Teucrium gnaphalodes, L'Her.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF26-07B3-E496-6E1D88894BCE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium gnaphalodes |
status |
|
31. T. gnaphalodes L’Hér. View in CoL , Stirp. Nov.: 84 (1788)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ”
Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 96 (2001); lám. 27
Sufrútice (5)10-15(25) cm, cespitoso, ramificado, a veces con rizomas o estolones, aromático y, a veces, con dimorfismo estacional. Tallos gruesos, con entrenudos cortos, marcados, foliosos, algodonoso-tomentosos, con pelos ramificados muy largos de ramas largas y entrelazadas, con dimorfismo estacional; los invernal-primaverales ascendentes, a veces postrados y con rizomas o estolones, blancos, rara vez amarillentos; los primaveral-estivales erectos, blanquecinos, verdes, grisáceos o amarillos; los floríferos erectos, pubescentes, rojizos. Hojas (4)8-10(14) × (1)2-3(4) mm, triangular-oblongas, oblongo-lanceoladas u oblongo-lineares, cuneadas o subcordiformes, dentadas, crenadas o lobuladas desde el tercio inferior o la mitad, con lóbulos oblongos, fasciculadas, revolutas, algodonoso-tomentosas, con dimorfismo estacional, las invernales grisáceas, las primaverales verdes o amarillentas. Inflorescencia (1,3)3 × 1,1(2) cm, en cabezuela terminal, tirso o pseudopanícula, formada por cabezuelas 1-1,5 × 1 cm, con (2)4-8(10) flores, esféricas o espiciformes, subsésiles o con pedúnculos de 1-1,5 cm, finos, erecto-patentes, pubescentes, foliosos, con 2 ó 3 verticilos de hojas. Brácteas oblongas, cuneadas, crenadas o lobuladas desde el tercio superior, más largas que la inflorescencia; bractéolas superiores ovado-lanceoladas, planas, crenadas en el ápice. Cáliz 4,5-5,5(6) mm, tubular, giboso, irregular 3/2, voluminoso debido al indumento denso, algodonoso-tomentoso, por dentro con pelos glandulares y otros largos, ondulados; dientes planos, triangulares, los superiores c. 1 mm, triangular-obtusos, los inferiores c. 1,5 mm, agudos. Corola 8-8,5 mm, unilabiada, color crema, rosado o púrpura; tubo 4 mm, garganta c. 2 mm; lóbulos latero-posteriores, agudos, ciliados; lóbulos laterales 1,5 × 1 mm, oblongos, agudos; lóbulo central 2,5-1,5 mm, espatulado. Núculas c. 1,5 × 2,6 mm, ovoides, reticuladas, color castaño o negro. 2 n = 26; n = 13.
Matorrales, tomillares, pinares y encinares, pastos, eriales pedregosos y bordes de camino, en substrato calizo, margoso o yesoso, o en gravas; 200-1200(1500) m. IV-VI(VII). Península Ibérica, más frecuente en el E. Esp.: A Ab Al Av B (Ca) Cc CR Cu Gr Gu Hu J (L) Le Lo M Ma Mu Na So Te To V Vi Z. Port.: AAl BAl. N. v.: zamarrilla, zamarrilla lanuda.
Observaciones.– Las plantas con corola púrpura son más frecuentes en substratos salinos o margosos. Raramente, aparecen algunos ejemplares con tallos floríferos laterales largos, con 2 ó 3 verticilos foliares distantes y con cabezuela terminal pauciflora [ T. gnaphalodes var. illerdense Sennen, Diagn. Nouv. : 102 (1936; T. gnaphalodes var. longepedunculatum Sennen, Diagn. Nouv. : 221 (1936) (“longespedunculatum”)]; y otros con corola color crema y hojas primaveral-estivales amarillo-verdosas y oblongo-lineares [ T. gnaphalodes var. jaennense Lacaita in Cavanillesia 3: 39 (1930-1931)]. En Málaga, límite de su área de distribución, es una especie rara.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium gnaphalodes
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. gnaphalodes L’Hér.
L'Her. 1788: 84 |