Lamium galeobdolon, (L.) L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF52-07C7-E496-6E0E88F84949 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lamium galeobdolon |
status |
|
1. L. galeobdolon (L.) L. View in CoL , Amoen. Acad. 4: 485 (1759)
Galeopsis galeobdolon L. View in CoL , Sp. Pl.: 580 (1753) [basión.] subsp. montanum (Pers.) Hayek, Prodr. Fl. [montánum] Penins. Balcan. 2: 272 (1929)
Pollichia montana Pers. in Ann. Bot. (Usteri) 14: 39 (1795) [basión.]
Lamiastrum galeobdolon subsp. montanum (Pers.) Ehrend. & Polatschek in Oesterr. Bot. Z. 113: 109 (1966)
Ind. loc.: “Locis montosis in Monte Meissner frequens”
Ic.: Mennema in Leiden Bot. Ser. 11: 46 (1989); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 107 (2001); lám. 53
Hierba (25)30-50(60) cm, perenne, rizomatosa, con estolones largos. Tallos ascendentes o decumbentes, simples, poco foliosos, homogéneamente pelosos, con pelos hasta de 1,5 mm, retrorsos, a veces patentes, más densos en los tallos jóvenes. Hojas (1)2-6(9,5) × (1,1)2-4,5(7,5) cm, ovadas, deltoides o suborbiculares, las superiores generalmente más estrechas, de estrechamente ovadas a ovado-lanceoladas, ligeramente cordiformes, truncadas o algo atenuadas en la base, con ápice por lo general agudo, crenadas, a veces doblemente crenadas en parte, con incisiones hasta de 5(8) mm, verdes; pecíolo (1,2)2-4 cm. Inflorescencia formada por (3)4-7(9) verticilastros separados, con (6)8-14 flores cada uno. Brácteas como las hojas pero algo más estrechas, con limbo de 2,5-6(11) × 1,1-5(6,5) cm, de ovadas a ampliamente lanceoladas, de ápice acuminado, con margen simple, doblemente crenado-serrado o serrado, con incisiones hasta de 4 mm, con pecíolo de 0,3-2 cm; bractéolas (3)5-7 mm, lineares, híspidas en el margen y el envés, con pelos glandulíferos subsésiles. Cáliz 9-13 mm, con 10 nervios poco marcados; tubo 6-8 mm, color verde claro, híspido, con pelos cortos, retrorsos; dientes 3-5,5 mm, triangulares, largamente acuminados, espinulosos, con pelos antrorsos o patentes, con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-23 mm, amarilla; tubo 7-11 mm, que sobresale ligeramente de los dientes del cáliz, algo curvado y glabro en la base, pubescente en el dorso arriba, con un anillo oblicuo de pelos blancos por dentro, muy denso, a 3-6 mm de la base; labio superior 9-13 mm, mayor que el inferior, débil o a veces marcadamente arqueado, cuculado, con ápice redondeado, con margen de entero a débilmente ondulado, ± pubescente por fuera, con pelos antrorsos hasta de 1,3 mm, densos, patentes en el margen, por lo general glabro por dentro; labio inferior 5-7 mm,
dirigido hacia abajo, formando un ángulo obtuso con el superior, con lóbulo central de 4-6 mm, ovado, largamente acuminado, entero, glabro, con lóbulos laterales de 3-5 mm, oblicuamente ovados, largamente acuminados, enteros. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales y pelos glandulíferos subsésiles en el tercio superior; anteras amarillentas, color ocre en seco, glabras. Polen amarillo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 3,5-4 × 1,5-2 mm, color castaño brillante, con abundantes punteaduras más claras. 2 n = 18, 32, 36.
Sotobosque de hayedos, alisedas, robledales, avellanares y bosques mixtos, en ambientes umbríos y frescos, frecuente en herbazales de margen de caminos y en borde de ríos y arroyos, en substratos calizos o silíceos; (15)50-1800(2000) m. IV-VII. Centroeuropa, Italia y cordilleras del N de España por el W, Balcanes, N de Turquía e Irán por el E. N de España, de la Cordillera Cantábrica a los Pirineos. Esp.: (B) Bi Bu Ge Hu L (Lo) Na O S SS Vi. N.v.: ortiga amarilla, ortiga muerta amarilla; cat.: ortiga morta groga; eusk.: asunhoria, masuña.
Observaciones. –Se ha seguido el tratamiento subespecífico tradicional para esta especie, a falta de estudios más precisos. La subsp. montanum se distingue de la subsp. galeobdolon por su mayor porte, por lo general mayor de 30 cm, sus tallos homogéneamente pelosos, por tener brácteas mayores y, por lo general, más estrechas, verticilastros con 10 o más flores y tubo del cáliz del doble de longitud que los dientes. Se han observado formas intermedias entre las dos subespecies.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lamium galeobdolon
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
Lamiastrum galeobdolon subsp. montanum (Pers.)
Ehrend. & Polatschek 1966: 109 |
Pollichia montana
Pers. 1795: 39 |
L. galeobdolon
L. 1759: 485 |
Galeopsis galeobdolon
L. 1753: 580 |