Acinos rotundifolius, Pers.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE54-06C5-E496-6F8888964825 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Acinos rotundifolius |
status |
|
1. A. rotundifolius Pers. , Syn. Pl. 2: 131 (1806)
Thymus graveolens M. Bieb. , Fl. Taur.-Caucas. 2: 60 (1808)
A. graveolens (M. Bieb.) Link, Enum. Hort. Berol.Alt. 2: 117 (1822)
Calamintha graveolens (M. Bieb.) Benth. View in CoL in DC., Prodr. 12: 231 (1848)
Calamintha rotundifolia (Pers.) J. Loscos & Pardo ex Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 415 (1868), nom. illeg., non Host, Fl. Austriaca 2: 131 (1831)
Satureja rotundifolia (Pers.) Briq. View in CoL in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(3a): 302 (1896)
Ziziphora alboi Caball. in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. , vol. J. Henriques: 57, lám. 2 (1945)
Ind. loc.: “Hab. in Hispania . Herb. Richard”
Ic.: Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 118 (2001); lám. 128 a-i
Hierba 2,5-28 cm, anual, efímera. Tallos simples o ramificados, con pelos cortos, retrorsos, pardos. Hojas 9-26,5 × 4-11 mm, de elípticas a anchamente ovadas, atenuadas, de agudas a apiculadas, con 2-3 dientes en la mitad superior, curvados hacia arriba, a veces rudimentarios, ciliadas, con los nervios bien marcados por el envés, los 2-3 laterales arqueados hasta hacerse paralelos al margen, con pelos muy cortos por ambas caras y otros más largos en los nervios y por el envés, ciliadas en su parte basal; pecíolo 2,5-11 mm; hojas inferiores algo diferentes, generalmente más estrechas, algo crenadas, con nervios menos marcados. Inflorescencia en verticilastros de 2-6 flores cada uno. Brácteas similares a las hojas. Flores con pedicelo de 3-5 mm. Cáliz 6,5-9 mm; tubo engrosado en la base en su madurez, algo curvado hacia abajo, con 13 nervios marcados, con pelos tiesos, con carpostegio; dientes curvados hacia arriba, los 2 inferiores de 2,5-3 mm, alesnados, los
3 superiores de 1-1,5 mm, triangulares. Corola 7-9 mm, generalmente color rosado o púrpura; labio superior ± escotado, erecto, el inferior con 3 lóbulos abiertos, el central de c. 1,5 mm, más largo que los laterales. Estambres solo 2 fértiles, exertos. Estigma algo mazudo, curvo. Núculas 1,8-2 × 0,8-1 mm, elipsoides, subtrígonas, color castaño claro. 2 n = 18.
Pastos de claros de matorral o bordes de sembrados, en substratos básicos o arcillosos de zonas áridas; 490-2400 m. (III)IV-VII. Región mediterránea. Centro, S y E de España. Esp.: A Ab Al Av (Ba) Bu Ca (Cc) Co CR Cs Cu Gr Gu Hu J L M (Ma) (P) Sa Sg So Te To V Va Z Za. N.v.: albahaca de monte, poleillo, poleo.
Observaciones.–Se han observado formas postradas en las sierras andaluzas de Granada y Almería . Se conoce un pliego antiguo de esta especie de Portugal (MA 174388), sin indicación alguna del lugar de recolección. Pese a su nombre vulgar, es una planta poco aromática.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Acinos rotundifolius
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
Satureja rotundifolia (Pers.)
Briq. 1896: 302 |
Calamintha rotundifolia (Pers.) J. Loscos & Pardo ex
Willk. 1868: 415 |
Calamintha graveolens (M. Bieb.)
Benth. 1848: 231 |
A. graveolens (M. Bieb.)
A. graveolens (M. Bieb.) Link, Enum. Hort. Berol.Alt. 2: 117 (1822) |
Thymus graveolens
M. Bieb. 1808: 60 |
A. rotundifolius
Pers. 1806: 131 |