Teucrium chrysotrichum, Lange

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 136

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF00-0797-E496-6DBE8F124F92

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium chrysotrichum
status

 

50. T. chrysotrichum Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1881: 96 (1882)

Ind. loc.: “In monte Sierra de Mijas prov. Malacitanae loc. glareosis v. petrosis usque ad 100 metr. alt. rarissime legerunt clarr. Huter, Porta et Rigo florentem 19 Maj 1879”

Ic.: Ruiz Torre & Ruiz Cast., Bol . Estac. Central. Ecol., Madrid 3(6): 35 (1974); lám. 41

Sufrútice (5)10-15(20) cm, rizomatoso, erecto o cespitoso. Tallos ascendentes o postrados, finos, rojizos, vellosos, en los nudos con pelos de c. 1,5 mm, patentes o retroflexos, con glándulas esferoidales, los estivales en braquiblastos axilares de c. 3 cm, muy foliosos, los floríferos erectos o decumbentes. Hojas (10)12(14) × (2,5)3-4(4,5) mm, sésiles, en verticilos de 3, oblongo-lineares u ovado-lineares, espatuladas, cuneadas, erecto-patentes, crenadas o casi lobuladas desde la mitad, con 5 lóbulos a cada lado, fasciculadas o en braquiblastos, discoloras, con haz color gris, amarillento o rojizo, con pelos cortos, largos, retroflexos, envés blanquecino con pelos vermiformes o circinados. Inflorescencia 2-6 cm, bien diferenciada, en cabezuela terminal, en racimo corto, excepcionalmente ramificada, cabezuelas densas, ovoides o espiciformes. Brácteas más largas que la cabezuela; bractéolas centrales ovado-lanceoladas, de margen ondulado, planas, las distales lanceolado-lineares, largamente acuminadas o mucronadas, con mucrón rojizo, más largas que la flor. Flores sésiles, declinadas. Cáliz (8)9-9,5(10) mm, tubular, estrecho, irregular 3/2, por fuera verde o rojizo, con pelos patentes, largos, por dentro con pelos cortos, con carpostegio tenue; dientes planos, triangular-agudos, a veces cuculados, aquillados en la fructificación, con mucrón de c. 1-1,5 mm, rojizo, con pelos amarillentos largos, patentes, en el margen cortos, glandulares. Corola 10-11 mm, unilabiada, color crema, rosado o amarillento; tubo 6 mm; lóbulos latero-posteriores oblongos, glabros, erectos, más cortos que los inferiores; lóbulos laterales 1,5-1,6 mm, oblongo-lanceolados, agudos; lóbulo central 2 × 1 mm, cortamente espatulado, ovado, erecto. Núculas 1,9 × 1,2(1,3) mm, subglobosas, reticuladas, a veces con glándulas esferoidales, color negro. 2 n = 26; n = 13.

Matorrales, roquedos y colinas pedregosas, en substrato calizo-dolomítico, ultrabásico y dolomítico cristalino; 100-800(1000) m. (V)VI-VII(VII). S de España. Sierras de Mijas, Bermeja y de Ojén. Esp.: Ma.

Observaciones.– La inflorescencia típica tiene un color amarillo dorado, que es debido a la coloración del indumento que cubre el margen de los dientes del cáliz y el ápice de las bractéolas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium chrysotrichum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. chrysotrichum

Lange 1882: 96
1882
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF