Teucrium murcicum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 87-90

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF31-07B9-E4C8-68EB8990485C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium murcicum
status

 

27. T. murcicum View in CoL Sennen in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat . 30(13): 44 (1931)

T. polium subsp. aguilasense View in CoL S. Puech, Rech. Teucrium Bassin Médit. Occid. : 95 (1976)

Ind. loc.: “Murcia: Lorca, aux Sierras de Purias. Leg. Hno. Jerónimo.”

Ic.: Lám. 24

Sufrútice (10)20-25(30) cm, erecto, a veces aromático, con braquiblastos invernantes laterales situados en el tercio o en la mitad superior, parte inferior siempre desnuda, ginodioico. Tallos gruesos, foliosos, ascendente-erectos, en plantas jóvenes son menores de 15 cm, los invernal-primaverales y/o los externos postrados o decumbentes, los floríferos 3-9(10) cm, sin dimorfismo estacional, blanquecinos, verdes, amarillentos o rojizos, con pelos muy ramificados de ramas cortas, rectas, dendromorfos, o las terminales largas y curvas, o con pelos escasamente ramificados de ramas largas, ramificadas, o con pelos simples flexuosos u ondulados. Hojas (5)7-9(12) × (1)1,5-2(2,5) mm, opuestas, todas semejantes, erectas, rectas o ascendentes, revolutas, rara vez planas, fasciculadas,

en plantas jóvenes horizontales, curvas, lanceoladas, lanceolado-lineares, oblongo-lineares, agudas, crenadas desde la mitad, onduladas en el tercio inferior, o solo crenadas en el tercio superior, con haz verde obscura o clara, con envés blanquecino; sésiles. Inflorescencia 0,5-2,5 × 0,5-1,5 cm, bien diferenciada, en cabezuela terminal, en pseudocabezuela formada por 2-3 verticilastros bifloros subespiralados, contraídos, o en pseudopanícula con 2-3(6) verticilastros de cabezuelas hemisféricas o espiciformes, con pedúnculos de 1-3 cm, en disposición laxa o contraídas en el extremo, voluminosas. Bractéolas inferiores pecioladas, lanceoladas, planas, enteras, erectas, más largas que la flor, u oblongo-lineares, cuneadas, enteras, revolutas en el tercio superior, tan largas como la flor. Flores erectas, sésiles, hermafroditas o femeninas. Cáliz (4)4,5-5(5,5) mm, tubular, estrecho, irregular 3/2, con indumento denso en la parte inferior, laxo en el tercio superior y en la cara externa de los dientes, a veces con pelos simples ondulados o escasamente ramificados en el margen, verde y blanquecino en la mitad inferior con pelos muy ramificados de ramas cortas, rectas, excepto las terminales, más largas, a veces con glándulas esferoidales, en el interior glabro o con pelos simples, a veces con carpostegio tenue; dientes planos, triangular-agudos o acuminados, estrechos, con mucrón de c. 1 mm, a veces dorsal, los inferiores, estrechos, agudo-acuminados, largos, divergentes o conduplicados, a veces con pelos simples en el margen. Corola 5-6 mm, unilabiada, color blanco, crema o rosado, negruzco en la fructificación; tubo 2-3 mm; lóbulos latero-posteriores 1,3 × 1 mm, oblongos, estrechos de ápice redondeado o agudo, glabros; lóbulos laterales 1-1,4 × 0,5-0,6 mm, ovados, agudos; lóbulo central 1,3 × 1 mm, cóncavo, horizontal. Núculas 1 × 0,7 mm, reticuladas, color negro o castaño. 2 n = 26, 33, 39, 52; n = 13.

Matorral bajo, eriales, pinares, ramblas, bordes de camino, colinas y peñascos, o como arvense o nitrófila, en substrato calizo, margoso, arenoso o yesoso; 0-1000(1200) m. (IV)V-VI(VII). SE de España e Islas Baleares. Esp.: A Al Gr Mu PM[Mll Mn Cabrera Conejera Dragonera]. N.v.: poleo, zamarrilla murciana; cat.: timó mascle alacantí.

