Prunella L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 445-446

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE4B-06DD-E666-69558F5B49CD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Prunella L.
status

 

30. Prunella L. View in CoL *

[ Prunélla , -ae f. – lat. medieval brunella, -ae f. y prunella, -ae f. = la brunela o consuelda menor ( Prunella vulgaris L. , Labiatae). Según parece, nombre que ha venido suponiendo cruzamiento del bajo lat. brunus = de color obscuro, moreno (del germano brūn, franco brûn, alemán braun, etc.) y el derivado en -ella de lat. pruna, -ae f. = carbón encendido, tizón; se ha querido asimismo relacionarlo con el alemán Bräune f. = anginas –v.gr., en C. Bauhin (1623), “La Brunella [...] recibió tal nombre por su efecto, puesto que sirve de remedio para las afecciones de la garganta y lengua [...] que llaman los alemanes Brune [sic]”–; aunque no hay que olvidar la existencia de lat. prunella, -ae f. = endrina, bruno, fruto de la Prunus spinosa L. ( Rosaceae ) –diminutivo de prunum, -i n. = ciruela, pruna, fruto de la P. domestica L. (lat. prunus, -i f.)]

Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas. Tallos glabrescentes o pelosos, a veces con pelos solo en los cantos. Hojas simples, enteras, serradas o laciniadas, glabras o pelosas. Inflorescencia en espiga terminal densa, pedunculada o no, generalmente con 6 flores por verticilastro. Brácteas imbricadas, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas. Flores cortamente pediceladas. Cáliz zigomorfo, acrescente, tubular, con 10 nervios, a veces con dos quillas laterales; tubo sin carpostegio; labio superior ± truncado, acabado en 3 apículos; labio inferior con 2 dientes triangulares, curvados hacia arriba. Corola bilabiada, con tubo cónico; labio superior cóncavo, redondeado; labio inferior curvado hacia abajo, cóncavo en el extremo, con lóbulos laterales truncados oblicuamente. Estambres 4, didínamos, exertos, con filamento apendiculado. Estigma bífido. Núculas ovoides, apiculadas o redondeadas.

Observaciones.– Se compone de 8 especies que viven en el hemisferio norte.

1. Inflorescencia sin hojas subyacentes; cáliz> 10 mm; corola 18-32(38) mm ................. ............................................................................................................. 4. P. grandiflora

– Inflorescencia con hojas subyacentes; cáliz <10 mm; corola Ṣ 16 mm ..................... 2

2. Hojas divididas, laciniadas; corola generalmente blanca o color crema .. 3. P. laciniata

– Hojas enteras; corola generalmente color púrpura ...................................................... 3

3. Tallos glabros, o con pelos en los cantos, aplicados o antrorsos; hojas lanceoladas ...... ............................................................................................................ 2. P. hyssopifolia

– Tallos generalmente pelosos; hojas de elípticas a ovadas ....................... 1. P. vulgaris

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF