Phlomis crinita, Cav.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 208-210

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEB8-0621-E497-6FD98F54485A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Phlomis crinita
status

 

2. P. crinita Cav. View in CoL , Icon. 3: 25, tab. 247 (1795)

Ind. loc.: “Habitat in montibus Valdignae, praesertim in clivo versus Barig”

Sufrútice (28)39-82 cm, con raíz tuberosa. Tallos en general simples, a veces ramificados, cubiertos de borra formada por pelos estrellados, pedicelados, a veces con una rama más larga. Hojas basales 8-16 × 1,9-5,2(6,8) cm, en roseta, caducas, con limbo de 3-11 cm, afelpadas, gruesas, de blanquecinas a obscuras, con nervios marcados por el envés, ovadas, de agudas a obtusas, en general acorazonadas, con borde rizado o festoneado; las caulinares semejantes, más pequeñas, en general no acorazonadas; pecíolo 2-9 cm. Inflorescencia formada hasta por 10 verticilastros, generalmente con 6 flores cada uno, con entrenudos siempre visibles. Brácteas 1,6-3,2 × 0,7-2,7 cm, abiertas en el verticilastro, en general sésiles, ovadas, ± agudas, con el haz con pelos estrellados de una rama mucho más larga, que parecen simples; bractéolas 6-15 mm, lineares, al menos 3 por flor, con pelos como los de las brácteas. Cáliz 12-15 mm, con 5 dientes de 4-5 mm, iguales, casi lineares, largamente pelosos. Corola 22-25 mm, amarillenta, con estrías longitudinales color rojizo-pardo; tubo 10-13 mm, glabro; labios muy pelosos por fuera y glabros por dentro; labio superior 11,5-16(17) mm, cóncavo hacia abajo, en forma de casco, con un reborde de pelos crespos por dentro; labio inferior convexo, de la misma longitud que el superior, con amplio lóbulo central y 2 laterales pequeños, con apéndices agudos, de 3-5 mm, cercanos a la garganta. Estambres largos, curvados, incluidos en el labio superior; anteras dorsifijas. Núculas 4-6 × 2-4 mm, ovoides, subtrígonas, color pardo brillante. 2 n = 20; n = 10.

Matorrales en substratos calizos pedregosos, a veces arenosos, en bordes de camino; 85-2200 m. IV-VIII. Península Ibérica y N de África. S y E de España. Esp.: A Ab Al Ca Gr Ma Mu V. N.v.: barbas de macho, barbas de pastor, elástica, mechera, oreja de burro, orejas de liebre, orejicas de fraile, oropesa; cat.: cresolera, cresolera metxera, gresolera.

Observaciones.– Un análisis de las siguientes subespecies, desde el punto de vista genético y de su hibridación con P. lychnitis , se encuentra en Albaladejo & Aparicio in Ann. Bot. (Oxford) 100: 735-746 (2007). En el N de África vive otra subespecie.

1. Brácteas de 0,7-1,7 cm de anchura ...................................................... a. subsp. crinita

– Brácteas de 1,5-2,7 cm de anchura .............................................. b. subsp. malacitana

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Phlomis

Loc

Phlomis crinita

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

P. crinita

Cav. 1795: 25
1795
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF