Teucrium polium, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 86-87

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF32-07A6-E496-682B88874E15

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium polium
status

 

26. T. polium L. View in CoL , Sp. Pl.: 566 (1753) subsp. polium

Ind. loc.: “Habitat in Italia, Hispania, Lusitania, Narbona

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 139 (1906)

Sufrútice (10)15-20(30) cm, erecto o cespitoso, a veces aromático, sin dimorfismo estacional acusado, con ramas inermes. Tallos ascendente-erectos o decumbentes, los jóvenes a veces postrados o con rizoma, los floríferos = 3 cm, con (3)4-5 verticilastros separados, con o sin dimorfismo estacional, color verde, amarillento, pardo, blanquecino o rojizo, con pelos ramificados de ramas terminales curvas de longitud mayor o igual que la del eje principal, pelos ramificados cortos o bifurcados. Hojas (10)11-13(14) × 3,5-4(5) mm, generalmente de longitud 2-4 veces la anchura, opuestas, oblongas, cuneadas, de ápice obtuso o redondeado, crenadas u onduladas, planas o, rara vez, revolutas, las de los tallos floríferos de longitud <4 veces la anchura, horizontales o erectas, las invernal-primaverales crenadas desde la mitad, fasciculadas, las estivales lanceolado-lineares, crenadas en el tercio superior, revolutas; sésiles. Inflorescencia (1)1,3(1,5) × 1(1,3) cm, bien diferenciada, capituliforme o en tirso, formada por 2 ó 3 verticilastros de cabezuelas pedunculadas, laxas, ovoides, globosas, deprimidas. Brácteas más largas que la flor, con pecíolo de c. 2-3 mm, oblongas, cuneadas, espatuladas, crenadas o lanceoladas, agudas, crenadas desde la mitad, planas; bractéolas pecioladas, con pelos simples en los márgenes, las inferiores ovado-oblongas, tridentadas, las superiores ovadas u ovado-lanceoladas, enteras. Flores erectas, sésiles. Cáliz (3,5)4-5(6)/(4)5-6(6,5) mm, tubular, verde y blanquecino en la base, con pelos ramificados de ramas largas entrelazadas; tubo c. 3,7 mm, irregular 3/2; dientes planos, los superiores triangular-obtusos, el central ovado cuspidado, los inferiores triangular-agudos, acuminados, estrechos, largos, divergentes en general, a veces conduplicados, con margen con pelos escasamente ramificados de ramas largas y pelos simples largos, flexuosos. Corola 7-9 mm, unilabiada, color blanco o crema; tubo 7-8 mm; lóbulos latero-posteriores 1,2 × 1,3 mm, oblongos, largos, estrechos, con margen anterior revoluto, ciliados, erectos de extremos divergentes; lóbulos laterales 1,3 × 0,7 mm, ovados, oblongos, agudos; lóbulo central 2,7 × 2 mm, cóncavo, lobulado, horizontal. Núculas 1 × 2,3 mm, ovoides, reticuladas, color castaño o negro. 2 n = 26, 52; n = 13.

Encinares, pinares, matorrales montanos, prados y pastos en graveras, roquedos y terrenos pedregosos y bordes de camino, en substrato calizo, dolomítico, margoso o yesoso; 400-2500 m. VI-VII. S de Europa , C y SW de Asia, N y E de África, desde Somalia hasta Marruecos. Mitad E de España. Esp.: Ab B Cs Ge Gu Hu J L Lo T Te To V Z. N.v.: culiquera, culliquera, tomillo borde, tomillo borriquero, yerba culliquera, yerba de las tripas; cat.: timó mascle.

Observaciones.– Especie polimorfa, que se encuentra en la Península Ibérica en poblaciones aisladas. S. Puech [cf. Naturalia Monspel., Hors Sér.: 1-71 (1984)] reconoce otras 2 subespecies para el S de Francia: T. polium subsp. purpurascens (Benth.) S. Puech, Rech. Teucrium Bassin Médit. Occid. : 75 (1976) [ T. polium var. purpurascens Benth., Labiat. Gen. Spec. : 686 (1835), basión.], que se diferencia por su cáliz 5-5,5 mm, con pelos ramificados y corola 8-8,5 mm, con lóbulos latero-posteriores ciliados; y T. polium subsp. clapae S. Puech in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 21: 209 (1970), que se diferencia por su menor porte y tallos siempre procumbentes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium polium

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. polium

L. 1753: 566
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF