Argantoniella

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 421

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE63-06F4-E5F2-6E918A724F55

treatment provided by

Plazi

scientific name

Argantoniella
status

 

24. Argantoniella View in CoL G. López & R. Morales*

[ Argantoniélla , -ae f. – Argantonio, según Heródoto, rey de Tartessos, que vivió 120 años (se dice que del 670 al 550 a.C.), de ellos 80 como rey –algunos filólogos interpretan este nombre como “el hombre de plata” (gr. árgyros, -ou m. = plata); gr. Arganth´ōnios, -ou m.; lat. Arganthonius , -ii m.; lat. -ella, -ellae f. = sufijo diminutivo–. Argantoniella Salzmannii (P.W. Ball) G. López & R. Morales (Labiatae), la especie sobre la que se ha descrito el género, es una matita rastrera; la dedicatoria, sin duda, estribó en la distribución geográfica, parcialmente coincidente con el referido reino de Tartessos]

Plantas sufruticosas, perennes. Tallos largos, tendidos, enraizantes. Hojas enteras, planas, espatuladas, no conduplicadas, glabras, en apariencia algo carnosas, ciliadas, dispuestas densamente en el ápice de las ramas, imbricadas. Inflorescencia formada por unos pocos verticilastros, con flores axilares, subsésiles, escasas, con 2 bractéolas. Cáliz con dientes iguales, anchamente lanceolados, con 10 nervios, glabro, con carpostegio inserto en la parte media del tubo. Corola con tubo exerto; labio superior con 2 lóbulos; labio inferior con 3 lóbulos, algo mayor el central, todos abiertos y ± perpendiculares al tubo. Estambres no conniventes. Estilo bífido con ramas desiguales.

Observaciones.– Género monoespecífico, endemismo del S de España y del

N de Marruecos.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF