Stachys ocymastrum, (L.) Briq.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 226-228

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEA6-0633-E496-690288EA4E04

treatment provided by

Plazi

scientific name

Stachys ocymastrum
status

 

11. S. ocymastrum (L.) Briq. View in CoL , Lab. Alp. Mar.: 252 (1893)

Sideritis ocymastrum L. , Syst. Nat. ed. 10: 1098 (1759) [basión.]

Galeopsis hirsuta L. View in CoL , Sp. Pl.: 580 (1753) [nom. subst.]

S. lagascae Caball. in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 8: 280 (1915)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [sec. L., Sp. Pl.: 580 (1753)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 416 (1987)

Hierba (9)12-70(110) cm, anual, raramente bienal. Tallos simples o ramificados, ± pelosos, con pelos largos sedosos, brillantes, a veces de base engrosada,

con pelos glandulíferos. Hojas 1,6-6,5 × 1,4-5 cm, ovadas, ± acorazonadas en la base, con dientes a veces planos, curvados hacia arriba, mucronadas; largamente pecioladas las de abajo, con pecíolo de 1,7-5,5 cm. Inflorescencia formada por 4-18 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± separados, en general próximos en la parte apical. Brácteas 0,8-1,9 × 0,4-1,1 cm, como las hojas, sésiles, las apicales enteras, con un mucrón de 1-2 mm, en general muy pelosas en el margen; bractéolas minúsculas, en los verticilastros apicales. Flores con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz (7)8-12 mm, campanulado, peloso; tubo engrosado basalmente en la fructificación; dientes 5-7 mm, generalmente el superior algo mayor, largamente apuntados, casi espinosos, con ápices color amarillo pajizo. Corola 10-16 mm, abierta, pelosa por fuera, amarilla, con el labio superior más claro, a veces con labios claramente discoloros; labio superior 4-8 mm, bilobulado, con lóbulos de 2-3 mm, erecto; labio inferior con un gran lóbulo central de 5-8 × 2,5-5,5 mm, espatulado, a veces emarginado, con 2 pequeños lóbulos laterales, con manchas obscuras en el interior. Estambres exertos del tubo, con tecas alineadas con el filamento. Núculas 1,5-2 mm, subesféricas o subtrígonas, de casi lisas a verrucosas, color obscuro o gris claro jaspeado. 2 n = 18, n = 9.

Herbazales ± nitrificados, bases de roquedo, en comunidades subnitrófilas, indiferente edáfica; 0-1000 m. (I)III-VII. W de la región mediterránea, Creta, Madeira y Canarias. Dispersa sobre todo por la mitad S de la Península Ibérica, provincias litorales mediterráneas y Baleares. Esp.: A Al B Ba Ca (Cc) Co Cs Ge Gr H (J) L Ma Mu PM Se SS T (Te) V Vi. Port.: AAl Ag (BAl) (BB) BL E (R). N.v.: albahaca campesina, rabo de zorra; port.: rabo-de-raposa; cat.: alfàbega borda, alfàbega de pastor, espinadella.

Observaciones.– Se han observado poblaciones de Alicante y de Cádiz que son, por lo general, más foliosas. Otras tienden a tener las corolas más discólores. Algunas poblaciones de Portugal parecen ser bienales.

En las islas Chafarinas vive la subsp. bicolor (Faure & Maire ) E. Blanco in Conesa & Recasens (eds.), Actes Simposi Int. Bot. Font Quer 2: 338 (1992) [ var. bicolor Faure & Maire in Jahadiez & Maire, Cat. Pl. Maroc 3: 639 (1934)], que presenta el labio inferior de la corola color violeta.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Stachys

Loc

Stachys ocymastrum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. lagascae

Caball. 1915: 280
1915
Loc

S. ocymastrum (L.)

Briq. 1893: 252
1893
Loc

Sideritis ocymastrum

L. 1759: 1098
1759
Loc

Galeopsis hirsuta

L. 1753: 580
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF