Scutellaria L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 172-173

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF5C-07CC-E647-6DB28F3E4881

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scutellaria L.
status

 

3. Scutellaria L. View in CoL *

[ Scutellária , -ae f. – italiano scutellària(scutillària) f. = nombre de varias especies del género Scutellaria L. (Labiatae), como la S. galericulata L. , la S. Columnae All. , etc. El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo, los cuales toman el nombre de C. Bauhin (1620), quien refiriéndose a la S. peregrina L. –a la que llama “ Lamium peregrinum Scutellaria dictum”– proseguía: Como Scutellaria la recibí por vez primera del Jardín Botánico de Padua [...], y que vulgarmente se llama Scutellaria en Calabria me lo había dicho el Sr. Vorst. Bauhin precisa más tarde (1623) que fue Giacomo Antonio Cortusi, de Padua, quien le mandó la especie bajo dicho nombre –del lat. scutella, -ae f. = copa pequeña, plato pequeño o bandeja pequeña, escudilla; diminutivo de lat. scutra(scuta), -ae f., vocablo éste relacionado al parecer con lat. scutum, -i n. (scutus, -i m.) = escudo, etc.–. Sin duda, las plantas reciben tal nombre por la forma del característico apéndice del cáliz]

Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, rizomatosas, no aromáticas. Tallos simples o ramosos, tendidos, ascendentes o erectos, ± tetrágonos, pelosos, con pelos simples, uni o pluricelulares, glandulíferos o no, rara vez glabrescentes. Hojas oval-oblongas, ovadas o lanceoladas, opuestas, enteras, crenadas, dentadas o pinnatífidas, hastadas, acorazonadas, truncadas, cuneadas o ± atenuadas en la base, planas, a veces con el margen revoluto, de glabrescentes a densamente tomentosas, con pelos simples; pecioladas, las inferiores de un modo más acentuado, o subsentadas. Inflorescencia en racimo paucifloro, a veces de flores solitarias axilares o en espiga terminal ± densa . Brácteas, aunque menores, similares a las hojas, o bien muy distintas, ± membranáceas e imbricadas; bractéolas muy pequeñas, setáceas, o bien sin ellas. Flores con pedicelos erectos o patentes y, a veces, unilaterales. Cáliz bilabiado, ventricoso-campanulado, provisto de una giba dorsal o escutela, acrescente; labios redondeados, enteros, que se cierran en la fructificación, el inferior persistente, el superior caduco. Corola bilabiada, con el tubo de longitud hasta de 4 veces la del cáliz, recto o ± sigmoideo, suberecto, ensanchado hacia la boca; labio superior ± galeado o erguido, emarginado; labio inferior más ancho, con 3 lóbulos, patente o recurvo. Estambres 4, didínamos, con las anteras dorsifijas, ciliadas, ± divergentes, los inferiores más largos, con anteras en general monotecas, los superiores más cortos, con anteras ditecas, todos incluidos en el casco o subexertos. Estigma con lóbulos desiguales. Núculas subglobosas, subtrígonas, oblongas, subreniformes o ± naviculares, por lo general rugulosas, ± pubescentes.

Observaciones.– Género integrado por unas 360 especies que se distribuyen por casi todo el mundo. Se recomienda anotar el color de la flor en fresco, pues la corola se torna parda o se obscurece con la desecación.

Bibliografía.– J.R. EDMONSON in P.H. DAVIS (ed.), Fl. Turkey 7: 78-100 (1982) [grupo de S. orientalis ]; A. HAMILTON, Esq. Monogr. Scutellaria (1832); A. PATON (1990) in Kew Bull. 45: 399-450 (1990).

1. Sufrútices; inflorescencia en racimo terminal espiciforme, ± denso; brácteas muy distintas de las hojas, imbricadas .............................................................................................. 2

– Hierbas; inflorescencia en racimo laxo, de flores solitarias o geminadas; brácteas similares a las hojas, aunque menores y de pecíolo más corto, o bien sin brácteas .................. 3

2. Hojas crenado-dentadas o pinnatífidas, con margen revoluto; brácteas herbáceas, enteras; corola color amarillo, anaranjado o rojizo, a veces con el labio superior teñido de azul ............................................................................................................. 1. S. orientalis

– Hojas suavemente crenado-dentadas, sin margen revoluto; brácteas herbáceas o ± membranáceas, subenteras o crenadas; corola color azulado o púrpura, aunque con el labio superior blanquecino ....................................................................................... 2. S. alpina

3. Hojas, sobre todo las basales y medias, con pecíolo de longitud 1-3 veces la del limbo ... ..................................................................................................................... 3. S. balearica

– Hojas con pecíolo de longitud menor o igual a la mitad del limbo ................................. 4

4. Corola 10-23 mm, erecto-patente, color azul o violeta, con el tubo arqueado en la base .... ................................................................................................................... 4. S. galericulata

– Corola 6-10 mm, patente, color rosado o blanquecino, con el tubo ± recto ... 5. S. minor

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF