Phlomis lychnitis, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 207-208

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEB9-062F-E4C9-6811897C4936

treatment provided by

Plazi

scientific name

Phlomis lychnitis
status

 

1. P. lychnitis L. View in CoL , Sp. Pl.: 585 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [lectótipo designado por G. Alziar & S. Cafferty in Biocosme Mésogéen 14: 123 (1998): UPS, Herbarium Burser XIII: 132]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 412 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 103 (2001)

Sufrútice 14,5-70 cm, a veces con estolones. Tallos erguidos, a veces arqueados, los estériles con hojas en el extremo, densamente pelosos, sobre todo los inferiores. Hojas 3-14 × 0,5-1,4 cm, lanceoladas, las caulinares algo más anchas, que se convierten en brácteas progresivamente, con haz rugosa, verde obscura, con pelos estrellados, que a veces tienen una rama más larga, con envés blanquecino, con nervios sobresalientes, las jóvenes lanosas; con pecíolos atenuados, los de hojas opuestas soldados, sésiles las caulinares. Inflorescencia formada por 4-6 verticilastros con 6 flores cada uno, ± próximos en la parte apical, acopados. Brácteas 1,1-5,3(5,9) × 1,2-2,6(3) cm, sésiles, formando una copa entre 2 opuestas, anchamente ovadas, las inferiores largamente acuminadas, las de arriba ovadas y agudas, de superficie lisa arriba y nerviadas en la parte ancha, con nervios que forman una malla irregular, pelosas en el margen con pelos enmarañados; bractéolas 10-15 mm, 2-3 por cáliz, lineares, con pelos plumosos, largos, de unos 4 mm. Cáliz 13-14 mm, con dientes de 3,5-4 mm, alesnados. Corola c. 25 mm, de color amarillo intenso; tubo glabro incluido en el cáliz; labios 13-16 mm, el superior en forma de casco, cubierto por fuera de pelos estrellados, ciliado; labio inferior con lóbulo convexo central, a veces más largo, los laterales de 2-3,5 mm, triangulares; apertura entre ellos casi horizontal. Estambres generalmente recurvados dentro del lóbulo superior, siguiendo su curvatura; anteras con tecas soldadas y alineadas en la dirección del filamento, por lo que parecen ser una sola, con dehiscencia lateral. Estilo recurvado. Núculas 4-6 × 2-4 mm, ovoides, subtrígonas, color pardo. 2 n = 20.

Matorrales y tomillares, baldíos y lugares nitrificados, en cualquier substrato, preferentemente en pedregales calizos; 20-2000 m. III-VIII. Península Ibérica y S de Francia. Toda la Península Ibérica salvo el NW y la cornisa cantábrica. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R. N.v.: candilera, candelaria, candelera, candiles, cerruda, cola de gato, cola de gato de monte, hierba de las torcidas, matagallo, matagallo del viento, matagallos amarillos, matas blancas, matatorcía, matulera, mechera, merchera, oreja de liebre, quebrantahuesos, rabo de gato, sanjuanes, savia, té, torcida de candil, torcidas, zerruda; port.: candeiolas, salva-brava, salva-da-serra; cat.: blenera, cresolera, cua de gat, herba de la inflamació, herba santjoanera, matablat, orella de llebre, sàlvia de bosc.

Observaciones.– A veces se encuentran formas con pilosidad obscura, menos pelosas, que parecen estar relacionadas con los substratos ácidos. Hacia el SE aparecen formas de gran tamaño, probablemente por la introgresión de P. crinita .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Phlomis

Loc

Phlomis lychnitis

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

P. lychnitis

L. 1753: 585
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF