Scutellaria galericulata, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 175-177

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF59-07C0-E4C9-69458AD449BB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scutellaria galericulata
status

 

4. S. galericulata L. View in CoL , Sp. Pl.: 599 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae littoribus”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2512 fig. 3356 a-c (1927); Saule, Fl. Ill. Pyrén. , pl. 124 fig. 3 (1991)

Hierba 5-50(90) cm, perenne, con raíces de c. 10 cm, finas, rizomatoso-estolonífera, con latiguillos de c. 15 cm, delgados. Tallos ascendentes, radicantes en los nudos inferiores, simples o ramosos en casi todos los nudos, a veces con manchas rojizas, pelosos o glabrescentes, con pelos tectores simples, cortos, ± reflejos, en ocasiones, más densos en los nudos. Hojas 15-85 × (8)15-20(40) mm, oblongo-lanceoladas, ± acorazonadas en la base, crenadas o crenado-dentadas, las inferiores y medias pecioladas, con pecíolo de 2-13 mm, las superiores progresivamente menores, subsentadas, pelosas por el haz, tomentosas, a veces densamente, por el envés, o bien glabrescentes. Inflorescencia en racimo laxo. Flores solitarias o geminadas, axilares, algo menores que la hoja aledaña, erecto-patentes o patentes, con pedicelos de c. 3 mm. Bractéolas 2 mm, en la base del pedicelo, generalmente glabras. Cáliz 3-6 mm, ± densamente pubescente; escutela 1-2 mm; dientes poco profundos en la antesis, pero hendido hasta casi la base en la fructificación. Corola 10-23 mm, color morado o azul, a veces con tintes rosados, ± densamente pelosa por la cara externa, erecto-patente; tubo ± arqueado en la parte inferior, ensanchado en la parte superior; labio superior c. 1 mm, en forma de casco, con el lóbulo central casi igual que los laterales; labio inferior c. 2 mm, ± patente. Estambres inclusos. Núculas 1-1,5 mm, subglobosas, a veces subnaviculares, rugulosas, color pardo. 2 n = 30.

Cañaverales, carrizales, juncales y otras comunidades higrófilas de los cauces fluviales, orillas de acequias, etc.; 0-1000(1400) m. (V)VI-IX(X). Europa y zona templada de Norteamérica. N y W de la Península Ibérica, más puntos aislados del C, E y S. Esp.: (A) (Al) Av Ba Bi Bu Cc Cu Ge Gr Gu Le Lo M Na O P Po S Sa Sg So SS T Te V Va Vi (Z) Za. Port.: BL DL (Mi) TM. N.v.: tercianaria, yerba de la celada, casida (Aragón); port.: escutelária; cat.: escutel·lària.

Observaciones. –La pilosidad foliar varía notablemente de unas poblaciones a otras, incluso en pies de la misma planta, según la estación del año. Fuera de nuestro ámbito, esto ha dado lugar a la descripción de formas o variedades de escaso valor taxonómico. Las citas de S. columnae All., Fl. Pedem. 1: 40 (1785) de la Rioja (Palau) y de S. peregrina L., Sp. Pl. : 599 (1753) de la Alcarria (Colmeiro), mencionadas con dudas por H.M. Willkomm [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 462 (1868)], corresponden a S. galericulata . W.R. Greuter & al. [cf. Med-Checklist 3: 342 (1986)], incluyen S. peregrina en la sinonimia de S. columnae . El pliego alicantino en que se basó A. Rigual (ABH 22228 Biar, 20-IV-1965) no corresponde a especie alguna de este género [cf. M. Fabregat, Col. Hist. Rigual ABH: 114 (2002); L. Serra in Ruizia 19: 702 (2007)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Scutellaria

Loc

Scutellaria galericulata

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. galericulata

L. 1753: 599
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF