Lamium amplexicaule, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 195-196

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF45-07D3-E4C9-6EA489A449B4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lamium amplexicaule
status

 

10. L. amplexicaule L. View in CoL , Sp. Pl.: 579 (1753)

L. amplexicaule var. clandestinum Rchb. , Iconogr. Bot. Pl. Crit. 8: 3, lám. 708 (1830)

L. amplexicaule var. calyciflorum View in CoL Ten., Syll. Pl. Fl. Neapol.: 288 (1831)

L. amplexicaule var. clandestinum Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 503 (1841), nom. illeg., non Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 8: 3, lám. 708 (1830)

L. amplexicaule var. albiflorum Tubilla & Lázaro Ibiza in Actas Soc. Esp. Hist. Nat .: 56 (1880)

L. amplexicaule var. cryptanthum Cariot, Étude Fl. ed. 7, 2: 619 (1884) [ “cryptantha ”]

Ind. loc.: “Habitat in Europae cultis”

Ic.: Siddiqi in Jafri & El-Gadi (eds.), Fl. Libya 118: 69 (1985); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl.Andalucía Occid. 2: 411 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 107 (2001)

Hierba (3)10-40(52) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, de glabrescentes a algo escábridos abajo, con pelos retrorsos sobre todo en los cantos, pubescentes en la parte superior, con pelos cortos, rígidos, retrorsos o patentes. Hojas (0,7)0,9-2 × (0,6)0,8-2 cm, ovadas, reniforme-rómbicas, reniformes o suborbiculares, crenadas o lobadas, con incisiones de 1-3 mm, cordadas, frecuentemente atenuadas bruscamente en el ápice; pecíolo 0,5-4(7,5) cm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros, ± separados, con (2)10-20 flores cada uno. Brácteas (0,5)1-3 × (0,6)1,5-4,1 cm, generalmente más anchas que largas, reniformes o suborbiculares, raramente ovadas o rómbicas, de ápice obtuso, crenadas o lobadas, con incisiones de (1)2-5(10) mm, a veces teñidas de color púrpura, sésiles, raramente con pecíolo de 2-10(20) mm; sin bractéolas. Cáliz 3,5-9 mm, a veces color púrpura arriba, con 10 o más nervios; tubo 2,5-4,5(5,5) mm, densamente peloso, con pelos largos, algo rígidos, erecto-patentes; dientes (1)2-4 mm, más cortos o de la misma longitud que el tubo, estrechamente triangulares, con un indumento denso de pelos largos y algo rígidos, con algunos pelos glandulares cortamente pedunculados y subsésiles. Corola (10)13-20(25) mm, de menos de 5 mm en las flores cleistógamas, color rosa o púrpura, raramente blanco; tubo (7)10-16(20) mm, recto, mucho más largo que el cáliz, glabro en el tercio inferior, pubescente en el resto, sin anillo de pelos internos, color púrpura blanquecino en su extremo inferior; labio superior 2,5-4(6) mm, menor o igual que el inferior, cóncavo, de ápice entero o escasamente emarginado, densamente peloso por fuera, con pelos erectos, frecuentemente color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 2,5-5(7) mm, patente respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales hasta de 1 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de 0,2-0,4 mm, color púrpura, con un lóbulo central de (0,7)1-2,5(3,5) mm, de obcordado a obovado, profundamente emarginado, color blanquecino, rosado o púrpura, con manchas más obscuras; la de las flores cleistógamas, poco diferenciada en tubo y labios. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos cortos, rígidos. Polen color anaranjado o rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2-2,2(2,5) × (0,9)1-1,2(1,3) mm, color castaño, por lo general con punteaduras blancas muy abundantes. 2 n = 18.

Campos de cultivo, praderas, herbazales, baldíos, ruderal y arvense; 0-2350 m. (XII)I-VI(VIII). Casi toda Europa , N de África, Azores, Madeira y Canarias, SW y C de Asia, desde Turquía hasta Japón, Abisinia, probablemente introducida en Sudáfrica y Australia. Casi toda la Península Ibérica, más escaso en el N, Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo Lu M Ma Mu Na (O) Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Todas las provincias. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E R TM. N.v.: conejitos, gallitos, lamio, ortiga muerta, ortiga muerta menor, patica de gallo, zapatitos de la virgen; port.: chuchapitos, lâmio-violeta, lâmio; cat.: flor-robí, floruví, ninoi, ninois, peu de gall, peu de lloca (Mallorca), pomanina (Mallorca), sabaters (Mallorca), tinya negra (Mallorca, Menorca).

Observaciones.– Planta muy variable en lo que se refiere al tamaño, indumento, longitud de los dientes del cáliz y forma y color de la corola. Se han descrito las siguientes variedades y formas: var. albiflorum , con flores albinas; var. clandestinum , var. cryptanthum y var. calyciflorum , con flores cleistógamas y corolas de menos de 5 mm; var. arenicola P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 5: 623 (1958), que se refiere a plantas pequeñas, pelosas con tallos foliosos, segmentos del cáliz lanceolados y semillas grises sin punteaduras blancas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Lamium

Loc

Lamium amplexicaule

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

L. amplexicaule var. calyciflorum

L. amplexicaule var. calyciflorum Ten., Syll. Pl. Fl. Neapol.: 288 (1831)
1831
Loc

L. 1753: 579
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF