Teucrium homotrichum, (Font Quer) Rivas Mart.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF20-0789-E496-6A738AF0485F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium homotrichum |
status |
|
34. T. homotrichum (Font Quer) Rivas Mart. View in CoL in Opusc. Bot. Pharm. Complut. 3: 88 (1986)
T. carthaginense var. homotrichum Font Quer View in CoL , Fl. Hispan. Cent. V: 7 (1948) [basión.]
T. polium subsp. homotrichum (Font Quer) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 92 (1983)
T. aureum var. latifolium Willk. View in CoL , Prodr. Fl. Hispan. 2: 478 (1870)
T. aureum subsp. latifolium (Willk.) View in CoL S. Puech ex Valdés Berm. & Sánchez Crespo in Acta Bot. Malacitana 4: 42 (1978)
T. luteum subsp. latifolium (Willk.) Greuter & Burdet View in CoL in Willdenowia 15: 80 (1985)
T. polium var. latifolium (Willk.) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 3: 236 (1995)
Ind. loc.: “Prov. de Valencia: Játiva en los peñascos del Cerro del Castillo”
Ic.: Cav., Icon., tab. 117 (1793) [sub T. aureum ]; Costa & J. Pizarro, Iconogr. Select. Fl. Valenc., fig. 30 (1993); S. Puech in Naturalia Monspel, Hors Sér. A5, pl. 8-9 (1984) [sub T. aureum subsp. latifolium ]; lám. 29 a-k
Sufrútice (7)12-15(25) cm, pulviniforme, voluminoso, ramificado e intrincado. Tallos erectos con o sin dimorfismo estacional, con pelos muy ramificados de ramas más cortas que el eje principal, en general rectas, dendromorfos, los invernales gruesos, verde-grisáceos, los floríferos finos, amarillos o grisáceos, rara vez rojizos. Hojas (7)12-13(18) × (1,5)2-4(8) mm, con dimorfismo estacional en tamaño y forma, las invernales más pequeñas, oblongo-lanceoladas, planas o lineares y revolutas, erecto-patentes, las de las partes floríferas ovadas, oblongas o lanceolado-lineares, agudas, cuneadas, subenteras o crenadas desde la mitad, el tercio inferior o solo en el tercio superior, planas o de márgenes revolutos, fasciculadas o no, horizontales, deflexas o erecto-patentes. Inflorescencia en cabezuela terminal, excepcionalmente ramificada, con cabezuelas de (1,5)2,5(3,5) × 1,5(2) mm, ovoides, cónicas o espiciformes y voluminosas. Bractéolas inferiores con pecíolo de c. 1/3 de la longitud de la lámina, ovadas, rómbicas, lanceoladas, agudas, enteras u onduladas, más largas que la flor; las superiores con pecíolo tan largo como la lámina, ovadas, oblongas, rómbicas o espatuladas, agudo-acuminadas, de ápice tridentado, amarillentas, verdes o grises y, a veces, de extremos rojizos. Cáliz (4,5)5,5-6(7,5) mm, tubular-campanulado, estrecho en la parte basal, irregular 3/2, con pelos dendromorfos, hialinos o amarillos, o con pelos poco ramificados dispuestos en el margen, en la parte interior con pelos simples cortos, a veces carpostegio tenue, en la fructificación color pardo; dientes 1,1-2 mm, planos, triangular-agudos, el central superior triangular-ovado, cuspidado, los inferiores estrechos, largos, acuminados, con mucrón o de arista c. 1,5 mm, a veces divergente. Corola 6,5-7 mm, unilabiada, color amarillo dorado, rara vez crema o rosado; tubo 2,5 mm, recto, casi tan ancho como el tubo del cáliz, dilatado en la parte superior; lóbulos latero-posteriores 1-1,3 × 1 mm, oblongos o triangular-obtusos, bien diferenciados, formando ángulo con el tubo, cóncavos, divergentes, ciliados, rara vez glabros; lóbulo central 2 × 1,5 mm, espatulado, truncado, cóncavo; lóbulos laterales 1 × 0,5 mm, ovado-oblongos, agudos, bien diferenciados, divergentes. Estambres insertos hacia la mitad del tubo; filamento con pelos simples o ramificados. Núculas 2 × 1 mm, subglobosas, glabras, reticuladas, color castaño. 2 n = 26, 52, 54; n = 13.
Matorrales, tomillares, pinares, márgenes de camino y pendientes pedregosas, en dunas fijas, terrenos arenosos, terra rosa y substratos calizos, margosos y yesosos; 0-600(1500) m. (V)VI-VII.
E y SE de España. Esp.: A Ab Cs Cu Mu V. N.v.: poleo dorado, zamarrilla amarilla; cat.: poliol groc.
Observaciones.– En Muchamiel, Jijona, Orcheta, Sierra de Capellán, Monegre, Novelda, Elche, Callosa y Orihuela (Alicante) , se observa la siguiente variante: sufrútices muy ramificados, verde-grisáceos, con hojas lanceolado-lineares, revolutas y gruesas; inflorescencia de cabezuelas subespiciformes, cáliz 4-5(5,5) mm, con pelos simples en los márgenes de los dientes, carpostegio tenue y corola de lóbulos latero-posteriores glabros. En la franja litoral comprendida entre Altea y San Miguel de Salinas (Alicante), las plantas presentan tallos floríferos Ṣ 10 cm con hojas lineares y revolutas. Se trata de poblaciones tetraploides [cf. S. Puech in Naturalia Monspel., Hors Sér. A5: 1-71 (1984)]. En Aliaguilla (Cuenca) tienen la corola blanca e inflorescencias en racimo de tres cabezuelas. Comparte territorio en el S de Alicante con T. murcicum , cuya introgresión se percibe en las corolas de lóbulos latero-posteriores glabros. También se encuentran individuos con corolas color púrpura en La Costera (Valencia) .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium homotrichum
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. polium var. latifolium (Willk.) O. Bolòs & Vigo
O. Bolos & Vigo 1995: 236 |
T. homotrichum (Font Quer)
Rivas Mart. 1986: 88 |
T. luteum subsp. latifolium (Willk.)
Greuter & Burdet 1985: 80 |
T. polium subsp. homotrichum (Font Quer) O. Bolòs & Vigo
T. polium subsp. homotrichum (Font Quer) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 92 (1983) |
T. aureum subsp. latifolium (Willk.)
T. aureum subsp. latifolium (Willk.) S. Puech ex Valdés Berm. & Sánchez Crespo in Acta Bot. Malacitana 4: 42 (1978) |
T. carthaginense var. homotrichum
Font Quer 1948: 7 |
T. aureum var. latifolium
Willk. 1870: 478 |