Teucrium similatum, T. Navarro & Rosua

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 115-117

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF15-0784-E4C9-6FE5896949EA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium similatum
status

 

40. T. similatum T. Navarro & Rosúa View in CoL in Candollea 45(2): 583 (1990)

Ind. loc.: “Sierra Nevada, La Cortijuela, 8,1913, Beltran”

Ic.: T. Navarro & al. in Acta Bot. Malacitana 15: 81 (1990); lám. 32

Sufrútice (5)10-15(20) cm, pulviniforme, aromático. Tallos gruesos, erectos o flexuosos, rara vez postrados, foliosos, pubescentes o tomentosos, con pelos hialinos o amarillos, ramificados, finos, papilosos, de ramas largas o cortas. Hojas opuestas o en verticilos de 3, variables a lo largo del tallo, oblongas, oblongo-triangulares, cuneadas solo en la base o desde de la mitad, o subamplexicaules, las caulinares 6-9 × 2-3 mm, crenadas al menos desde el tercio basal, planas o revolutas, las de los tallos floríferos 10-12 × (4)5(6) mm, crenadas o lobuladas al menos desde el tercio basal, planas, horizontales o aplicadas. Inflorescencia bien diferenciada, en racimo de 2 ó 3 verticilastros de cabezuelas pedunculadas o, rara vez, en cabezuela terminal = 1 cm, voluminosa, corimboi- de u ovoide. Brácteas semejantes a las hojas, oblongas, cuneadas, crenadas en el tercio superior; bractéolas basales oblongo-lanceoladas, agudas, planas, onduladas o enteras. Cáliz (4)5-6(7) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, blanquecino, amarillento o, rara vez, color púrpura, en el interior velloso bajo el seno de los dientes, en fructificación cerrado por la convergencia de las cúculas; dientes cuculados y/o mucronados excepto el central superior, triangular-obtusos con mucrón de 1-2 mm, terminal o dorsal, a veces fino, o cuculados, con mucrón dorsal, ovados con mucrón terminal o dorsal corto o largo, o planos, solo los inferiores cuculados con mucrón terminal largo, a veces divergentes o denticulados. Corola 6-6,5 mm, unilabiada, color blanco o crema, rara vez amarillento; tubo 2-2,5 mm, dilatado distalmente; lóbulos latero-posteriores 1,5 × 2 mm, oblongo-ovados, cuspidados, bien diferenciados, cóncavos, divergentes, glabros o ciliados; lóbulos laterales ovados, verticales, divergentes; lóbulo central 1,7 × 2 mm, espatulado, ovado, cóncavo, a veces amarillento en la base. Núculas (1,9)2,5 × 2 mm, subglobosas, reticuladas, color negro o castaño. 2 n = 54; n = 13.

Roquedos, laderas pedregosas o rocosas, prados montanos, altiplanos, en substrato calizo o dolomítico, raramente silíceo; (800)1400-1800(2800) m. (VI)VII-VIII. S y E de España. Esp.: Ab Al Ca Co? Cu Gr J Ma Mu Se.

Observaciones.– Especie muy variable. Algunas de sus poblaciones son afínes a T. polium , del que se diferencia por el cáliz con los dientes inferiores cuculados o mucronados, la inflorescencia ramificada y la corola con lóbulos latero-posteriores, en general, glabros. A (1800)2000(2200) m convive con T. aureum subsp. turdetanum , del que presenta caracteres introgredidos: tallos floríferos 5-7 mm, cáliz con dientes planos, excepto los inferiores, que son cuculados o mucronados y corola amarilla con lóbulos latero-posteriores ciliados. En las sierras de Almadén y el Serrate (Jaén, a 1400-1800 m), se observan plantas gris-blanquecinas y tomentosas, de tallos foliosos [ T. flavescens var. candicans Cuatrec. in Treb. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Sèr. Bot. 12: 397 (1929)]. En las sierras de Almijara (Málaga), Cázulas (Granada), Mágina, del Pozo, Segura y Cazorla (Albacete y Jaén) y Gador ( Almería ), en altiplanos y roquedos en substrato dolomítico o terrenos removidos, a 1400- 1800(2200) m, se encuentran plantas con tallos floríferos finos, con 2 ó 3 verticilastros separados de c. 3 cm; cáliz con dientes planos, excepto los inferiores, cuculados y mucronados o solo con mucrón terminal o dorsal de c. 2 mm; y corola amarilla, con lóbulos latero-posteriores a veces ciliados [ T. flavescens var. aureum Pau, in sched.]. Estos caracteres pueden deberse a introgresión de T. aureum subsp. turdetanum , T. bicoloreum o T. leonis .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium similatum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. similatum T. Navarro & Rosúa

T. Navarro & Rosua 1990: 583
1990
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF