Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FED9-064F-E4C9-68B58A8549DF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia |
status |
|
a. subsp. lavandulifolia View in CoL
S. hispanorum Lag. , Elench. Pl.: [1] (1816)
S. officinalis var. hispanica Boiss. , Voy. Bot. Espagne 2: 481 (1841)
S. approximata View in CoL Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 7 (1887)
S. lavandulifolia subsp. approximata (Pau) Figuerola in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 178 (1986)
S. officinalis auct., non L., Sp. Pl.: 23 (1753)
Ic.: Rosúa & Blanca in Acta Bot. Malacitana 11: 241 fig. 10 (1986)
Subarbusto 17-65 cm. Hojas simples, con limbo de 1,2-6 × 0,3-2,2 cm, de oblanceolado a linear-elíptico o linear-lanceolado, agudo u obtuso. Inflorescencia 7-18 cm, generalmente no ramificada; verticilastros de 5-7 flores, ± densos. Brácteas 4-10 × 2-4,5 mm, persistentes o caedizas. Cáliz 5-8,5(10) mm, regular, de tubular a campanulado, habitualmente peloso, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm, generalmente antrorsos y dispuestos sobre los nervios, con glándulas esferoidales sésiles; dientes 2-3 × 2-3,5 mm, triangulares, ± aristados, a veces con arista Ṣ 2 mm. Corola 15-25 mm, color rosa o azul violeta. 2 n = 14+0-2B.
Matorrales, en calizas, margas o yesos; 250-2100 m. V-VII. C y E de España. Esp.: Ab B (Bu) (Cc) (CR) Cs Cu Hu Ge Gu L Lo M (Na) (P) (Sa) (Sg) (So) T? Te To V (Va) Vi Z (Za). N.v.: blanquilla, jalvia, madreselva, manisielva, manisierva, mariselva, marisilva, menta, mermasangre, salvia, salvia común, salvia de Aragón, salvia de España, salvia de hojas de espliego, salvia de hojas estrechas, salvia de la Alcarria, salvia fina , salvia fina de hoja estrecha, salvia menor, selmia; cat.: estepera, herba de sàvia, herba sàvia, salvi, sàlvia, sàlvia d’Aragó , sàlvia de Sant Joan de Penyagolosa , sàlvia femella, sàlvia mascle, sava, sàvia, sèlvia, sèrvia; eusk.: salbia.
Observaciones.– Las poblaciones de los Pirineos centrales y orientales fueron consideradas como S. lavandulifolia subsp. pyrenaeorum W. Lippert in Mitt. Bot. Staatssamml. München 15: 419 (1979) debido al tamaño y a la forma de los dientes del cáliz y al tipo de indumento. Además, la longitud del cáliz, de 8-10 mm, permite diferenciar esta subespecie de la típica, con un cáliz de 5-8 mm. Sin embargo, el estudio del material ibérico ha revelado que es posible encontrar plantas con cálices grandes y dientes ± largos en el área de distribución de la subsp. lavandulifolia y en zonas alejadas de los Pirineos. Por otro lado, el tamaño del cáliz no está necesariamente correlacionado con la densidad del indumento ni con la longitud de los pelos. También hay plantas, de cáliz pequeño y con dientes <2 mm, en los Pirineos axiales y asimilables a la subsp. lavandulifolia . Por ejemplo, el estudio in situ de las poblaciones del macizo de Boumort (Lérida), una de las localidades citadas en el protólogo de la subsp. pyrenaeorum , revela una alta variabilidad intrapoblacional de los caracteres anteriormente indicados y la existencia de ejemplares que se ajustan a la morfología típica de la subsp. lavandulifolia . Por todo ello y habida cuenta de las numerosas formas de transición [cf. J.L. Rosúa & G. Blanca in Acta Bot. Malacitana 11: 247 (1986)], parece aconsejable incluir la subsp. pyrenaeorum en la sinonimia de esta subspecie.
Muy utilizada en medicina popular como hipotensora o digestiva por vía interna o como vulneraria por vía externa.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
S. approximata
S. approximata Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 7 (1887) |
S. officinalis var. hispanica
Boiss. 1841: 481 |