Satureja montana, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE68-06F0-E496-6FE98A0448E9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Satureja montana |
status |
|
2. S. montana L. View in CoL , Sp. Pl.: 568 (1753) subsp. montana
Ind. loc.: “Habitat in Hetruria, Narbona” [lectótipo designado por G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 38: 388 (1982): LINN 723.6]
Ic.: G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 38: 390 fig. 7 (1982); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 116 (2001)
Sufrútice 13-45 cm, perenne. Tallos divididos desde su parte basal, ± densamente pelosos, con pelos muy cortos, generalmente retrorsos, con fascículos axilares de hojas jóvenes, sobre todo en los nudos inferiores. Hojas 12-24(26) × 2-5,5(6,5) mm, lanceoladas, más anchas en el tercio superior, muy agudas, casi apiculadas, con frecuencia con el ápice algo arqueado hacia abajo, conduplicadas, con nervio central marcado por el envés, algo pelosas en su parte basal, con cilios muy cortos, a veces vestigiales, cubiertas de minúsculas glándulas esferoidales generalmente rojizas. Inflorescencia espiciforme Ṣ 10 cm, formada por verticilastros axilares con pedúnculo Ṣ 3-4 mm, con 2 o más flores cada uno. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 3-3,5 mm, lanceoladas. Flores con pedicelo Ṣ 2 mm. Cáliz 4,5-6,5(7) mm, acrescente, algo ventrudo en su madurez, con 10 nervios, con carpostegio; ± peloso en su superficie externa, sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales rojizas o amarillas, con dientes subiguales; dientes superiores 1,5-2 mm, ciliados o con cilios vestigiales; dientes inferiores 2-3 mm, más cortos que el tubo y más estrechos que los superiores. Corola 7,5-12 mm, color crema, pelosa, con glándulas esferoidales, también en la base del labio inferior; labio superior con 1 lóbulo de 3,5-4 mm, erguido, labio inferior c. 4,5 mm, con 3 lóbulos ± iguales, algo mayor el central.
Estambres generalmente exertos. Núculas 1,3-1,7 × 1,1-1,3 mm, agudas, con superficie de inserción formada por dos cicatrices subapicales, con glándulas esferoidales en su parte redondeada. 2 n = 30.
Matorrales abiertos y claros de bosque, roquedos o pedregales, a veces en aluviones fluvioglaciares, en substrato preferentemente calizo; 400-1900 m. VII-X. N de la región mediterránea y W de Asia. N y E de la Península Ibérica. Esp.: B Cs Cu Ge Hu L Na Te V Vi Z. Port.: [TM]. N.v.: ajedrea, ajedrea común, ajedrea de montaña, ajedrea montesina, ajedrea salvaje, ajedrea silvestre, albaca montesina, boja, jedrea, hisopillo, morquera, sabiduría, saborea, saborija, salseta, salseta d’Alcaná, salseta de pastor, salseta pastor, sasculia, té, té blanco, té de flor blanca, tomillo real, yerba de las tripas; port.: segurelha, segurelha-das-montanhas; cat.: farigola, herba de les olives, herba d’olives, hisopet, hisopeta, jasolida, pebrerola, rosalia, saboritja, sadurija, sajolida, sajolida de bosc, sajurida, sejalida; eusk.: aiztrail, azitraia.
Observaciones. – Especie morfológicamente muy variable en su amplia área de distribución; ha sido dividida en 5 subespecies. La poblaciones ibéricas corresponden a la subespecie típica, la más extendida.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Satureja montana
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
S. montana
L. 1753: 568 |