Marrubium vulgare, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEE5-0673-E4C9-68718F5548F4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Marrubium vulgare |
status |
|
3. M. vulgare L. View in CoL , Sp. Pl.: 583 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae borealioris ruderatis”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2387 taf. 226 fig. 2 (1927); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 427 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 98 (2001); lám. 91 j
Sufrútice 18-85 cm, perenne. Tallos erectos, de redondeados a cuadrangulares y con cantos redondeados, algo resaltados y color castaño claro con caras verdosas, frecuentemente lanudos, blanquecinos. Hojas 17-65 × 12-42 mm, irregularmente dentadas, con dientes que rematan en un pezoncillo, ± pelosas, con pelos simples y compuestos, éstos generalmente estrellados, con glándulas esferoidales, rugosas por el haz y con nervios marcados por el envés; pecíolo 7- 40 mm, más largo en las hojas inferiores. Inflorescencia en verticilastros densos, de 14-23 mm de diámetro. Brácteas como las hojas; bractéolas 4 mm, con ápice uncinado. Cáliz 5-7 mm; tubo de 4-5,5 mm, con nervios marcados, con pelos compuestos; dientes (6)10(12), de 1-2 mm, a veces algunos más pequeños, color pajizo, uncinados, con pelos estrellados hacia la base; garganta muy pelosa, con los pelos del interior que sobresalen. Corola color blanquecino o crema; tubo 3,5-5 mm; labio superior 2-3,5 mm, con 2 lóbulos alargados, hasta de 1/3-1/2 de su longitud; labio inferior 1,8-3,5 mm, con el lóbulo central ancho y los 2 laterales muy pequeños. Núculas 1,7-2,1 × 1-1,2 mm, elipsoides, trígonas, color castaño obscuro. 2 n = 34.
Lugares áridos o herbazales en matorrales de sustitución de coscojar, encinar o quejigar, como ruderal, viaria, nitrófila, indiferente edáfica, con frecuencia en calizas o margas, 1-1480 m. II-XI. Toda Europa y N de África. Naturalizada en casi todo el mundo. Casi toda la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E TM. N.v.: alcar, berrumbi, camarruego, juanrubio, malrubio, malva de sapo, manrubio, manrubio blanco, manrubio infernal, marrol, marrubio, marrubio blanco, marrubio común, marruebo, marrueco, marruego, marrullo, menta de burro, morruego, pelusilla; port.: erva-virgem, marroio, marroiobranco, marroio-de-França, marroio-vulgar, marrolho; cat.: malrub, malrubí, malrubí blanc, malrubins, manrubio blanc, marreus, malrèbol, malroig, marubio, melrubí; eusk.: lekugia; gall.: herba dos lombos, marroio, marroxo.
Observaciones. –Algunos autores han considerado como var. lanatum Benth. in DC., Prodr. 12: 453 (1848) [ Marrubium apulum Ten., Prodr. Fl. Neapol.: XXXIV (1812), nom. subst.] ciertas poblaciones con indumento lanudo en las hojas basales, dispersas por España (Alicante, Cádiz, Madrid, Soria). Parece un fenómeno de variabilidad normal dentro de la especie. Como ocurre en otras plantas nitrófilas, es difícil saber cuál era su hábitat originario. El cáliz con sus 10 dientes curvados tiene la función de dispersión epizoócora. Utilizada desde antiguo en medicina popular contra la diabetes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Marrubium vulgare
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
M. vulgare
L. 1753: 583 |