Sideritis endressii, Willk.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 274-276

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEF6-0663-E497-69D5881649A7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sideritis endressii
status

 

27. S. endressii Willk. View in CoL in Bot. Zeitung (Berlin) 17: 276, 284 (1859)

S. ruscinonensis Timb.-Lagr. in Mém.Acad. Sci. Toulouse ser. 7, 4: 380 (1872)

S. hirsuta subsp. emporitana Cadevall, Fl. Catalunya 4: 397 (1932)

Ind. loc.: “Hab. in Pyrenaeis gallicis orientalibus. in valle Eyenes ad alt. 5-6000’, atque ad promont. Cap de Cervère prope Banyuls sur mer, Endress! prope Collioure, Bentham! in herb. Berd.” [lectótipo designado por C. Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 431 (1994): COI-Willkomm]

Ic.: Obón & D. Rivera, Phanerog. Monogr. 21: 435 fig. 86 (1994)

Sufrútice 19-39 cm, sin estolones. Tallos inferiores color crema, los demás verdes o pardos, generalmente muy pelosos excepto en los entrenudos intermedios, con pelos largos, patentes y otros retrorsos. Hojas 13-25 × 5-12 mm, elípticas, dentadas, con 3-5 dientes anchos a cada lado, con pelos dispersos, sobre todo en los nervios del envés; las inferiores pecioladas. Inflorescencia 3-10(30) × 1,8-2,3 cm, formada por 2-9(17) verticilastros con 6-12 flores cada uno, globosos, separados o ± próximos, con un verticilastro terminal rudimentario. Brácteas 9-10 × 12- 14 mm, anchamente ovadas, a veces alargadas, con 7-8 dientes de 2,5-4 mm a cada lado, el terminal redondeado, espinosas, ± pelosas. Flores con pedicelo corto. Cáliz 8-12 mm; tubo con pelos largos, dispersos, con glándulas esferoidales; carpostegio sobresaliente; dientes (3,5)4-6,5 mm, a veces recurvados tras de la antesis, sobresalientes de entre las brácteas. Corola 9-9,5 mm, amarilla, por lo general incluida en el cáliz; tubo 5-6 mm; labio superior 3-4 mm, rectangular, emarginado; labio inferior 2,5-4 mm, con un lóbulo central ancho y dos laterales pequeños. Núculas c. 2,3 × 1,8 mm, trígonas, con una cara convexa, rugulosas, color castaño obscuro o jaspeadas.

Coscojares o garrigas, taludes y bordes de cultivos, en substratos calizos y pedregosos, rara vez en substratos ácidos; 20-650 m. IV-VII. Región litoral del S de Francia y del NE de España. Esp.: B Ge T. N.v., cat.: herba de Sant Antoni.

Observaciones.– Son frecuentes las formas intermedias con S. hirsuta , cuya introgresión se manifiesta en la aparición de inflorescencias con verticilastros ± próximos y con un indumento más denso. Ciertas formas del litoral barcelonés recuerdan, probablemente por convergencia adaptativa, a S. dianica , especie endémica de Alicante. Algunos individuos exhalan un fuerte olor a limón. C. Obón & D. Rivera [cf. in Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)] indicaron la presencia de esta especie en el S de Portugal, poblaciones que, en realidad, corresponden a S. hirsuta .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Sideritis

Loc

Sideritis endressii

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. ruscinonensis Timb.-Lagr.

Timb. - Lagr. 1872: 4
1872
Loc

S. endressii

Willk. 1859: 276
1859
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF