Salvia officinalis, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 306-308

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FED6-0643-E496-69A589424F2E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salvia officinalis
status

 

3. S. officinalis L. View in CoL , Sp. Pl.: 23 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [lectótipo designado por J.L. Rosúa & C.E. Jarvis in Taxon 36: 635 (1987): BM557576, ex Herb. Clifford 12, Salvia 2]

Ic.: Rosúa & Blanca in Acta Bot. Malacitana 11: 267 fig. 24 (1986); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 417 (1987)

Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 × 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elíptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecíolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 × 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 × 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2 n = 14.

Localmente naturalizada procedente de antiguos cultivos en la Península Ibérica y adventicia en las Islas Baleares; 0-150 m. V-VII. Especie originaria de la Península Balcánica. Dispersa en la Península Ibérica y Baleares. Esp.: [(A)] [B] [Ge] [(H)] [Hu] [(Le)] [(Mu)] [PM(Mll)]. Port.: [Ag (BL)]. N.v.: celima, hierba del mudo, madreselva, mermasangre, salima fina, salvia blanca , salvia fina , salvia hortense menor, salvia oficinal, salvia real , verdecillo.; port.: chá-da-Europa, chá-da-França, chá-da-Grécia, erva-sacra, grande-salva, salva, salva-brava, salva-da-Catalunha, salva-das-boticas, salva-mansa, salva-menor, salvetta; cat.: sàlvia, salvia bona per remei, sàlvia bona, sàlvia oficinal, sàlvia per remei, sàlvia romana , sielva; gall.: sarxa, xarxa; eusk.: salbia, salbia sendakari, salvia, sauia, sobe, zauri-belar.

Observaciones.– Las plantas que se ajustan a la morfología típica de esta especie se caracterizan por presentar el cáliz bilabiado con una nervadura reticulada muy visible entre los nervios principales. Los ejemplares con el cáliz subbilabiado y con una reticulación nula o poco conspicua, son asimilables a la subsp. gallica (W. Lippert) Reales, D. Rivera & Obón in Bot. J. Linn. Soc. 145: 365 (2004) [ S. lavandulifolia subsp. gallica W. Lippert in Mitt. Bot. Staatssamml. München 15: 416 (1979), basión.; S. officinalis var. gallica (W. Lippert) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 342 (1996)] y aparecen, de forma dispersa , en el NE de España, a menudo en zonas silíceas litorales en donde no hay poblaciones naturales del grupo de S. officinalis y S. lavandulifolia y que corresponden a ejemplares cultivados o escapados de cultivo [cf. O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 3: 342 (1996)].

Esta especie ha sido utilizada como condimento y, desde tiempo inmemorial, como planta medicinal para aliviar males de índole diversa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Salvia

Loc

Salvia officinalis

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. officinalis

L. 1753: 23
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF