Rosmarinus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEC1-0656-E58F-6D678F3D4F43 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rosmarinus L. |
status |
|
16. Rosmarinus L. View in CoL *
[ Rosmarínus , -i m. – lat. ros (genitivo roris) marinum , -i n., ros marinus m. y ros maris m., o simplemente ros, roris m. = sobre todo, el romero ( Rosmarinus officinalis L. , Labiatae), aunque también otras plantas, como una umbelífera (se ha pensado en Cachrys Libanotis L. ), el almez ( Celtis australis L. , Ulmaceae ) y una betónica –que se dice podría ser la Stachys Alopecuros (L.) Benth. o la S. officinalis (L.) Trevis. , Labiatae–; actualmente se piensa que está relacionado con gr. rh ōp´s, rhōpós f. = matorral, arbusto, y gr. myrínos, -e, -on = aromático, perfumado (gr. mýron, -ou n. = perfume, esencia, etc.); también se había pensado en gr. rhoûs, rhoós (rhoû) m./f., lat. rhus (genitivo rhois ) m., f. y n. = en particular, el zumaque y su fruto ( Rhus Coriaria L. , Anacardiaceae ) –aunque lat. ros, roris m., de modo primario, se refiere al rocío, al que se ha pretendido involucrar en el asunto del romero]
Plantas arbustivas, perennes. Tallos erectos o procumbentes, pelosos, con glándulas esferoidales. Hojas simples, enteras, de lineares a lanceoladas, revolutas, frecuentemente con superficie rugosa, glabras o tomentosas, con pelos glandulares. Inflorescencia laxa en verticilastros axilares o cimas de 5-15 flores. Brácteas elípticas, pequeñas. Flores pediceladas. Cáliz bilabiado, acrescente, acampanado, con 12-16 nervios; labio superior con 1(3) dientes incurvados; labio inferior con 2 dientes triangulares; garganta sin carpostegio. Corola bilabiada de tubo cilíndrico, color morado, violeta, azulado o blanco, con manchas coloreadas; labio superior con 2 lóbulos erectos o curvados hacia afuera; labio inferior con 2 lóbulos laterales erectos, lanceolados, con un lóbulo central redondeado, de margen irregular, cóncavo, recurvado. Estambres 2 por reducción del par superior, recurvados, exertos, con anteras conniventes, elipsoidales. Estilo entero o cortamente dividido. Núculas ovoides, lisas, con superficie de inserción prominente.
Bibliografía.– J.L. ROSÚA in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 587-595 (1980); in
Lagascalia 14: 179-187 (1986).
1. Hojas Ṣ 41(46) mm, generalmente de tamaño variable en la misma rama, agudas, con haz glabra; inflorescencias axilares; cáliz glabro o con pelos ramificados aplicados .................................................................................................... 1. R. officinalis
– Hojas Ṣ 20 mm, generalmente de tamaño ± uniforme en la misma rama, obtusas, con haz glabra o pelosa; inflorescencias axilares o terminales; cáliz con pelos ramificados aplicados y otros largos, tectores o glandulíferos ........................................................ 2
2. Hojas con haz glabra; núculas Ṣ 2,9 mm .............................................. 2. R. eriocalix
– Hojas con haz pelosa; núculas » 3 mm ............................................ 3. R. tomentosus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.