Sideritis pungens, Benth.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE86-0611-E497-6D67894C4F76 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sideritis pungens |
status |
|
15. S. pungens Benth. View in CoL , Labiat. Gen. Spec.: 579 (1834)
S. linearifolia auct. non Lam., Encycl. 2: 168 (1786)
S. javalambrensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 26 (1887)
S. giennensis Pau ex Font Quer in Cavanillesia 1: 40 (1928), nom. nud.
S. linearifolia var. javalambrensis (Pau) Font Quer ex O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 93 (1983)
S. pungens subsp. javalambrensis (Pau) Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 291 (1994)
Ind. loc.: “Hab. in Hispania ” [neótipo designado por C. Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 282 (1994): BM ex herb. Miller]
Ic.: Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 286 fig. 58 (1994); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 100 (2001); lám. 77
Sufrútice (9)15-53 cm, en general erguido, muy folioso, sin estolones. Tallos con pelos antrorsos, generalmente muy cortos, escasos, a veces más largos, rígidos, dispuestos en caras opuestas y alternos en cada entrenudo. Hojas 14-45(65) × 1-3(3,5) mm, de casi aciculares a lanceoladas, enteras, agudas, mucronadas, espinosas, con frecuencia con el nervio central marcado por el envés, a veces también visibles dos laterales, de glabras a pelosas, con pelos pequeños. Inflorescencia 2-7 cm, formada por 3-12 verticilastros con 6 flores cada uno, en general congesta, a veces compuesta, de aspecto punzante. Brácteas (6)9-15 × 9-15 mm, ovadas, ± pelosas, con 4-12 dientes de 1-3,5 mm a cada lado, largos, espinosos, a veces las brácteas inferiores y las intermedias patentes, recurvadas, con una larga espina terminal. Cáliz (6)7-10 mm, con glándulas esferoidales, de casi glabro a peloso, con carpostegio; dientes 3-4,5 mm. Corola 7-9 mm, pelosa por fuera, amarilla, con labios que sobresalen del cáliz, con labio superior 3-3,5 mm, emarginado, el inferior 1,5-2 mm. Núculas 2-2,3 × 1,2-1,6 mm, de subtrígonas a elipsoides, lisas, color castaño obscuro. 2 n = 26, 28; n = 13.
Matorrales en calizas, margas, arcillas, yesos o conglomerados, incluso cascajos fluviales, a veces junto a caminos y en campos de cultivo; 270-2000 m. VI-X. N y E de España. Submeseta N y mitad E. Esp.: A Al Bu Cs Gr Gu Hu J Lo Na P S? Sg So (T?) Te V? Va Vi Z. N.v.: hierba terral, té de monte, té de roca, zahareña.
Observaciones.– El indumento puede ser muy variable, sin que falten plantas glabras casi por completo. Las poblaciones que viven en las gleras calizas en lo alto de la Sierra de Javalambre son de pequeña talla, 9-17 cm, con indumento más denso y órganos más pequeños, brácteas 6-9 mm, cáliz 6- 8 mm ( S. javalambrensis ). Las poblaciones de Jaén (sierras del Cuarto y de la Cabrilla) y Granada ( sierra de Baza ) presentan hojas y tallos más pelosos ( S. giennensis ). Estas poblaciones viven a unos 2000 m, a mayor altitud que el resto, que no superan los 1800 m. Las poblaciones de Soria suelen ser más pelosas. Ciertas poblaciones de Almería (Sierra de María) y de Jaén se aproximan morfológicamente a S. carbonellii . Además, algunos ejemplares robustos de S. tragoriganum convergen morfológicamente con poblaciones de esta especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sideritis pungens
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
S. pungens
Benth. 1834: 579 |