Salvia verbenaca, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 322-323

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEC6-0652-E496-6FB3886F4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salvia verbenaca
status

 

14. S. verbenaca L. View in CoL , Sp. Pl.: 25 (1753) View Cited Treatment

S. pyrenaica L. View in CoL , Sp. Pl.: 25 (1753) View Cited Treatment

S. clandestina L., Sp. Pl. ed. 2: 36 (1762)

S. horminoides Pourr. in Hist. & Mém. Acad. Roy. Sci. Toulouse 3: 327 (1788)

S. verbenacoides Brot., Fl. Lusit. 1: 17 (1804)

S. multifida Sibth. & Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 16 (1806)

S. lanigera Poir. in Lam., Encycl. Suppl. 5: 49 (1817)

S. controversa Ten., Syll. Pl. Fl. Neapol.: 18 (1831)

S. verbenaca var. serotina Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 484 (1841)

S. verbenaca var. vernalis Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 484 (1841)

S. ochroleuca Coss. & Balansa in Bull. Soc. Bot. France 20: 254 (1873)

S. sabulicola Pomel, Nouv. Mat. Fl.Atlant. : 121 (1874)

S. verbenaca var. controversa (Ten.) Arcang., Comp. Fl. Ital.: 546 (1882)

S. verbenaca subsp. horminoides (Pourr.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 570 (1895)

S. verbenaca subsp. multifida (Sibth. & Sm.) Briq., Lab.Alp. Mar. : 520 (1895)

S. verbenaca subsp. foetens Maire in Bull. Soc. Hist. Nat . Afrique N. 20: 197 (1929)

S. verbenaca subsp. battandieri Maire in Cavanillesia 4: 18 (1931)

S. verbenaca subsp. ochroleuca (Coss. & Balansa) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 643 (1934)

S. verbenaca subsp. sabulicola (Pomel) Quézel & Santa ex Greuter, Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 322 (1986)

Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis” [lectótipo designado por F. Del Carratore & al. in Pl. Biosystems 132: 173 (1998): icon in Barrelier, Pl. Gall. Icon.: 24, tab. 208 (1714)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 421 (1987)

Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulíferos de 0,2- 1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayoría basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 × 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatífido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecíolo de las hojas basales Ṣ 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 × 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulíferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulíferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 × 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2 n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.

Herbazales, campos de cultivo, márgenes de caminos, eriales, pedregales, zonas alteradas, indiferente edáfica; 0-1750 m. I-XII. S y W de Europa , N de África y W de Asia, naturalizada en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Toda la Península Ibérica e Islas Baleares. And. Esp.: A AbAlAvBBaBiBuCCaCcCoCRCsCuGeGrGuHHuJLLeLoLuMMaMuNaOOrP PM[Mll Mn Ib] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Todas las provincias. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. Todas las provincias. N.v.: balsamilla, balsamina, balsamita, bálsamo, cresta de gallo, cura cortes, dominguín, hierba de la cruz, hierba de los ojos, hierba de Santa Lucía , hierba del ciego, hierba motera, hormino silvestre, manrubio, maro negro, orobal, rabo de gato, romero real, salamanquesa, salvia, tabaco domingo, tabaco domingué, tabaco mataquintos, tárrago, verbenaca; port.: erva-crista, galocrista, jarvão, salva-dos-caminhos; cat.: herba del mal d’ulls, sàlvia tàrrec, targa, tàrrega, tarró; eusk.: gandollar, zauri-belar; gall.: crista de galiña, galocrista, herba da cruz, herba dos ollos.

Observaciones.– Se trata de una especie con notable plasticidad por lo que respecta a su sistema reproductivo y que se considera xenógama facultativa [cf. L. Navarro in Pl. Syst. Evol. 207: 111-117 (1997)]. La variación del tamaño y color de la corola y del grado de división de las hojas han sido utilizados para describir táxones próximos o subordinados a S. verbenaca . No obstante, la existencia de un polimorfismo floral relacionado con el mecanismo de polinización que puede tener variabilidad individual [cf. O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 3: 348 (1996)], no hace aconsejable su uso con finalidades taxonómicas. Además, el grado de división foliar es muy variable en el seno de una población e incluso en un mismo individuo y su variación es prácticamente continua [cf. O. Bolòs & J. Vigo, l.c.]. Por otro lado, son frecuentes las plantas con caracteres florales y foliares intermedios y en todas las combinaciones posibles, lo que sugiere que se trata, simplemente, de una especie polimorfa.

Se utiliza en medicina popular como vulneraria, digestiva o antiinflamatoria.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Salvia

Loc

Salvia verbenaca

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. verbenaca

L. 1753: 25
1753
Loc

S. pyrenaica

L. 1753: 25
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF