Salvia sylvestris, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 317

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FECB-065C-E4C9-6DE2896D4FC8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salvia sylvestris
status

 

11. S. sylvestris L. View in CoL , Sp. Pl.: 24 (1753) View Cited Treatment

S. nemorosa L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 35 (1762)

Ind. loc.: “Habitat in Austriae inferioris, Bohemiae agrorum marginibus, vineis” [lectótipo designado por I.Ch. Hedge in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 23: 564 (1961): UPS, Herb. Burser XIII: 117]

Ic.: Lám. 98

Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulíferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 × 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecíolo de las hojas basales Ṣ 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia Ṣ 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 × 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulíferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 × 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2 n = 14.

Prados, herbazales, barbechos y ribazos en substratos calizos o silíceos; 910-1750 m. VII-VIII. E y C de Europa y W y C de Asia. Pirineos centrales y serranía de Cuenca. Esp.: L Cu.

Observaciones. –Hay dudas acerca del carácter autóctono de esta especie en España. G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 207-208 (1980), indica que la población conquense podría haber sido introducida en el pasado junto con semillas de especies de siembra. Una de las dos poblaciones pirenaicas conocidas podría ser del mismo origen.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Salvia

Loc

Salvia sylvestris

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. nemorosa

L. 1762: 35
1762
Loc

S. sylvestris

L. 1753: 24
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF