Prunella hyssopifolia, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE49-06DE-E4C9-6ED0893D4C1D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Prunella hyssopifolia |
status |
|
2. P. hyssopifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 600 (1753)
Ind. loc.: “Habitat Monspelii” [lectótipo designado por A.J. Paton in Taxon 50: 517 (2001): UPS, ex herb. Busser XIV(2) 60]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 426 (1987); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 116 (2001); lám. 131
Hierba 7-30(40) cm, de cepa leñosa, estolonífera. Tallos glabrescentes, a veces con algunos pelos blanquecinos en los cantos, antrorsos o aplicados, más abundantes junto a los nudos. Hojas 3-7 × 0,3-1,3 cm, lanceoladas, con nervio central prominente por el envés, glabras o con pelos dispersos, sobre todo en el nervio central, enteras, a veces con dientes rudimentarios; hojas basales cortamente pecioladas, las superiores sentadas. Inflorescencia 1,3-5,5 cm, formada por verticilastros con 6 o más flores cada uno, espiciforme, a veces con entrenudos visibles, con hojas subyacentes. Brácteas 6-11 × 8-15 mm, acorazonadas, anchamente ovadas, con lezna apical de 1,5-3 mm, con frecuencia retorcida, ciliadas, glabras o con algunos pelos por el envés y en el nervio central. Flores con pedicelos de 1-3 mm. Cáliz 6-9(10) mm, que sobresale de entre las brácteas; tubo con 8 nervios en su parte inferior y 11 en la superior, con cilios rígidos en los nervios; labio superior con dientes de c. 1,5 mm, el central ampliamente elíptico y acuminado, con margen de los dientes laterales redondeado en su ápice y ciliado; labio inferior 3,5-6 mm, con hendidura entre los 2 dientes de 1,5-3,5 mm. Corola 12-15 mm, color púrpura, con frecuencia con bandas más claras y obscuras; labio superior 5-8 mm, cóncavo; labio inferior 3-5 mm, con lóbulo central laciniado y los dos laterales de menor tamaño. Estambres con filamentos con un apéndice apical Ṣ 1 mm. Núculas 2,1-3 × 0,9-1,3 mm, elipsoides, subtrígonas, con apículo prominente, brillantes, color castaño.
Laderas y prados húmedos, depresiones inundables, a veces en bosques, en calizas, margas, arcillas o arenas; 250-1500(1800) m. VI-IX. España, S de Francia, Italia y Córcega. Dispersa por España, más frecuente en la mitad E. Esp.: (Ab) B Bi Bu (Co) (Cs) Cu Ge Gr Gu Hu J Le Lo (M) Ma (Mu) Na O (P) Sg So T Te (V) Va Vi Z.
Observaciones.— Ciertos ejemplares muy robustos observados en Aragón pudieran ser consecuencia de su hibridación con P. vulgaris : es lo que se denominó P. × gentianifolia . Se han encontrado formas glabras y otras con pilosidad ± densa y hojas con dientes muy pequeños que son debidas probablemente a la hibridación con P. laciniata .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Prunella hyssopifolia
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
P. hyssopifolia
L. 1753: 600 |