Teucrium pseudoscorodonia, Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF71-07E7-E4C9-6D67882D4B08 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium pseudoscorodonia |
status |
|
59. T. pseudoscorodonia Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 2: 5, tab. 119 (1798)
T. baeticum Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 98 (1852)
T. scorodonia var. baeticum (Boiss. & Reut.) Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 159 (1893)
T. scorodonia var. pseudoscorodonia (Desf.) Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 158 (1893)
T. scorodonia subsp. baeticum (Boiss. & Reuter) View in CoL Tutin in Bot. J. Linn. Soc. 65: 262 (1972)
Ind. loc.: “Habitat in monte Lazar prope Mayane Algeriae”
Ic.: Desf., Fl. Atlant. 2, tab. 119 (1798); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 462 (1987)
Sufrútice 25-35(50) cm, erecto. Tallos ascendentes, verdosos o rojizos, los jóvenes vellosos o pubescentes, los viejos glabrescentes, los vegetativos pubescentes o tomentosos, con pelos patentes, retroflexos, pelos flexuosos o pelos retrorsos, los floríferos con pelos retrorsos o con pelos glandulares. Hojas (20)30(35) × (10)20(25) mm, triangular-ovadas u ovadas, cordiformes con ápice redondeado, crenadas o con crenas anchas algo mucronuladas, gruesas, rugosas, de ordinario claramente discoloras y, a veces, conduplicadas; pecíolo 1,5 cm. Inflorescencia (5)10-15(20) cm, simple, a veces ramificada, entonces contraída en la parte apical, voluminosa, formada por racimos densos de verticilastros bifloros, opuesto-decusados o espiralados, la parte terminal 8 cm, con 13- 14 verticilastros, las laterales 3-4 cm, más cortas. Brácteas triangular-ovadas, cordiformes o truncadas, dentadas o serradas; bractéolas ovado-lanceoladas, cuneadas, sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,3 mm, retorcidos en la fructificación, con pelos glandulares. Cáliz (4)5(5,5) mm, campanulado, bilabiado, algo giboso; labio superior 1,5-2,2 × 2,5-3 mm, ovado-lanceolado, triangular-ovado o lanceolado, ascendente, menor que el tubo; labio inferior con 4 dientes triangular-agudos, espinescentes, los centrales más hendidos, largos, por fuera con pelos glandulares, o glabrescente, solo con pelos retrorsos en la base. Corola bilabiada, color blanco, crema, amarillento o verdoso; tubo 5 mm, color crema o amarillento, con el tercio inferior estrecho, muy curvo, dirigido hacia la parte posterior del cáliz, en la boca ensanchado, pubescente, con pelos largos, finos; lóbulos latero-superiores 2 × 1 mm, ± falcados, erectos, oblongos, agudos, con glándulas esferoidales; labio inferior 6-8 mm, con lóbulos laterales tan largos como los superiores, ovado-lanceolados, con glándulas esferoidales; lóbulo central 3 × 3,5 mm, espatulado, ovado u ovado-oblongo, algo deflexo, con pelos largos finos en el dorso. Núculas 1-1,3(1,5) × 0,6(0,8) mm, subglobosas, lisas, color pardo. 2 n = 30, 34; n = 16.
Sotobosque y claros de alcornocal, roquedos, bordes de camino, en substrato granítico, pizarroso o arenoso; 500-1400 m. (IV)VI-VIII. N de África, en Túnez, Argelia y Marruecos y, localmente, en el S de España. Sierras de Algeciras, el Algibe, Grazalema y las estribaciones del valle del Genal. Esp.: Ca Ma.
Observaciones.– Afín a T. scorodonia , del que se diferencia bien por sus hojas triangular-ovadas u ovadas, de ápice siempre redondeado y margen crenado o serrado y por la corola, con tubo incluso en el cáliz o sobresaliente en menos de la mitad de su longitud, con los lóbulos superiores reducidos y los latero-posteriores desarrollados. Además, se trata de un sufrútice con rizomas y rara vez de una hierba perenne. La inflorescencia es simple o escasamente ramificada y voluminosa, carácter variable que comparte con las poblaciones de T. scorodonia de Huelva. En la Península Ibérica, las plantas hirsutas son raras y aparecen en lugares abiertos y soleados. En Cádiz y Málaga predominan las plantas con pelos glandulares en las estructuras floríferas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium pseudoscorodonia
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. scorodonia subsp. baeticum (Boiss. & Reuter)
T. scorodonia subsp. baeticum (Boiss. & Reuter) Tutin in Bot. J. Linn. Soc. 65: 262 (1972) |
T. scorodonia var. baeticum (Boiss. & Reut.)
Willk. 1893: 159 |
T. scorodonia var. pseudoscorodonia (Desf.)
Willk. 1893: 158 |
T. baeticum
Boiss. & Reut. 1852: 98 |
T. pseudoscorodonia
Desf. 1798: 5 |