Teucrium lanigerum, Lag.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 133-134

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF03-0795-E4C9-6D9E8A6A48C1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium lanigerum
status

 

48. T. lanigerum Lag. View in CoL , Elench. Pl.: [17] (1816)

T. chrysotrichum var. brevifolium View in CoL Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 2: 67 (1903)

T. paui Jiménez Mun. & Ibáñez ex Jiménez Mun. in Actas Mem. Prim. Congr. Nat . Esp. Zaragoza: 267 (1909)

Ind. loc.: “Habitat in Reg. Granatensi. D. Clemente legit”

Ic.: Coincy, Ecl. Pl. Hispan., tab. 9 (1897)

Sufrútice (15)25-30(45) cm, erecto, ginodioico. Tallos erecto-ascendentes, los jóvenes gruesos, a veces postrados o en subroseta, blanquecinos, lanuginosos o tomentoso-algodonosos, con pelos largos, finos, papilosos, ondulados, los floríferos gráciles, rojizos. Hojas (4)9-11(15) × (1,8)2-2,5(3) mm, variables a lo largo del tallo, opuestas, rara vez en verticilos de 3, triangular-agudas, sagitadas, oblongo-lanceoladas o lanceolado-lineares, cordiformes o amplexicaules, dentadas o lobuladas desde el tercio basal, a veces desde la mitad o desde la base, lóbulos revolutos, con haz verde-amarillenta o grisácea, con pelos largos, finos, ondulados o circinados, con envés con nervio ensanchado en la base; hojas basales c. 1,5 cm, deflexas, casi adheridas al tallo o patentes, curvo-cóncavas, densamente fasciculadas. Inflorescencia 2-5(6) cm, en cabezuela terminal o en racimo corto, contraído, de 3 cabezuelas, la terminal más desarrollada que las laterales, densas, ovoides antes de la antesis, espiciformes en la antesis, sésiles, rara vez pedunculadas. Brácteas más largas que las cabezuelas; bractéolas inferiores con pecíolo de c. 2 mm, oblongo-lanceoladas, crenadas desde la mitad, revolutas, excediendo en un tercio a la flor; las superiores con pecíolo de la mitad de la longitud del limbo, ovado-lanceoladas, agudas, enteras, planas, rojizas, con pelos ondulados, muy largos en el margen. Flores hermafroditas o femeninas. Cáliz (4)4,5-5,5(6) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, por dentro con pelos cortos o pelos glandulares; dientes 1-1,9 mm, planos, triangular-agudos, con pelos de c. 1-1,5 mm, largos, ondulados o flexuosos, con glándulas esferoidales. Corola (6)6,5-7 mm, unilabiada, color blanco, crema, rosado o púrpura obscuro, si color crema, la base del lóbulo central es siempre más obscuro; tubo 3-3,5 mm; lóbulos latero-posteriores (0,7)1 × 0,4-1 mm, triangular-obtusos, glabros o ciliados, erectos; lóbulos laterales 0,7 × 1 mm, ovados, agudos; lóbulo central 1,9 × 1,3 mm, subauriculado, erecto o deflexo. Núculas 1,5 × (0,5)0,8 mm, subglobosas, reticuladas, color pardo. 2 n = 26; n = 13.

Matorrales, tomillares, ramblas, colinas pedregosas, estepas, eriales y bordes de camino, en substrato yesoso, esquistoso o calizo; 0-400 m. (IV)V-VII(VIII). SE de España. Sierras de Cabrera, Almagrera y del cabo de Gata, en Almería ; también en las sierras de Algarrobo y del Cantal, en Murcia. Esp.: Al Mu.

Observaciones.– Hay dos grupos morfológicos ligados al tipo de substrato. En substrato silíceo, en Águilas y las sierras del Cantal (Murcia), Almagrera y Cabrera ( Almería ): tallos blanquecinos,

tomentosos, inflorescencia en cabezuela terminal, cáliz (5)5,5-6 mm, con dientes de 1,8-1,9 mm, con pelos largos, patentes o flexuosos y pelos glandulares en el interior y corola de 6,5-7 mm, color de púrpura obscuro a rosado, con tubo de 3,5 mm y lóbulos latero-posteriores de c. 1 × 0,4 mm, triangular-obtusos, glabros o con pelos largos en la base [ T. eriocephalum var. rubriflorum Coincy, Ecl. Pl. Hispan. 3: 22 (1897)].

En Sierra de Cabrera ( Almería ), en margas yesíferas: tallos tortuosos, hojas c. 9-10 mm, revolutas y corola rosada. En Murcia presentan, en algunas ocasiones, cabezuelas c. 4-5(6) cm [ T. lanigerum var. longespicatum Molero & Defferr. in Anales Jard. Bot. Madrid 47: 267 (1989)]. En substrato calizo se observan plantas con tallos verdes o amarillentos, inflorescencia en racimo corto contraído, cáliz (4)4,3(4,5) mm, con dientes de 1-1,1 mm, con pelos esparcidos glandulares y glándulas esferoidales y corola c. 6 mm, color crema o blanca, con tubo de 3(3,5) mm y lóbulos latero-posteriores triangular-agudos, ciliados [ T. eriocephalum var. lutescens Coincy, Ecl. Pl. Hispan. 3: 22 (1897); T. lanigerum f. albiflorum Sánchez Mata & Gavilán in Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 24: 83 (1993)]. En la sierra del Cabo de Gata es escasa y, a veces, convive con T. eriocephalum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium lanigerum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. chrysotrichum var. brevifolium

T. chrysotrichum var. brevifolium Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 2: 67 (1903)
1903
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF