Teucrium haenseleri, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF00-07EA-E496-6A75889C4B37 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium haenseleri |
status |
|
51. T. haenseleri Boiss. View in CoL , Elenchus. Pl. Nov.: 79 (1838)
T. luisieri Samp. in Ann. Sci. Nat . (Oporto) 7: 10 (1901)
T. subtriphyllum var. haenseleri (Boiss.) View in CoL Pau in Cavanillesia 4: 130 (1931)
Ind. loc.: “Hab. in umbrosis montium provinciae Malacitanae, Sierra d’Estepona, Sierra de Gador et alibi”
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 152 (1842); Ruiz Torre & Ruiz Cast., Bol . Estac. Central. Ecol., Madrid 3(6): 37 (1974); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 467 (1987)
Sufrútice (15)20-35(45) cm, erecto. Tallos erecto-ascendentes, los nuevos gruesos, a veces postrados, los vegetativos color verde, rojizo o pardo, hirsutos, o pubescentes, los floríferos color pardo rojizo, con pelos largos, patentes, de c. 1,5-3 mm, otros cortos, glandulares, o con pelos largos, flexuosos y otros cortos, glandulares. Hojas (10)12-15(22) × (1,5)2,5-4(7) mm, sésiles, en verticilos de 3 ó 4, las caulinares oblongo-lanceoladas, lanceolado-lineares o lineares, rara vez ovado-lanceoladas, cuneadas, a veces subcordiformes, con inserción ancha, crenadas o lobuladas desde el tercio inferior, planas, subplanas o de margen revoluto, horizontales o deflexas, fasciculadas o con braquiblastos densos, las de la parte florífera lobuladas desde la mitad o desde el tercio inferior, color verde oliva, amarillento o verde rojizo, con pelos antrorsos, largos, más densos en la base, pelos cortos, glandulares, con glándulas esferoidales y algunos pelos largos esparcidos por el envés, las invernal-primaverales 15-22 × 4-7 mm, oblongas, dentadas o lobuladas, planas, con pelos esparcidos, largos, fasciculadas, horizontales, las estivales, lanceolado-lineares, agudas, revolutas, erectas. Inflorescencia (0,5)-1,5-3(5) cm, bien diferenciada, visible, en tirso o pseudopanícula, con (5)8-15 verticilastros de ramas laterales, con cabezuela terminal, o verticilastros superiores a veces ramificados con tres cabezuelas de c. 1 cm, esféricas, ovoides o ± cónicas, paucifloras. Bractéolas inferiores triangular-oblongas, espatuladas, crenadas, planas, las superiores ovado-lanceoladas. Cáliz (3,5)4-4,5(5) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, por fuera con pelos cortos y otros glandulares, o con pelos ondulados entrelazados; dientes planos, triangulares, los superiores triangular-ovados, con mucrón terminal o dorsal de c. 1,5-2 mm, los inferiores triangular-acuminados, en el margen con pelos largos, patentes y con pelos cortos o pelos glandulares en los senos. Corola 6 mm, unilabiada, de color crema; tubo 3(3,5) mm; lóbulos latero-posteriores 1,4 × 0,4 mm, triangulares, de base ancha, agudos, glabros o ciliados, erectos; lóbulos laterales tan largos como los latero-posteriores, oblongos; lóbulo central 2,2 × 2 mm, espatulado, cóncavo, con una mácula triangular de pelos largos. Núculas 2 × 1 mm, subglobosas, reticuladas y, a veces, con glándulas esferoidales, color negro. 2 n = 26; n = 13.
Matorrales, claros de bosque, laderas pedregosas, eriales y bordes de camino, en substrato calizo, ultrabásico, esquistoso o arenoso; 0-1000 m. (IV)V-VII. C, S y SW de la Península Ibérica. Esp.: Ba? Cc Co CR Gr H J Ma Se To. Port.: Ag BAl (E).
Observaciones.– En substrato calizo o arenoso, en lugares templados, aparecen plantas hirsutas, a veces amarillentas, con indumento de pelos de c. 3 mm. En general, en el interior de Huelva, NE de Sevilla, campiña de Córdoba, NE y N de Jaén y S de Ciudad Real, aparecen poblaciones hirsutas, con hojas de 4-5 mm, subplanas y anchas, inflorescencia c. 35 cm con c. 15 verticilastros de cabezuelas pedunculadas, esféricas u ovoides y cáliz (3)3,5(4) mm, con dientes superiores triangular-ovados, a veces cuspidados, o con mucrón dorsal o lateral. Otras de Jaén y de Ciudad Real, a veces presentan hojas triangular-agudas y de base subcordiforme y cáliz 3-3,5 mm. En las sierras de Aguas, Bermeja y los Reales (Málaga) , en serpentinas, aparecen plantas hirsutas, color amarillento o verde oliva, con tallos nuevos a veces postrados, hojas lineares o lanceolado-lineares, revolutas, las de las partes floríferas lobuladas en el tercio superior, inflorescencia en cabezuela terminal o racimo corto de 4 cabezuelas contraídas y cáliz 4-4,5 mm, con dientes planos, agudo-acuminados y no mucronados; a veces también con cabezuelas espiciformes y cáliz de c. 5 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium haenseleri
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. subtriphyllum var. haenseleri (Boiss.)
T. subtriphyllum var. haenseleri (Boiss.) Pau in Cavanillesia 4: 130 (1931) |
T. luisieri
Samp. 1901: 10 |
T. haenseleri
Boiss. 1838: 79 |