agudos, cuspidados, conduplicados, excepto el superior central. Corola 7-8(9) mm, unilabiada, color blanco, crema o rosado; tubo 3-3,5 mm; lóbulos latero-posteriores 2 × 0,9 mm, oblongos, divergentes, ciliados; lóbulos laterales 2,5 × 0,7 mm, más largos que los posteriores, divergentes; lóbulo central c. 2 × 2 mm, oblongo, suberecto, espatulado, con un mechón de pelos cerrando el tubo. Núculas 1,2 × 0,9 mm, subglobosas, reticuladas, color negro. 2 n = 26; n = 13.

Matorrales, eriales, terrenos áridos y colinas pedregosas, en yesos; 60-850 m. (V)VI-VII(VIII).

SE de España. Esp.: A Ab Mu. N.v.: poleo amargo del yesar; cat.: timó mascle d’algepsar. 54. T. carolipaui Vicioso ex Pau in Bol . Soc. Ibér. [Carolipáui] Ci. Nat . 20: 185 (1922)

T. pumilum subsp. carolipaui (Pau) D. Wood in Bot. J. Linn. Soc. 65: 261 (1972)

Ind. loc.: “Habitat copiose in monte Urchillo prope Orcelin in collibus maritimis inter Villajollosa et Lucentum” [sec. Cav., Icon. 2: 17 (1793), sub T. libanitis ]

Sufrútice (10)15-25(35) cm, erecto, rara vez cespitoso o con rizoma. Tallos ascendentes, a veces tortuosos, los nuevos blanquecinos, a veces en roseta, los vegetativos y floríferos verdes o rojizos, con pelos largos, ondulados o circinados y papilas. Hojas (4,5)10-12(13) × (0,5)1-1,5(2,5) mm, opuestas, lanceolado-lineares o lineares, cuneadas, de ápice agudo o truncado, a veces con mucrón incurvo, enteras, crenadas u onduladas en el tercio apical o tridentadas, revolutas, erecto-patentes, rectas, a veces arqueadas, fasciculadas, color verde o pardo, con glándulas esferoidales esparcidas, además con pelos papilosos cortos y otros finos, largos, ondulados; envés solo con glándulas esferoidales o con pelos ondulados o circinados. Inflorescencia bien desarrollada, visible, en cabezuela terminal o en racimo corto de 3 cabezuelas cortamente pedunculadas, de 1,5-2 × 1,5(1) cm, densas, subesféricas, ovoides o espiciformes. Bractéolas de 2-3 veces la longitud de la flor, sobresaliendo ampliamente de entre la inflorescencia, ovado-lanceoladas o linear-lanceoladas, cuneadas o subamplexicaules, agudas, cuspidadas o mucronadas, con glándulas esferoidales y, a veces, también con pelos ondulados, las superiores estériles, erectas, formando un penacho, o las inferiores tan largas o más que la flor, las distales más cortas. Flores sésiles. Cáliz (4,5)5-6-(6,5) mm, tubular-campanulado o estrechamente tubular, irregular 3/2, por dentro con pelos cortos glandulares, glándulas esferoidales y pelos ondulados; dientes cortos, los superiores ovados, a veces cuspidados o con mucrón terminal o dorsal, el central más cóncavo, los inferiores triangular-agudos, mucronados, con pelos finos, ondulados y papilas, o con pelos flexuosos en el margen y glándulas esferoidales por dentro, por fuera con pelos aplicados, dispersos, largos, finos, ondulados, otros cortos y curvos, glándulas esferoidales y papilas, o bien brillante, reticulado, solo con glándulas esferoidales. Corola (7)9-10 (12) mm, unilabiada, color blanco, crema o rosado; tubo 3,5-4 mm; lóbulos latero-posteriores 1,5-1,6 × 0,9-1 mm, oblongos, glabros o ciliados, divergentes; lóbulos laterales tan largos como los latero-posteriores, oblongo-lanceolados, lobulados, divergentes; lóbulo central 2-3 × 2-2,2 mm. Núculas 1,2 × 0,5 mm, subglobosas, reticuladas, con glándulas esferoidales, color negro. 2 n = 26; n = 13.

Matorrales, tomillares costeros, eriales, estepas, fondos de rambla y colinas pedregosas, en substrato calizo, margas salinas, arcillas o dunas litorales; 0 - 650(700) m. VI-VIII. SE de España. Esp.: A Al Mu. N.v.: poleo amargo; cat.: poliol amarg alacantí.

1. Hojas discoloras; bractéolas más largas que la flor, ovado-lanceoladas, acuminadas, con haz glabrescente y envés pubescente; cáliz 5,5-6,5 mm, tubular, estrecho, pulverulento, con dientes superiores rara vez cuspidados o mucronados ............... a. subsp. carolipaui

– Hojas concoloras; bractéolas, al menos las inferiores, tan largas como la flor y las superiores generalmente más cortas, lanceoladas o lanceolado-lineares, acuminadas, cuspidadas o mucronadas, glabras; cáliz 4,5-5 mm, tubular-campanulado, glabrescente, con dientes superiores cuspidados o mucronados ..................... b. subsp. fontqueri

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium libanitis

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. verticillatum

Cav. 1793: 77
1793
Loc

T. libanitis

Schreb. 1773: 48
1773
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF