Melittis L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 178

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF56-07C1-E636-6FFA88354FD4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Melittis L.
status

 

4. Melittis L. View in CoL *

[ Melíttis , -idis f. – lat. bot. Melittis , -idis f. = género de las Labiadas creado por Linneo. El autor, en su Hortus Cliffortianus (1738) , nos dice: “ Melittis vocabulum habetur apud Plinium pro synonimo melissae” –con toda certeza, en los textos de Plinio no aparece Melissa ni Melittis ; así lo reconoce después en su Philosophia botanica (1751), al no figurar dichos nombres entre los tomados de autores griegos y latinos; sí leemos ahí “ Melittis Apis mélitta.” –gr. mélissa , -ēs f. (gr. ático mélitta, -ēs f.) = abeja, etc.; véase lo dicho del nombre genérico Melissa L. (Labiatae)]

Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas. Tallos erectos, pelosos. Hojas elípticas u ovadas, algo pelosas, dentadas, ± pecioladas. Flores axilares, poco numerosas. Cáliz acampanado, con 1-3 dientes superiores y 2 inferiores anchamente triangulares. Corola pelosa, con tubo largo; labio superior entero, dirigido hacia arriba, algo cóncavo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, levemente curvado hacia abajo. Estambres 4, didínamos, con filamentos pelosos, no sobresalientes de los lóbulos de la corola, anteras con tecas divaricadas. Estigma cortamente bífido, con ramas algo desiguales. Núculas globosas, trígonas, pelosas.

Observaciones.– Género monoespecífico que vive en casi toda Europa , salvo en el N. En Asia, en el NW de la península Anatólica.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF