Galeopsis pyrenaica, Bartl.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEBD-062B-E4C9-69428F094F4E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galeopsis pyrenaica |
status |
|
3. G. pyrenaica Bartl. View in CoL in Schrad., Index Sem. Hort Gotting. 1848: 4 (1848)
G. ladanum var. pyrenaica (Bartl. in Schrad.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 93 (1983)
Ind. loc.: “Legi in Pyrenaeis orientalibus, in valle fl. Teta pr. Olette, in asperis pr. Port Vendres, pr. Banyuls aliisque locis.”
Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 103 (2001); lám. 58
Hierba 3-64 cm, anual. Tallos simples o ramificados, de sección cuadrangular, hasta de 3,5 mm de grosor, con pelos simples, patentes, o aplicados, retrorsos, blanquecinos, sedosos o crespos, otros glandulíferos, con glándula de rojiza a negruzca, patentes. Hojas (0,5)1,2-2,9(3,7) × 0,3-1,8(2,1) cm, ovadas u ovado-lanceoladas, de base redondeado-truncada o cortamente cuneada, con ápice en general obtuso, con longitud/anchura <1,8, con (2)3-9(11) dientes a cada lado, con haz con nervios hundidos, prominentes por el envés, muy pelosas, sedosas o aterciopeladas, con pelos brillantes, blanquecinos, más densos, abundantes glándulas esferoidales y, habitualmente, pelos glandulíferos negros, principalmente en los nervios; pecíolo hasta de 1,7 cm. Inflorescencia 1,5-18 cm, en verticilastros ± próximos con 2-14 flores cada uno, con entrenudos hasta de 8(11) cm. Brácteas similares a las hojas, sésiles o con pecíolo corto; bractéolas menores que el cáliz, hasta de 7,5 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, espinosas, con pelos tectores sedosos, con pelos glandulares negros, con glándulas esferoidales. Cáliz (3,7)5-14,3(15,8) mm, acrescente, algo anguloso, color verdoso o verde púrpura; tubo peloso, con pelos cortos y pelos largos; dientes triangulares, rematados en una espina pajiza hasta de 1,6(3,5) mm, los 3 superiores mayores que los 2 inferiores, de (1,2)1,5-5,8 mm, con pelos glandulares negro-rojizos. Corola (10)13-25(26) mm, pelosa por fuera y papilosa, color rosado púrpura; labio superior 3-5,8 mm, erecto, de extremo irregular, dentado, con indumento de pelos cortos, aplicados y con glándulas pediceladas dispersas; labio inferior 4-7,5 mm, trilobulado, con lóbulo central de (8)5,84-4 × 6,5- 3,9 mm, manchado irregularmente de amarillo o blanco, con venas color púrpura. Estambres superiores que sobresalen del labio superior, con filamentos peloso-papilosos. Estigma bífido, con ramas curvas. Núculas 2,3-2,8 × 1,3-1,9 mm, elipsoides, color pardo o jaspeado. 2 n = 16*.
Pedrizas, gleras, laderas inestables y pastos pedregosos, exclusiva de substratos silíceos; (300)900-2800 m. VII-VIII(IX). NE de España y Andorra, Pirineo central y oriental. And. Esp.: B Ge Hu L.
Observaciones.–Se han encontrado formas intermedias con G. ladanum al N de Pirineos y también, de forma más esporádica, con G. tetrahit . La diferencia de tamaño entre individuos de una población es, como en las otras especies del género, muy grande. Entre las poblaciones ibéricas de esta especie se han diferenciado 2 variedades que viven en toda el área de distribución, aunque las formas de transición sean habituales. Son la var. pyrenaica , con indumento aterciopelado, de mayor tamaño, hasta de 64 cm y con largas ramas laterales hasta de 35 cm, hojas mayores, de 12-29(37) × 5,6-21,5 mm, ovadas, dentadas, con (3)4-9(11) dientes a cada lado, de 1-2 mm, convexos y flores en verticilastros, hasta con 14 flores; y la var. nana Willk. & Costa in Linnaea 30: 120 (1859) [ G. ladanum var. nana (Willk. & Costa) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. 14: 93 (1983)], de menor tamaño, hasta de 30 cm, con tallos ramificados o simples y hojas más estrechas, menos sedosas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galeopsis pyrenaica
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
G. pyrenaica
Bartl. 1848: 4 |