Phlomis herba-venti, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 213

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEB3-0624-E4C9-6D678A8F4FF6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Phlomis herba-venti
status

 

5. P. herba-venti L. View in CoL , Sp. Pl.: 586 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Persia, Tataria, Narbona ad aggeres” [lectótipo designado por G. Alzier & S. Cafferty in Biocosme Mésogéen 14: 120 (1998): UPS, Herbarium Burser XIII: 34]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 411 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 102 (2001)

Hierba 25-70 cm, perenne, con órganos subterráneos perdurantes, de hábito casi semiesférico. Tallos ramificados, con indumento de densidad muy variable, desde casi glabros hasta lanosos, con pelos estrellados ± adpresos y otros simples mucho mayores que, a veces, aparecen sobre mamelones basales. Hojas 4,8-22 × 1,8-8,5 cm, con limbo de 4-14 cm, ovadas, elípticas o lanceoladas, cordiformes, las caulinares atenuadas, dentadas, frecuentemente con dientes dirigidos hacia delante, con haz color verde más obscuro, dispersamente pelosa, con pelos de pocas ramas, pequeños, con envés blanquecino, más peloso, que puede ser muy densamente peloso, con pelos estrellados; pecíolo 0,5-7 cm. Inflorescencia 2-6(8) verticilastros hasta de 4,5 cm de diámetro, con (6)8-16 flores cada uno. Brácteas 5,2-10 × 1,3-3,6 cm, como las hojas, pero sésiles, a veces 2 pequeñas, de 2-3,4 × 0,4-0,7 mm, rematando la inflorescencia; bractéolas 11-19 mm, hasta de 0,8 mm de anchura, lineares, con indumento de pelos estrellados pequeños, con cilios hasta de 3 mm, curvadas hacia arriba formando una trama acopada que sobrepasa los cálices, en general 3 o más por flor, ésta sésil. Cáliz 11-17 mm, con tubo 7-10,5 mm, cilíndrico, con nervios muy marcados y muy próximos; dientes 4,5-7(8) mm, lineares, agudos, frecuentemente punzantes y perpendiculares al tubo, con 2 aurículas en la base. Corola color púrpura; tubo de c. 7 mm; labio superior 8-12,5 mm, en forma de casco, cubierto de pelos estrellados; labio inferior 6-10 mm, con apéndices laterales de unos 2 mm. Núculas c. 5 × 2 mm, semielipsoides, agudas por un extremo, ± obscuras. 2 n = 20*.

Lindes, ribazos y cunetas, preferentemente en substratos básicos, suelos margosos, arcillosos o incluso en yesos; 30-1500 m. V-VIII, X. Región mediterránea europea, NW de África y estepas del S de Rusia y C de Asia. Dispersa por la Península Ibérica, excepto en el W, NW y la cornisa cantábrica. Esp.: Ab Al Av B (Ba) Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P S Sa (Se) Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BAl. N.v.: aguaviento, ballestera, hierba del viento, ventolera; cat.: estepa blenera, gresolera del vent.

Observaciones.– Sus denominaciones populares aluden a que la planta disemina sus semillas rodando entera con los vientos de otoño e invierno.Algunos ejemplares de hojas pelosas corresponderían a la var. tomentosa Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 511 (1841), que se suele sinonimizar con P. pungens Willd., Sp. Pl. 3(1): 121 (1800) [ P. herba-venti var. pungens (Willd.) Schmalh., Fl. Sred. Juz. Ross 2: 343 (1897); P. herba-venti subsp. pungens (Willd.) Maire ex De Filipps in Bot. J. Linn. Soc. 64: 233 (1971)]. A nuestro entender, no hay caracteres diagnósticos suficientes para diferenciar este taxon, que algunos autores consideran como especie en el E de la región mediterránea y Asia. Aunque las poblaciones del E tienden a tener menos flores por verticilastro, algunas occidentales también son paucifloras.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Phlomis

Loc

Phlomis herba-venti

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

P. herba-venti

L. 1753: 586
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF