Teucrium aragonense, Loscos & J. Pardo

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 119-120

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF11-0787-E4C9-6F1E880B4E71

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium aragonense
status

 

42. T. aragonense Loscos & J. Pardo View in CoL in Willk. (ed.), Ser. Inconf. Pl. Aragon.: 85 (1863)

T. aragonense var. integrifolium Willk. View in CoL , Ill. Fl. Hispan. 2: 82 (1889)

T. polium subsp. aragonense (Loscos & J. Pardo) Rivas Goday & Borja View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 466 (1961)

Ind. loc.: “Hab. abundatissime circa Alcañiz , in silva pr. Sástago et fortasse per majorem Aragoniae inferioris partem”

Ic.: Rivas Goday & Borja in Anales Jard. Bot. Madrid 19: 467 fig. 5 a-c (1961); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 95 (2001); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 134 (1889); lám. 34

Sufrútice (3)5-10(20) cm, erecto, ginodioico. Tallos erecto-ascendentes, finos, grisáceos, verdes o rara vez verde-amarillentos, con pelos adpresos, ramificados, cortos, de ramas entrelazadas más largas que el eje principal, curvas o circinadas. Hojas 7-8 × 1-2 mm; sésiles, lineares, oblongas, oblongo-lanceoladas u ovadas, cuneadas, agudas, crenadas en el tercio apical con 3-5 crenas, u onduladas, planas o de margen revoluto, a veces solo en el tercio apical, las jóvenes 5-6 mm, oblongas, ovadas, enteras, fasciculadas, de erectas a horizontales, con haz verde o verde-amarillenta, con pelos ramificados de ramas largas, curvas o circinadas, o pelos bífidos o trífidos, o con algunos pelos bífidos de ramas curvas o pelos simples adpresos, antrorsos, curvos o circinados, con envés blanquecino con pelos ramificados de ramas largas entrelazadas. Inflorescencia 0,5-0,8(1) × 0,5(0,8) cm, bien diferenciada, en cabezuela terminal, subcorimboide, pauciflora o, rara vez, en racimo contraído, formado por 2(3) verticilastros de cabezuelas Ṣ 1 cm con pedúnculos de c. 0,5 cm. Brácteas ovado-triangulares, agudas; bractéolas inferiores triangular-agudas u ovado-triangulares, cuneadas; bractéolas superiores con pecíolo de al menos un tercio de la longitud del limbo, agudo-acuminadas o mucronadas, enteras, glabras o con pelos en la base. Flores hermafroditas o femeninas, con pedicelos de c. 1 mm. Cáliz 4- 5(5,5) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, glabro con nervación reticulada, marcada, glabro en la mitad superior, con pelos ramificados, finos, papilosos, de ramas cortas en la mitad inferior, con pelos dispersos, ramificados, papilosos, cortos, algunos pelos simples cortos, patentes o curvos, en el margen de los dientes, o bien con pelos escasamente ramificados de ramas terminales bífidas, onduladas o circinadas, excepto en la cara externa de los dientes, glabra y con pelos circinados en el margen de los dientes, en el interior con pelos cortos simples antrorsos y glándulas esferoidales; dientes 1,5-2 mm, triangular-ovados o triangular-agudos, los superiores cuspidados, mucronados, los inferiores acuminados, mucronados o casi espinosos, con mucrón de c. 1-1,5 mm, terminal o lateral, a veces divergente. Corola 4,5-5 mm, unilabiada, color blanco o crema; tubo 2-2,5 mm, recto; lóbulos latero-posteriores c. 1 × 0,7 mm, oblongos, ciliados, de extremos divergentes; lóbulos laterales oblongos-lanceolados, agudos, tan largos como los posteriores; lóbulo central 1,5 × 1,2 mm, espatulado, con garganta corta, oblongo, cóncavo, patente. Núculas 2,1 × 1 mm, subglobosas, reticuladas, a veces con glándulas esferoidales, color castaño. 2 n = 52; n = 13.

Matorrales y pastos secos, sotobosque de pinares y encinares, en terrenos áridos, en substrato calizo, margoso o yesoso; 200-1000(1500) m. (IV)V-VI(VII). Península Ibérica y Cerdeña. NE de España. Esp.: B Cs Ge Hu L T Te Z.

Observaciones.– Tiene poblaciones importantes en Figueras (Gerona), en la sierra del Cadí (Barcelona) [ T. visitationis Sennen, Pl. Espagne 1928, n.º 6636 (1928-1929), in sched.], en las sierras de Alcañiz y Vizcuerno (Teruel) y en las de Caspe, Mequinenza y Rincones (Zaragoza). Es característico el aspecto subspinescente de la inflorescencia, debido al mucrón de los dientes del cáliz y del ápice de las bractéolas. El tamaño del cáliz varía en las poblaciones ginodioicas: en las plantas femeninas mide 4-4,5 mm y en las hermafroditas 4,5-5(5,5) mm.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium aragonense

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. polium subsp. aragonense (Loscos & J. Pardo) Rivas Goday & Borja

T. polium subsp. aragonense (Loscos & J. Pardo) Rivas Goday & Borja in Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 466 (1961)
1961
Loc

T. aragonense var. integrifolium

Willk. 1889: 82
1889
Loc

T. aragonense

Loscos & J. Pardo 1863: 85
1863
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF