Teucrium eriocephalum, Willk.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 128-129

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF08-0790-E496-69398F3E4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium eriocephalum
status

 

47. T. eriocephalum Willk. View in CoL in Linnaea 25: 58 (1852)

Ind. loc.: “Hab. locis rupestribus glareosisque calcareis aridis montium orae Granatensis, inter Frigiliana et Nerja (d. 11 Junii 1845 flor.), inter Nerja et Almuñecar, circa Salobreña , in collibus prope Motril”

Sufrútice (10)25-30(45) cm, erecto, muy aromático, con dimorfismo estacional. Tallos erecto-ascendentes o ascendentes, los primaveral-estivales gruesos, foliosos, con verticilos próximos o imbricados, blanquecinos, verde-amarillentos o grisáceos, pubescentes o tomentosos, los floríferos erectos, gráciles, decumbentes en la fructificación, rojizos o pardos, con pelos patentes, erectos, retroflexos u ondulados, más otros cortos, glandulares y otros patentes u ondulados, o bien con pelos largos, finos, ondulados, entrelazados. Hojas (3)5-7(11) × (1,5)2-2,5(3) mm, variables a lo largo del tallo, sésiles, triangular-agudas, sagitadas, subcordiformes o subamplexicaules, dentadas o lobuladas en todo el contorno o desde el tercio basal, ± revolutas, arqueadas o rectas, patentes o deflexas, fasciculadas o con braquiblastos axilares densos, con haz rugosa, verde, verde-amarillenta o grisácea, con pelos muy largos ondulados, con envés reticulado, blanquecino, tomentoso-algodonoso o solo con glándulas esferoidales. Inflorescencia (7)12(15) cm, en tirso de racimos o en pseudopanícula, con 3-7(9) verticilastros, de ramas laterales a veces ramificadas, en racimo corto de 3 cabezuelas; cabezuelas (0,5)1 cm, esféricas, ovoides o espiciformes, densas, sésiles o con pedúnculos de c. 5 cm. Bractéolas basales lobuladas desde la mitad, con lóbulos revolutos, con haz con pelos simples, erectos u ondulados y otros glandulares, o con pelos ondulados, entrelazados. Flores, a veces, ginodioicas. Cáliz (2)3,5-4(4,5) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, por dentro con pelos cortos o pelos glandulares, verde o pardo, a veces con dientes rojizos, con pelos cortos, glandulares, con otros largos, patentes u ondulados de c. 1 mm y glándulas esferoidales, o con pelos ondulados, entrelazados, aplicados; dientes 0,5-1 mm, planos, triangular-agudos, los inferiores acuminados. Corola (3)4,5- 5(6) mm, unilabiada, color blanco, crema o rosado; tubo 2-3(3,5) mm; lóbulos latero-posteriores (0,9)1 × 0,5(0,7) mm, triangular-agudos o lanceolados, glabros o con pelos largos basales, a veces con glándulas esferoidales, erectos; lóbulos laterales (0,7)1 × 0,5 mm, ovados, cuspidados, glabros, verticales, situados detrás del central, divergentes; lóbulo central 1,2 × 1 mm, más corto que los laterales, cóncavo, ancho o auriculado con aurículas convergentes, patente, color crema o rosado, con mácula triangular de pelos papilosos. Núculas (0,5)1,1 × 0,5(0,9) mm, subglobosas, reticuladas, color negro o castaño. 2 n = 26; n = 13.

Matorrales, tomillares áridos, estepas, pendientes rocosas, eriales, pinares, bordes de caminos, en substrato calizo o silíceo; 0-1000 m. V-VIII. S de España. Esp.: Al Gr J Ma.

Observaciones.– Especie variable. Con frecuencia, en las poblaciones litorales de Nerja (Málaga), Roquetas y alrededores de la ciudad de Almería , conviven formas verde-amarillentas con otras verde-blanquecinas o grisáceas.

1. Sufrútices (15)25-35(45) cm; tallos floríferos con pelos patentes, retroflexos, glandulares; hojas (6)7-10(11) × (2,5)3-3,5 mm, lobuladas desde la base o desde más arriba; inflorescencia de cabezuelas pedunculadas; cáliz 3,5-4(4,5) mm, velloso, con pelos largos, patentes, más frecuentes sobre los nervios, a veces con pelos glandulares; corola 5,5-6 mm, color crema, con lóbulos latero-posteriores triangular-agudos .............. .................................................................................................. a. subsp. eriocephalum

– Sufrútices 10-25(35) cm; tallos floríferos con pelos largos, ondulados; hojas (3)4-5(6) × (1)1,5-2(2,5) mm, lobuladas desde la base; inflorescencia de cabezuelas subsésiles; cáliz (2)2,5-3(3,5) mm, velloso con pelos largos flexuosos y glándulas esferoidales, o tomentosos, con pelos largos, c. 1-1,5 mm; corola 3-3,5 mm, color blanco, crema o rosado, con lóbulos latero-posteriores oblongo-lanceolados ............................ ....................................................................................................... b. subsp. almeriense

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium eriocephalum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. eriocephalum

Willk. 1852: 58
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF