Teucrium lusitanicum subsp. lusitanicum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF1B-078D-E4C9-6F458AFE492C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium lusitanicum subsp. lusitanicum |
status |
|
a. subsp. lusitanicum View in CoL
Polium trifoliatum Vahl, Symb. Bot. 1: 40 (1790)
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 466 (1987); lám. 30 a-e
Sufrútice (15)20-40(45) cm, erecto o pulviniforme, vigoroso. Tallos erecto-ascendentes, a veces tortuosos, verdes, amarillentos o grisáceos, con pelos ramificados de ramas largas flexuosas y entrelazadas o de ramas cortas y curvas. Hojas (5)8-15(30) × (1,5)3-4(7,5) mm, opuestas o en verticilos de 3, oblongas, oblongo-lanceoladas, lanceolado-lineares o lineares, de ápice redondeado u agudo, crenadas o lobuladas desde el tercio basal o medio, rara vez solo en el tercio apical, subplanas o revolutas, fasciculadas, rectas o arqueadas. Inflorescencia 2-10(18) cm, en tirso o pseudopanícula, formada por 3-6 verticilastros de 2 ó 3 ramas laterales de cabezuelas con pedúnculos 1-3 cm, horizontales o erectos, en cabezuela terminal o en racimo voluminoso de tres cabezuelas contraídas; cabezuelas 0,8(1) × 1 mm, paucifloras, subesféricas, algo deprimidas u ovoides. Brácteas oblongo-lineares o lanceolado-lineares, crenadas en el tercio superior; bractéolas pecioladas, lanceoladas, lineares, agudas, enteras, más largas o de igual longitud que la flor, en general antes de la antesis más largas. Cáliz (4)4,5-5(7) mm, con dientes triangulares, el superior central plano, triangular-obtuso u ovado, cuspidado o mucronado, rara vez cuculado, el resto cuculados o con mucrón terminal o dorsal ± largo, a veces los inferiores denticulados, cúculas o mucrones cubiertos por el indumento. Corola color blanco o crema. 2 n = 26, 52, 78, 79, 80, 81; n = 13.
Sotobosque de pinares, encinares y alcornocales, coscojares, tomillares, estepas, fondos de rambla, bordes de camino, eriales, roquedos, laderas pedregrosas y bordes de acantilado marino, en substrato calizo, silíceo, ultrabásico, dolomítico o margoso; 0-1000(1500) m. (IV)V-VI(VII). W, E y S de la Península Ibérica. Esp.: A Al B Ca Co Cs Ge Gr H J Ma Mu Se V. Port.: AAl BAl E. N.v.: tomillo, zamarrilla blanca.
Observaciones.– En general, en hábitats áridos estas plantas tienen tallos ascendentes, tortuosos y muy ramificados, de verticilos próximos, hojas Ṣ 10-12 mm, opuestas, lanceolado-lineares o lineares, estrechas, revolutas, curvas, inflorescencias ramificadas de cabezuelas contraídas en el extremo del tallo o en cabezuela terminal. En lugares húmedos se observan tallos c. 45 cm, erecto-ascendentes de verticilos separados, hojas = 10-12 mm, en verticilos de 3, oblongo-lanceoladas, subplanas, cáliz con dientes cuculados y mucrón dorsal, inflorescencia ramificada en el tercio superior del tallo y bractéolas generalmente más largas que la flor. En substrato ultrabásico, en Sierra Bermeja (Málaga), las hojas son lineares, revolutas y grises. En las sierras de Tejeda, Almijara y Mijas (Málaga, en dolomías a 300-900 m) son grises y algodonoso-tomentosas. En las estribaciones costeras de las sierras de Gádor y de Gata ( Almería ), así como a lo largo de la franja litoral rocosa de Granada y de manera muy localizada en la de Murcia, son sufrútices pulviniformes muy ramificados de ramas intrincadas, tallos c. 10 cm, tortuosos, hojas 6-7(9) × 1,5(2) mm, oblongo-lanceoladas o lanceolado-lineares, revolutas, curvas, crenadas o lobuladas desde el tercio basal, cáliz 5 cm, de dientes cuculados con mucrón terminal oculto por el indumento e inflorescencia en cabezuela terminal [ T. polium var. rupestricolum Sennen, Diagn. Nouv. : 150 (1936)]. En la sierra de Gádor ( Almería ) son sufrútices de tallos amarillo-verdosos y gruesos y de hojas 10 × 4 mm, oblongas [ T. polium var. contortistylum Sennen, Diagn. Nouv. : 150 (1936)]. Las poblaciones del matorral cercano a las dunas litorales de Castellón, Valencia y Huelva representan la transición con T. dunense . En Marxalets (Valencia), de forma excepcional , se han observado plantas con los lóbulos latero-posteriores de la corola ciliados. En la Sierra de las Salinas y en los arenales de Elda, Biar, San Miguel y Petrel (Alicante) se encuentran plantas verde-grisáceas con pelos ramificados de ramas cortas y curvas, hojas 13(18) × (1,5)2(3) mm, lineares, agudas, revolutas, crenadas desde la mitad o el tercio apical y erecto-patentes, inflorescencia en pseudo-panícula contraída y cáliz 4,5-5 mm, con mucrón dorsal en los dientes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.