Teucrium scordium, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF69-07FF-E4C9-6D678F554B07 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium scordium |
status |
|
64. T. scordium L. View in CoL , Sp. Pl.: 565 (1753) subsp. scordium
Ind. loc.: “Habitat in Europae paludosis”
Ic.: Rchb. fil., Icon. Fl. Germ. Helv. 18, tab. 38, fig. II (1858); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl.Andalucía Occid. 2: 463 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 93 (2001)
Hierba (15)33(60) cm, perenne, erecta, rizomatosa, con rizoma muy ramificado. Tallos cuadrangulares, gruesos, rojizos, con nudos marcados, los viejos endurecidos, glabrescentes, con raíces adventicias, los jóvenes ascendentes pardos o rojizos, muy ramificados, con pelos de c. 2 mm, patentes, largos y otros cortos, glandulares, o bien con pelos largos, finos, flexuosos; yemas terminales y laterales protegidas por hojas escamosas. Hojas variables a lo largo del tallo, las superiores más pequeñas, sésiles, las del tallo principal (2,8)3,5(4) × 1-1,5(1,8) cm, oblongas, ovadas u oblongo-lanceoladas, cordiformes o truncadas, villosas o lanuginosas, las de las ramas laterales (1,2)1,5 × 0,5-0,6(0,8) cm, ovadas u oblongas, cuneadas, serradas al menos desde la mitad, planas, con haz con pelos largos, patentes, con envés con pelos antrorsos y glándulas esferoidales sobre los nervios. Inflorescencia no diferenciada, en racimo de verticilastros; el tallo principal tiene 10-12(20) verticilastros con 2-8 flores cada uno, las ramas laterales (5)8-10 verticilastros de 2-4(6) flores cada uno. Flores erectas y axilares en los verticilastros caulinares, con pedicelo de c. 4 mm, velloso. Cáliz (3)3,5-4,5(5) mm, tubular-campanulado, regular, algo giboso, verde o rojizo, por fuera con pelos largos patentes y glándulas esferoidales, con carpostegio tenue y algunos pelos cortos; dientes 1-1,2 mm, triangular-agudos, planos, ciliados, con pelos largos o glándulas esferoidales en la cara interna. Corola 9-10 mm, unilabiada, color crema, rosado o púrpura, a veces lila, con el lóbulo central rosado o color púrpura; tubo 4 mm, erecto, arqueado, más estrecho que el tubo del cáliz, exerto al menos en la mitad de su longitud, con pelos cortos adpresos por fuera, glabro por dentro; garganta c. 2 mm, flanqueada por dos guías de pelos; lóbulos latero-posteriores 1,5 mm, ovado-oblongos, agudos, falcados, con la base del margen anterior revoluta, ciliados; lóbulos laterales c. 2 mm, ovado-oblongos, cuspidados, más largos que los posteriores, insertos sobre la garganta, divergentes, paralelos al lóbulo central; lóbulo central 2,5-4 mm, cóncavo, deflexo, espatulado. Estambres insertos en la mitad del tubo, filamentos rectos, erectos, algo pelosos en la base, curvos hacia el lóbulo central. Núculas 1,3 × 0,6-0,9 mm, obovoides, reticuladas, color pardo. 2 n = 16, 32; n = 8.
Lugares encharcados o húmedos, en sotobosques, claros de bosque, alisedas, márgenes riparios, lagunas, charcas, pantanos y albuferas, lugares desecados y salinos, juncales y prados húmedos o prados marítimos encharcados, en substrato silíceo, calizo, margoso, limoso o arenoso; 0-1400 m. IV-IX. Región mediterránea, C de Europa y SW de Asia. Distribuida por buena parte de la Península Ibérica. Esp.: A Av Ab B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J (L) Le Lo M Ma Na P PM[Mll Mn] S Sa Se Sg So O T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL E Mi TM. N.v.: camaedrio acuático, escordeón, escordio; port.: camédricos-da-água, camédrios-da-água, escórdio, escórdio-bastardo, escorodónia, seixebra.
Observaciones.– En ciertas provincias del N y C de España (Asturias, Huesca, Ciudad Real) y en Mallorca y Valencia, son más frecuentes las formas con ramas laterales de hojas cuneadas y crenadas desde el tercio inferior. T. scordium subsp. scordioides (Schreb.) Maire & Petitm. in Bull. Soc. Sci. Nancy ser. 3 9: 411 (1908) [ T. scordiodes Schreb., Pl. Verticill. Unilab. : 37 (1773), basión.] es citado por T.G. Tutin y D. Wood para el S de Europa [cf. Tutin & al., Fl. Eur. 3: 132 (1972)], pero no aparece en los territorios de esta Flora . Al parecer, al tocar esta planta expele un olor parecido al del ajo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium scordium
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. scordium
L. 1753: 565 |