Marrubium L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEE8-0670-E656-68668F3E48B1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Marrubium L. |
status |
|
12. Marrubium L. View in CoL *
[ Marrúbium , -ii n. – lat. marrubium , -ii n. = sobre todo, el marrubio común o blanco ( Marrubium vulgare L. , Labiatae), aunque también el marrubio bastardo o hediondo ( Ballota nigra L. , Labiatae). Según Tournefort, Élémens de botanique (1694), “Stapel tire le mot de Marrubium de celui de marcidum flétri, à cause de que les feuilles du Marrube blanc ordinaire sont ridées & comme flétries. Quelques Auteurs le font venir de l’Hebreu marrob, comme qui diroit suc amer”; según Linneo, Philosophia botanica (1751), “ Marrubium [ab] Oppido Italiae” –actualmente, San Benedetto dei Marsi (L’Aquila, Italia)]
Plantas perennes, sufruticosas, algo leñosas en la base. Tallos de sección redondeada o cuadrangular, con indumento ± denso, de grisáceo a blanquecino, formado por pelos simples y compuestos. Hojas pecioladas, ovadas, orbiculares, subtriangulares o flabeladas, de dentadas a lobuladas, con nervadura marcada e indumento denso, tomentoso. Inflorescencia en verticilastros separados, ± globosos. Cáliz tubular, con 5-10 dientes, rectos o uncinados, espinescentes. Corola bilabiada, con labio superior bífido, erecto, e inferior trilobulado. Estambres incluidos en el tubo de la corola, los inferiores más largos, con filamentos muy cortos. Estigma bífido, también incluido en el tubo. Núculas elipsoides o trígonas, a veces granulosas y pelosas en la parte dorsal, negruzcas.
Observaciones.– Género del Viejo Mundo que consta de unas 40 especies. Algunas de ellas se encuentran ampliamente distribuidas, debido a que se trata de plantas ruderales epizoócoras. Es el caso de M. vulgare , especie prácticamente cosmopolita en la actualidad.
Aunque no hay recolección moderna alguna, se conocen dos pliegos antiguos de Marrubium peregrinum L., Sp. Pl. : 582 (1753) [ M. candidissimum sensu Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 450 (1868), non L., Sp. Pl.: 583 (1753)] de la Península Ibérica: uno de Cantabria (MA 435959) y otro de Madrid (MA 435960).
1. Cáliz con (6)10(12) dientes uncinados; corola color blanquecino o crema ................... .................................................................................................................. 3. M. vulgare
– Cáliz con 5 dientes; corola color crema o púrpura ...................................................... 2
2. Cáliz rígido cuando maduro, con tubo 4-5 mm y dientes perpendiculares al tubo, abiertos en estrella ................................................................................... 1. M. alysson
– Cáliz no rígido cuando maduro, con tubo 6-8 mm y dientes rectos o algo curvados ..... ................................................................................................................ 2. M. supinum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.