Observaciones.– Las poblaciones de esta especie suelen encontrarse aisladas y la mayoría presentan caracteres introgredidos que convergen con los de T. capitatum , T. lusitanicum , T. dunense , T. eriocephalum y T.homotrichum . La variabilidad se hace más acusada debido a la ginodioecia. En general, las plantas femeninas, más frecuentes en arenas o margas, son más grandes, = 20 cm, con tallos y hojas verdes o amarillentos, cáliz 5,5 mm, inflorescencia en cabezuela terminal y corola c. 6 mm, color crema o rosado. Las flores secas permanecen sobre la planta varios meses. Las poblaciones de Murcia y Alicante presentan pelos muy ramificados con las ramas cortas y rectas y, a veces, las de los extremos curvas. En las de Almería y Mallorca los pelos son escasamente ramificados con ramas largas y pelos simples, largos y flexuosos en las estructuras floríferas. En Cartagena (Murcia), Santa Pola (Alicante) o en zonas áridas del interior, como La Romana y Agost (Alicante), son plantas hasta de 10-15 cm, con tallos invernal-primaverales postrados, hojas c. 7 × 1 mm, crenadas en el tercio apical, revolutas, erectas y fasciculadas, inflorescencia en cabezuela formada por 2-3 verticilastros bifloros espiralados y contraídos, cáliz 4 mm y corola color crema o rosado. En las sierras de Monalva, Agost y Novelda (Alicante) aparecen caracteres introgredidos de T. lusitanicum : hojas 6-8 × 1-1,5 mm, inflorescencia en racimo, con 2 ó 3 verticilastros de cabezuelas pedunculadas, cáliz 4,5- 5 mm, dientes con mucrón rojizo y a veces con los inferiores denticulados y corola con lóbulos latero-posteriores de 1,2 × 0,9 mm. En la sierra del cabo de Gata ( Almería ), hay introgresión de T. eriocephalum : inflorescencia en cabezuela terminal o en tirso con 4 ó 5 verticilastros formados por cabezuelas esféricas pedunculadas, cáliz tubular muy estrecho, a veces con pelos simples, largos y ondulados y glándulas esferoidales y corola blanca con lóbulos latero-posteriores triangular-agudos. En Tabernas y Sorbas ( Almería ), hay introgresión de T. capitatum : inflorescencia en panícula, con 4-6 verticilastros de cabezuelas y pedúnculos de 2,5-3 cm, cáliz 4 mm, pelos ramificados, largos, finos y papilosos. A veces, en zonas llanas y abiertas en margas, el cáliz es glabrescente.

En las Islas Baleares, esta especie es muy variable y, en general, se caracteriza por su color ver- de o grisáceo, hojas 8-10 × 2 mm, oblongo-lineares, crenadas en el tercio apical, planas o revolutas, inflorescencia en panícula, con 3 ó 4 verticilastros de cabezuelas pedunculadas, contraídas y voluminosas, cáliz (4,5)5(5,5) mm, con sépalos aquillados, rojizos, con nervios marcados, dientes inferiores a veces con mucrón dorsal corto, con pelos escasamente ramificados de ramas largas onduladas, o pelos simples ondulados, corola rosada o púrpura con lóbulos latero-posteriores de c. 2 mm, estrechos, largos, agudos y glabros. En Coll Roig (Cabrera) y Cala Pí (Mallorca) las plantas presentan el cáliz 4,5 mm, con dientes planos, estrechos y agudos y corola de 6,5 mm, blanca o rosada, con lóbulos latero-posteriores cortos y estrechos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium murcicum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. polium subsp. aguilasense

T. polium subsp. aguilasense S. Puech, Rech. Teucrium Bassin Médit. Occid. : 95 (1976)
1976
Loc

T. murcicum

T. murcicum
1931
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF