Ballota nigra, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 293-295

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEE3-0676-E4C9-69FB89054F74

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ballota nigra
status

 

2. B. nigra L. View in CoL , Sp. Pl.: 582 (1753)

B. nigra var. foetida Vis. Fl. Dalmat. 2: 215 (1847)

B. nigra subsp. foetida (Vis.) Hayek, Prodr. Fl. Penins. Balcan. 2: 278 (1929)

B. nigra subsp. uncinata (Fiori & Bég.) Patzak in Ann. Naturhist. Mus. Wien 62: 64 (1958)

B. nigra f. uncinata Fiori & Bég. in Fiori & Paol., Fl. Italia 3: 39 (1902)

B. tournefortii Sennen in Bull. Soc. Bot. France 68: 407 (1922)

Ind. loc.: “Habitat in Europa ruderatis”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2401 fig. 3270 (1927); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 414 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 108 (2001)

Hierba 15-82 cm, perenne. Tallos acanalados en las caras y con cantos engrosados, ± pelosos, frecuentemente más pelosos en los cantos, con pelos simples y retrorsos, a veces con abundantes glándulas esferoidales de c. 0,1 mm de diámetro, amarillas. Hojas 1,5-11,5 × 1,1-6,4 cm, de ovadas a orbiculares, cordadas o suavemente atenuadas, dentadas, con dientes anchos, ± redondeados, frecuentemente mucronados, ± agudas, con indumento de pelos cortos, más frecuentes en los nervios por el envés y en el margen; pecíolo 0,3-5 cm. Inflorescencia formada por verticilastros, con 4-48 flores cada uno, que resulta a veces globosa, de 2,5-3 cm de diámetro. Bractéolas 5-8 mm, numerosas, lineares, ciliadas, ± arqueadas, persistentes. Cáliz 8,5-11 mm, regular; tubo cilíndrico, con 10 nervios pelosos, a veces con glándulas esferoidales amarillas, diminutas, con pelos glandulares; dientes 5, de (1,5)2(3) mm, triangulares o redondeados, frecuentemente con un mucrón espinoso de 0,5-1 mm, color pajizo. Corola 13,5-15 mm, color crema, con dibujo jaspeado de manchas púrpuras; labio superior 4,5-5 mm, recto, erecto, ligeramente cóncavo, fimbriado, a veces bífido, muy peloso por arriba, con pelos simples y estrellados; labio inferior hasta de 6 mm, con lóbulo medio emarginado o bilobulado, los laterales más pequeños. Núculas 2-2,5 × 1-1,4 mm, ovoides, de aplanadas a trígonas, ± lisas, brillantes, color castaño obscuro. 2 n = 22.

Lugares nitrificados húmedos, junto a cursos de agua o en prados umbríos, indiferente edáfica; 5-1500 m. V-XI. Región mediterránea, Europa y SW de Asia. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu (J) L Le Lo Lu M Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: (AAl) (BB) BA BL E DL (Mi) (R) TM. N.v.: balota, ballota, manrubio, manrubio bastardo, manrubio fétido, manrubio negro, marreu, marrubio, marrubio bastardo, marrubio fétido, marrubio hediondo, marrubio negro, ortiga blanca, ortiga borde, ortiga muerta; port.: balota, erva-das-lamparinas, erva-do-pavios, marroio-negro; cat.: barrumbí, herba pudenta, malroig, malrubí bord, malrubí bort, malrubí negre, malrubí pelut, malrubí pudent, marreus, ortiga borda, ortigues; eusk.: marrubi beltza; gall.: marroio-negro, ortigoes mortos.

Observaciones. –A. Patzak considera 7 subespecies, de las cuales solo 2 viven en la Península Ibérica: subsp. foetida y subsp. uncinata . Aquí se consideran estos táxones dentro de la variación normal de la especie. La subsp. uncinata se caracterizaría por presentar hojas más pelosas, dientes del cáliz apenas diferenciados, que acaban en un mucrón uncinado, cáliz con pequeños pelos glandulíferos, sobre todo en el margen. Se han observado poblaciones que podrían corresponder a esta subespecie en el SE y E ibérico, centro de Portugal e Islas Baleares. El mismo autor cita poblaciones intermedias entre dichas subespecies. En Extremadura y parte de Portugal se han observado poblaciones con dientes del cáliz mucho más desarrollados, que podrían adscribirse a la subespecie nigra . El indumento varía notablemente de una población a otra. Es relativamente frecuente la presencia de ejemplares con flores blancas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Ballota

Loc

Ballota nigra

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

B. nigra

L. 1753: 582
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF