Origanum majorana, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 410-411

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE6E-06FA-E496-68A489E94891

treatment provided by

Plazi

scientific name

Origanum majorana
status

 

1. O. majorana L. View in CoL , Sp. Pl.: 590 (1753)

Majorana hortensis Moench., Methodus : 406 (1794)

Ind. loc.: [No indicada de forma expresa ] [lectótipo designado por A.J. Paton in Taxon 50: 516 (2001): herb. Clifford 304, Origanum 3, pliego A (BM 628967)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 439 (1987)

Sufrútice hasta de 56 cm, a veces de aspecto herbáceo. Tallos con pilosidad uniforme de pelos recurvados antrorsos. Hojas 5-18(24) × 3-6(7) mm, elípticas, generalmente obtusas, pelosas, con glándulas esferoidales, las jóvenes tomentosas, de grisáceas a negruzcas, con nervios algo marcados por el envés y casi paralelos; pecíolo 1,5-3 mm. Inflorescencia en tirso de espigas o glomérulos. Brácteas 2,5-3,5 × 2-2,5 mm, con haz glabra y envés peloso, ciliadas. Cáliz 2,5-

3,5 mm, con labio superior formado por un único lóbulo en forma de escama y hendido hasta casi la base, glabro por dentro y con una franja transversal de pelos en su parte media, peloso por fuera, densamente ciliado. Corola 4-5 mm, blanca o amarillenta, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos ± iguales de 1-1,2 mm. Estambres exertos. Estígma bífido, a veces trífido, que sobresale hasta 2 mm de entre las brácteas después de la antesis. Núculas 0,9-1,3 × 0,7-0,8 mm, elipsoides, de ápice agudo, color castaño obscuro. n = 30.

Substratos calcáreos. 100-2000 m. VI-VIII. Chipre y localidades próximas de la península Anatólica; cultivada desde antiguo y asilvestrada en muchos otros lugares de la región mediterránea. S y C de España. Esp.: [Ca] [Gr] [Ma] [(Sg)]. N.v.: acapuas, almaraco, almoradijo, almoradux, amáraco, mejorana, mejorana bastarda, mejorana dulce, sampsuco; port.: manjerona; cat.: amàrac, marduix, moraduix, moradux, morduix; eusk.: mayorana, mendaroa.

Observaciones.– Se tiene constancia de su cultivo en Cantabria, Gerona y Murcia, así como en el Alto Alentejo. O. × majoricum Cambess. in Mém. Mus. Hist. Nat . 14: 296 (1827), pro sp., híbrido entre esta especie y O. vulgare subsp. virens , se cultiva desde hace mucho tiempo en Mallorca , así como en Valencia, Alicante y, más recientemente, en Almería .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Origanum

Loc

Origanum majorana

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

O. majorana

L. 1753: 590
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF